Este 2020 ha estado marcado por la pandemia del Covid-19, misma ha generado cambios en los patrones de consumo y ventas, en la víspera del Black Friday el comercio online se proyecta como el gran protagonista.
El último trimestre del año está marcado por el aumento desmesurado del consumo como consecuencia de su cercanía con la época más comercial del año, la navidad.
Este año, el panorama es distinto debido a que el gran protagonista del 2020 al parecer también marcará las compras de las festividades navideña.
Una de las grandes consecuencias del Covid-19 ha sido la modificación de los patrones de consumo de los usuarios, mismos que actualmente están más orientados al ecosistema digital.
Esto, en medio de la incertidumbre de los españoles frente a la reducción de los ingresos en los hogares y la nueva ola de brote de contagios.
Marcas amplían sus convocatorias de rebajas
En este sentido, muchas marcas también dan un giro a sus patrones de ventas y dan un paso al frente al comenzar a realizar sus convocatorias de descuentos y rebajas a fin de que los clientes puedan motivarse y realizar sus respectivas compras de navidad.
El calendario de descuentos tiene fechas en rojo como el próximo 11 de noviembre, Día del soltero; el 27 de noviembre, jornada central del Black Friday o el 30 de noviembre, Cyber Monday.
Sin embargo, muchos comercios pese al calendario habitual de rebajas extienden sus ofertas durante todo el mes de noviembre como parte de la campaña prenavideña.
Debido al retroceso en el consumo, algunas firmas han lanzado ofertas incluso en octubre para atraer compradores e ir liberando el stock almacenado.
Por ejemplo, la campaña de Black Friday de Fnac durará desde el 2 al 29 de noviembre con el objetivo de que los clientes adelanten sus compras y así evitar aglomeraciones.
Comercio online liderará este Black Friday
Como es habitual, al Black Friday se unirán las grandes cadenas y comercios de menor tamaño, pero debido a las medidas de distanciamiento social que aún se mantienen los consumidores optarán por adquirir sus productos por internet.
En un estudio elaborado por Privalia se concluye que el 89% de las compras de la jornada serán a través de internet y que solo un 11% se harán en tiendas físicas.
Del informe también se desprende la información de que la mitad de los españoles confía que los descuentos serán más reales debido a la acumulación de mercancía y la necesidad de reactivar el consumo y aumentar ganacias.