El E-learning y su expansión en las empresas

El E-learning se conoce como los procesos de enseñanza-aprendizaje online, caracterizados por ser una modalidad a distancia, es decir no hay contacto físico.

Aun así existe una comunicación tanto síncrona como asíncrona, a través de la cual se lleva a cabo una interacción didáctica continuada.

Algunos términos de uso común y que muchas veces significan lo mismo que e-learning son los siguientes:

  • Teleformación
  • Formación a distancia
  • Enseñanza virtual
  • Enseñanza o formación online

Este término fue creado por Elliott Masie, en la conferencia TechLearn, en noviembre de 1999, quien definió él mismo como:

E-learning es el uso de la tecnología de redes para diseñar, entregar, seleccionar, gestionar y ampliar el aprendizaje”

Elliott Masie

El término proviene de “electronic learning” o “educación electrónica”, este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.

Características del E-learning

De acuerdo a las definiciones que establecimos previamente esta modalidad tiene una serie de características, las cuales son:

  • Representa sencillez de uso.
  • Se demuestra como un sistema multimedia (texto, audio, vídeo, imagen).
  • Gracias a este desaparecen las distancias entre emisor y receptor.
  • se caracteriza por ser un recurso económico para el alumnado.
  • Es Interactivo.
  • Material accesible para todos.
  • Todo el material de aprendizaje se guarda en un solo lugar.
  • Es un modalidad perfectamente adaptable con empresas.
  • Se puedo monitorizar fácilmente el progreso.

Cuando mencionamos su expansión en cuanto a las empresa nos referimos a que estas lo pueden utilizar a su favor para distintas modalidades.

Entre ellas se encuentran la posibilidad de formación a su vez que se cumplen las obligaciones laborales, los cursos digitales son más efectivos a la hora de ofrecer una solución de aprendizaje continua y fácil de usar.

Otra facilidad es la formación de cumplimiento, esta es obligatoria para casi todas las empresas. la finalidad es informar a los empleados sobre la política de la empresa.

Por otro lado podemos encontrar que el e-learning incita a que los empleados se impliquen mediante cursos interactivos, diseño creativo y elementos de juego.

El E-learning poco a poco se ha ido convirtiendo en un nuevo modelo revolucionario para la educación, Sin embargo, el aprendizaje digital todavía está lejos de poder reemplazar la educación tradicional.

A pesar de ello la educación electrónica es una alternativa oportuna en la mayoría de situaciones y con el desarrollo de las nuevas tecnologías, el e-learning ganará mucho más terreno.

Ideas de modelos de negocios para tu empresa

Cuando hablamos de modelos de negocios nos referimos a la herramienta que será la base sobre la cual un negocio funcionará.

Dicho modelo es procedente al plan de negocio, el misma permite definir la oferta que se hará al mercado, qué valor aportará, sector de venta y de qué forma generará ingresos.

Los modelos de negocios permiten localizar nuevas ideas y facilita la diversificación de ingresos.

3 ideas de modelos de negocios

Franquicia: esta se define como una empresa con una marca reconocida que posibilita a terceros vender sus propios servicios a cambio de una retribución económica.

Las franquicias más reconocidas mundialmente son, McDonald´s, Subway, 7-eleven, KFC o Burger King. A pesar de que todas sean del sector de restauración se puedes encontrar en cualquier otro sector.

Freemium: este su función principal es ofrecer un producto gratis al cual más adelante se le agregan características exclusivas que si son pagas.

El apartado gratuito esta subvencionados por una pequeña base de usuarios que pagan el apartado premium en ese sentido, la necesidad es tener volumen de usuarios para poder atacar con seguridad.

Algunos ejemplos de este modelo de negocio son Spotify, Candy Crush o Pokemon Go.

Long tail: este negocio se desarrolla con el mercado más pequeño con el fin de tener una cantidad de tener una cantidad significativa de productos o servicios difíciles de conseguir.

Un ejemplo es una librería que vendan libros muy específicos se considera Long tail, ya que no tiene lo típico.

La misma consta en tener muchas referencias que difícilmente se encontraría en otras librerías.

Amazon inició siendo un modelo de negocio long tail, ya que se dedicaba a vender el resto de referencias de libros que no se podían encontrar en las librerías.

Contar con un modelo de negocio definido es de suma importancia para gestionar una empresa y las distintas líneas de negocio que pudiera tener.

Además de que no solo funciona para desarrollar nuevos negocios, si no por adaptar y combinar modelos de negocio existentes a otros segmentos de mercado.

¿Qué es el modelo Canvas y cuáles son sus beneficios?

¿Qué es el modelo Canvas y cuáles son sus beneficios?

El modelo Canvas es ideal para generar diversos modelos de negocios, propulsar una antigua empresa o posicionar tu nuevo producto.

Este modelo se considera como uno de los mejores sistemas para comunicar de manera atractiva y visual la estrategia de una campaña.

A su vez permite evaluar la viabilidad de una idea rápida y eficazmente, con esta herramienta tu negocio tendrá la posibilidad de lograr proyectos tangibles.

El Modelo Canvas fue desarrollado hace 10 años por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur, este se expuso en el libro Generación de Modelos de Negocio, donde analizan los diferentes tipos de modelos y cuál es mejor utilizar en  cada caso

¿Qué es el modelo Canvas?

Canvas es una herramienta que permite la creación de negocios innovadores y creativos, esta permite en un solo documento plasmar la idea deseada y recopilar todos los detalles imprescindibles para tener una imagen clara y completa de la planificación estratégica. En canvas podrás crear modelos alternativos que logren encaminar la idea del negocio y utilizar estrategias eficaces de comercialización.

¿Cuales son los beneficios?

Algunos de los principales beneficios del modelo Canvas son:

  • Es práctico, permite modificar con rapidez aquello que no funciona o simplemente no te convence.
  • Ofrece un visibilidad simple y completa de tus objetivos plasmados.
  • Promueve el trabajo en equipo, simplemente con colocar un lienzo XL en el área de trabajo y todos podrán aportar.
  • Lograra mantener costos asequibles y por debajo de la competencia, siempre y cuando se mantenga la calidad de lo ofertado.
  • Mejora la rentabilidad de tu negocio o emprendimiento.
  • Es bastante intuitivo por lo que reduce el tiempo empleado en el aprendizaje y a su vez el tiempo de trabajo.

Estés iniciando o ya lleves tiempo con tu negocio o proyecto el modelo Canvas es un herramienta excelente para impulsar y lograr objetivos.

El modelo Canvas es muy útil como apoyo para la gestión, para pensar en el futuro y proyectarse a corto y mediano plazo.

El listado ASNEF

El listado ASNEF: todo lo que debes saber

El listado ASNEF o también conocido como ‘listado de morosos’, son ficheros de datos en el que se registran los impagos de personas físicas y jurídicas.

El listado ASNEF tiene como objetivo principal informar sobre la solvencia, es decir, quién paga y quién deja de pagar sus deudas.

Las siglas ASNEF corresponden a la Asociación Nacional de Establecimientos de Crédito. Este listado es gestionada por la empresa privado Equifax.

Regulación

Este listado está regulado por el artículo 29 de la Ley Orgánica 15/1999 del 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal. En él se establecen todas las condiciones y requisitos para poder denunciar la irregularidad de pagos.

La ley contempla que, al ser incluidos en el listado, la agencia notifica al menos treinta días después de realizarse la inscripción. Una vez notificado, la persona afectada tiene la posibilidad de abonar la deuda contraída hasta treinta días. En caso de cumplir, es eliminado del fichero en diez días, de lo contrario, pasará a estar declarado como moroso durante seis años.

¿Cómo puedo consultar el listado ASNEF?

Para el caso de que hayas sido notificada/o, puedes consultar en este enlace. Seleccionas el fichero que quieres consultar y te solicitará datos como número de referencia que aparece en la notificación y el NIF o CIF de tu empresa.

Si no posees ninguna notificación de inclusión, es necesario que rellenes un formulario de consulta ágil y lo envíes, por correo electrónico o por correo ordinario. El plazo de respuesta es de 30 días.

¿Cómo puedo salir del listado ASNEF?

Existen algunos mecanismos para protegernos frente a esta situación. Sin embargo, si no se salda la deuda se puede estar hasta seis años en estas listas. Lo que significa que son seis años en el que nuestra capacidad de pago se verá afectada.

Sabemos que la posibilidad de ser incluidos en este listado puede ocasionar preocupación, dado que otras entidades puedan mostrarse reticentes a establecer relaciones comerciales con tu empresa, y tu imagen como pagador se vería afectada.

Esperamos que te haya gustado este articulo, si quieres mantenerte informado te invitamos a leer nuestro articulo sobre si es ¿Un préstamo comercial es una buena opción para tu proyecto o negocio?

Errores comunes

Errores comunes en la ejecución de estrategias de negocio

Existen errores muy comunes al momento de ejecutar estrategias de negocio de una pyme. Mismos que suelen ser muy habituales en el desarrollo de la mayoría de los negocios.

Es por eso que hoy te damos detalles para que estés atento y los evites a toda costa en tu organización.

Error #1: No planificarte

La improvisación en los negocios es el principal problema. Las empresas requieren de una hoja de ruta, un mapa completo con objetivos claros y, por qué no, un plan B , no querrás que tu negocio quede a la deriva.

Error #2: tu plan de negocios es solo un presupuesto

Si bien es cierto que el dinero es uno de los aspectos más importantes para el desarrollo de tu negocio, no significa que el éxito repose en solo eso. Si de verdad quieres que esta sea una herramienta útil, tendrás que analizar otras muchas áreas. El dinero por si solo no entra en estrategias de negocio.

Error #3: No definir los procesos ni responsables encargados de cada tarea

La organización es esencial y para que las cosas fluyan con normalidad tu plan de negocio debe contener tu gestión de procesos. De esta manera conseguirás que el trabajo se lleve a cabo de manera más fluida, mejorando la comunicación entre los empleados.

Delegar las funciones y tareas a tu equipo ayudará a la empresa a cumplir con las obligaciones y tiempos de entrega pero además, va a generar e incrementar el nivel de satisfacción de los empleados.

Error #4: no integrar herramientas tecnológicas en tu negocio

La tecnología como recurso en tu empresa es clave. Va a ser tu mejor aliado en muchos aspectos como optimizar tus procesos, te ayudará a establecer ventajas competitivas para posicionarte en el mercado, mejorarás tu productividad y le dirás adiós a las barreras de comunicación.

Te contamos un poco más en nuestro articulo sobre las herramientas tecnológicas para administrar tu negocio.

Error #5: No hacer seguimiento

El seguimiento de tus estrategias de negocio es lo que hará la diferencia; puedes establecer reuniones semanales, quincenales o mensuales dependiendo de tu proyecto. El esfuerzo y la constancia de revisar en tiempo real como marchan tus objetivos y la ejecución del desempeño de tu equipo te dará múltiples beneficios como detectar errores, fortalezas y problema.

Es necesario que las empresas y sus directivos se integren en los procesos, promuevan la escucha activa y estén atentos del progreso de los objetivos a través del seguimiento, control y evaluación de sus actividades comerciales y de su crecimiento.

Startup

¿Qué es una startup y cuáles son sus características?

¿Conoces qué es una startup o empresa emergente? Seguro has oído hablar de este término en el mundo empresarial y acá te lo explicamos con lujos de detalles para que estés informado.

En la actualidad, la penetración del Internet y la tecnología nos está guiando a nuevos modelos y tendencias, por lo que podemos palpar una evolución constante y sin detenimiento.

¿Qué es una startup?

Se entiende por startup una empresa de nueva creación que vende o comercializa productos y/o servicio; su diferencia entre las demás empresas radica en el alto uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s).

El apoyo en la tecnología les concede un crecimiento rápido del negocio y sostenido en el tiempo, con una necesidad de inversión inferior a las empresas tradicionales.

Una startup es la entidad a través de la cual un equipo liderado por un fundador puede hacer realidad un sueño, no sólo para él sino para el mundo.

Wil Schroter

Debido a que este tipo de negocio se apoya en un fuerte componente tecnológico le permite multiplicar su negocio entre 3 y 5 veces al año. En comparación, una empresa tradicional puede crecer un 10% anual.

Algunas de las grandes empresas que conocemos hoy en día comenzaron bajo este modelo de negocio. Podemos mencionar como ejemplos a Pinterest, Square, Instagram, Airbnb y muchos más.

Características de una startup

  • Desarrollan modelos de negocio innovadores.
  • Cuentan con una gran capacidad de adaptación al cambio.
  • Su evolución es constante.
  • Pueden operar con costes mínimos.
  • Su principal objetivo es simplificar procesos y ofrecer soluciones tecnológicas a las necesidades del mercado.
  • No requieren de grandes inversiones de capital para su desarrollo.
  • El uso de la tecnología les permite generar grandes ingresos en menor tiempo.
  • El departamento de Customer Services suele ser un área mas importante.
  • Su principal herramienta es internet.
  • Su principal inversión es en contratar profesionales capacitados para implementar estrategias de marketing online exitosas.

Si estas buscando emprender en estos tiempos es importante plantearse los tipos de negocios que van de la mano con la dinámica tecnológica. Esperamos que este articulo te sirve de ayuda para entender un poco en que consiste una startup y que las caracteriza.

m-commerce

M-commerce, la nueva tendencia de las compras

El m-commerce o mobile commerce es una de las nuevas tendencias instaurada desde el uso continuo del comercio electrónico.

El m-commerce o el comercio móvil se basa en el comercio electrónico tradicional. Sin embargo su operativa se traslada a los dispositivos móviles, ya sea a través de los navegadores o las apps. Estos han abierto una ventana de oportunidades a los comercios que ofrecen algún producto o servicio.

Esta tendencia se ha venido fortaleciendo con el paso del tiempo gracias a las nuevas generaciones, en este caso, la generación Z. Estudios arrojan que los consumidores realizan una previa investigación antes de decidir que producto comprar o que tienda me queda mas cerca, por mencionar algunos ejemplos.

Es por esto, que muchas de las barreras que los consumidores tenían antes de la nuevas tecnologías ya no existen. La información es cada vez mas accesible, por lo tanto muchas marcas se han visto en la necesidad de estar presentes para el consumidor.

¿Cómo puedes estar presente?

Es importante tener en cuenta que existen diferentes vías de que tu cliente pueda encontrarte. En primer lugar, tener una página web puede ayudar de muchas maneras pero si no está optimizada para móviles tu cliente se aburrirá.

En muchos casos, las marcas cuentan paginas webs potentes pero no podemos dejar a un lado que es primordial que su diseño sea responsive, es decir, que la lectura y velocidad de tu página sea tan rápida desde el móvil como desde el ordenador.

Luego tenemos las redes sociales, las más populares Facebook, Instagram y Twitter ¿cierto? Tener una cuenta de cualquiera de estas plataformas te permitirá estar presente cuando tu público objetivo te busque y te cuento que es muy probable que esta sea su vitrina preferida.

Por último, tenemos las aplicaciones móviles o apps. Esta es una forma muy personalizada de interactuar y ofrecer tus productos y servicios. Sabemos que requiere de mayores costes y tiempo, sin embargo esta opción mejora la experiencia de usuario, facilita los procesos de compra, entre otros.

5 ventajas del M-commerce para optimizar tus ventas

  • Puedes vender tus productos y/o servicios desde cualquier lugar y en cualquier momento.
  • La comunicación con tus clientes o tu target puede facilitarte el crecimiento de tu publico objetivo y mejora continua de tu modelo de negocio.
  • Tus posibilidades de innovación son infinitas, esto es clave para aumentar la confianza del consumidor y tu potencial cliente.
  • Si tu m-commerce cuenta con un diseño responsive, no tendrás la necesidad de invertir en una plataforma adicional.
  • Te facilita la segmentación de tu público como: su edad, sexo, ubicación, preferencias, profesión, aficiones y mucho mas.

Es importante saber que los proyectos de comercio electrónico y digitales cuentan con una amplia variedad de herramientas como el m-commerce e información como oportunidad para posicionarse en el mercado.

Agencias de reclutamiento

Las agencias de reclutamiento de personal y sus ventajas

En la actualidad las agencias de reclutamiento y selección de personal son una vía para acceder a un abanico más amplio de profesionales en el mercado.

A diferencia de lo que se piensa, van mas allá de simplemente escoger un candidato para un puesto vacante dentro de tu organización. Estas empresas valoran cuidadosamente cuáles son los puestos disponibles y eligen el mejor método para encontrar al candidato perfecto.

Actualmente existen muchas compañías externas en las que puedes apoyarte en esta gestión como lo son Walters People, Randstad, Adecco y muchas otras más.

¿Qué es el reclutamiento y selección de personal?

Por un lado, el reclutamiento se orienta en captar nuevos talentos a la empresa. Este puede ser parte de un proceso de selección, sin embargo puede darse también como un proceso constante.

En cambio, la selección de personal se trata de un proceso en el que concluirá, en la mayoría de los casos, con la contratación de nuevo talento.

Lo cierto es que, estos procesos cuentan con muchas fases y herramientas necesarias para lograr cubrir las vacantes disponibles y la búsqueda de los candidatos en el mercado.

Se necesita de la experiencia para aplicar diferentes enfoque a la hora de llegar al candidato ‘Ideal’.

En primer lugar, seleccionando a una serie de candidatos. Luego creando un plan de sucesión que establezca quiénes son las personas que optan al puesto y, analizando la base de datos, conocimientos y habilidades de la empresa para encontrar a los mejores candidatos.

¿Cuáles son sus ventajas?

Desarrolla la diversidad

Con este método de selección, tienes acceso a una variedad más amplia de habilidades, experiencias y conocimientos que pueden mejorar los procesos del día a día.

Reducción de gastos extras

Si eliges contratar una agencia puedes verte cubierto en el caso de que el candidato que se haya contratado no cubre las expectativas o se vaya en un tiempo muy corto.

Se logran resultados inmediatos

Aunque el proceso de reclutamiento de personal podría tardar más que si se hace de forma interna, los resultados se reflejan desde el principio, debido a que el empleado ya ha sido capacitado por otra empresa donde trabajó.

Potencia el crecimiento de la empresa

Cuando nuestra búsqueda es exitosa, suele enaltecer los recursos humanos de la empresa porque el candidato elegido igualar o superar las expectativas de la empresa.

Cada vez son más y más empresas que recurren a la contratación de agencias de reclutamiento de personal porque cuentan con la experiencia y conocimientos para poder encontrar los recursos que necesitamos.

SEPE

¿Qué es el SEPE? Conoce sus ventajas

Para ser un poco más precisos, el SEPE es el Servicio Público de Empleo Estatal, es un organismo autónomo que forma parte del Ministerio de Empleo y Seguridad social.

El SEPE lleva operativo desde 2003 y se encarga de la ordenación, desarrollo y seguimiento de los programas y medidas de Políticas de Empleo; como también de las prestación por desempleo, ayudas, ERTES, y más. 

¿Qué son los datos de contraste en el SEPE?

Los datos de contrastes no son más que un medio establecido por el SEPE con el que puedes consultar tus prestaciones de manera segura. En la búsqueda indicas tu Número de Identificación Fiscal (NIF) si la persona posee DNI o NIE y el número de cuenta bancaria donde recibes el ingreso por prestación de desempleo.

Cuando los datos introducidos son correctos y accedes, te abre una ventana donde puede verse toda la información de tu expediente como lo son tus datos personales, las nóminas que te corresponden por las prestaciones o ayudas por desempleo que has recibido o que recibes, denegaciones, solicitudes pendientes, certificados, etc. 

En pocas palabras, es una forma de que tus datos estén protegidos cuando desee buscar tu información en la página web oficial.

Conoce todas sus ventajas

Este método entró en vigor el 1 de julio de 2020 en búsqueda de una forma más segura para que los ciudadanos pudieran acceder a su información. Entre sus ventajas tenemos:

  1. No es necesario acceder con un certificado digital ni DNI electrónico
  2. No necesitas realizar un registro en la web
  3. Puede ser fácil, rápido y sencillo si cuentas con la información a la mano
  4. No suele dar problemas para ingresar

¿Cómo puedes consultar tus datos de contraste en la página del SEPE?

Para elegir esta opción a la hora de consultar tu prestación online debes seleccionar la opción Datos de contraste dentro del apartado de Consulta de Prestaciones. Después te permitirá rellenar tus datos para verificar tu identidad.

Otros Servicios del SEPE en su web

En primer lugar, cuentas con el apartado de “Prestaciones” en el que encontrarás donde puedes informarte sobre cada una de las ayudas o prestaciones a las que puedes acceder en función de tu situación económica. Además, podrás acceder a herramientas para calcular la cuantía económica de la prestación que nos corresponde, realizar trámites online, etc.

Luego encontrarás el apartado de “Encontrar trabajo”, el cual su principal función es orientarte a la búsqueda de empleo, tienes acceso a dos portales de empleo  de forma directa tanto a nivel nacional como internacional. Así mismo, también te proporcionan información referente a los diferentes perfiles profesionales, realización de CVs, puestos de empleo, etc.

En tercer lugar, en el apartado de “Formación” podrás inscribirte en su red de centros de formación y escoger el curso que desees realizar en función de tu ubicación geográfica.

Por último, “Regresar a mi país” está orientado a ayudar a aquellos extranjeros que deseen volver a su país y conozcan cuáles son los requisitos necesarios para poder cobrar el pago acumulado y anticipado de la prestación contributiva por desempleo.

Digital marketing

Importancia del marketing digital para una empresa

En la actualidad uno de los principales problemas que enfrentan muchas empresas, es que no le dan la importancia al marketing digital.

Con la llegada de la pandemia, muchas compañías sucumbieron frente a los desafíos planteados. Incorporarse al ecosistema digital pasó de ser una elección a una necesidad urgente para las empresas.

En ese sentido, es importante destinar no solo los recursos necesarios, sino entender el impacto que tiene una buena estrategia de marketing digital para tu compañía o negocio.

¿Qué es marketing digital?

De acuerdo con HubSpot el marketing digital es la actividad que promueve a una marca en entornos de Internet y por medio de la comunicación digital. Busca llegar a los clientes por medio de los buscadores, de las redes sociales, sitios web y correos electrónicos, entre otros canales.

Importancia del marketing digital para una empresa

En principio, el marketing digital es importante para que puedas lograr trabajar en la construcción de una marca sólida para tu empresa, así como para dar a conocer nuevos productos y alcanzar nuevos y mejores clientes.

Ya no se trata de esperar a que tus clientes vayan en búsqueda de un producto que necesiten. Se trata de ir tras ellos y brindarles a través de estos soluciones y alternativas que les generen el deseo no solo de querer comprar, sino de querer fidelizarse con el mismo.

Se podría decir que, en el mundo de los negocios, la percepción es la realidad. Y el marketing es importante porque determina la percepción que se va a tener de nuestro producto.

¿En qué consiste un buen marketing?

El buen Marketing consiste en llegar hasta el cliente adecuado y mostrar una percepción lo suficientemente atractiva de nuestra oferta para que nos elijan.

¿Y cuál es la manera más sencilla de crear una percepción de que el producto sea lo bastante atractivo? Cuando realmente lo es. De esa manera, no hará falta maquillarlo. Es decir, que la mejor combinación es una oferta irresistible y un marketing adecuado.

Si el marketing es lo bastante bueno, puede crear una percepción poderosa de un producto y que un cliente lo elija, aunque no sea la mejor opción.

En un entorno en constante evolución que sigue generando cambios en los hábitos de consumo el éxito de tu negocio o empresa va depender básicamente de la inversión que realices en esta área.