Euro banknotes, selective focus by Lensbaby

El BCE facilita las fusiones bancarias en la UE

El Banco Central Europeo quiere facilitar las fusiones bancarias de la UE y «no penalizará planes de integración creíbles con unos requerimientos de capital más elevados».

El supervisor no elevará los requisitos de capital a las fusiones bancarias y pasará a exigir como solvencia la media entre las dos entidades que participan en la operación, en lugar del nivel del banco más sólido, una medida que baja sensiblemente el listón.

El BCE lleva tiempo pidiendo fusiones en la banca europea de forma reiterada y el Consejo de Supervisión asegura en un comunicado publicado hoy las medidas con las que espera hacer más fáciles esas fusiones. El texto informa que los proyectos «sostenibles» de consolidación tendrán unos requisitos de capital iniciales iguales a la media ponderada, a los requisitos del Pilar 2 de las entidades, que se van a fusionar.

Además, el BCE permitirá de forma temporal el uso de modelos internos existentes, siempre que se comprometan a eliminarlos con el tiempo.

Sustetabiliadad

El equipo de Andrea Enria ha alertado que estará atento a la «mala fe» de las entidades bancarias con el objetivo de reducir los riesgos y elevar las inversiones de valor añadido. «El BCE hará uso de sus herramientas de supervisión para facilitar los proyectos sostenibles de consolidación. Estos proyectos deberán ser con arreglo a un plan de integración y negocios creíble, mejorar la sostenibilidad del modelo de negocios y respetar los elevados estándares de gobernanza y gestión del riesgo», subraya el comunicado.

A este respecto, la entidad ha publicado una guía de consolidación que estará abierta a los comentarios y las aportaciones de las partes interesadas hasta el próximo 1 de octubre y con la que espera que algunos proyectos congelados desde hace años puedan ponerse finalmente en marcha.

«La consolidación podría ayudar a los bancos de la zona euro a lograr economías de escala, ser más eficientes y mejorar su capacidad para afrontar nuevos retos, como la digitalización. La rentabilidad y sostenibilidad de los modelos de negocios de los bancos están entre las prioridades supervisoras para 2020 y son importantes para elevar la resiliencia de los bancos y su capacidad de servir a la economía, sobre todo en el contexto de la pandemia del covid-19», indica el BCE.

Te puede interesar: “Grandes empresas piden no subir impuestos y “flexibilidad” laboral

Fuente: Abc.es

Añadir un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos están marcados