El director del Departamento Europeo del Fondo Monetario Internacional (FMI), Poul Thomsen, ha publicado un blog donde pone de manifiesto como la pandemia del COVID-19 “ha golpeado a Europa con una ferocidad asombrosa”. En este sentido, el alto funcionario de la institución destaca que si bien es difícil determinar cuánto durará la crisis, es evidente que el impacto económico será severo.
El FMI recuerda que, en las principales economías de Europa, donde se encuentra España, los servicios no esenciales cerrados por decreto gubernamental representan aproximadamente un tercio de la producción.
“Esto significa que cada mes que estos sectores permanecen cerrados se traduce en una caída del 3% en el PIB anual, y eso es antes de que se tengan en cuenta otras interrupciones y derrames en el resto de la economía. Una profunda recesión europea este año es una conclusión inevitable”, recalca el director del FMI.
Reactivar la economía
Thomsen señaló como los sistemas de bienestar social, generalmente fuertes de Europa, facilitarán la asistencia específica a las empresas y los hogares, pero esto supondrá una tarea compleja ya que estos sistemas no fueron construidos para satisfacer las demandas de la magnitud que ahora enfrentan los responsables políticos europeos.
“Todos los países de Europa deberán responder agresivamente a la crisis, de una manera audaz y acorde a su escala. Si alguna vez hubo un momento para usar los colchones fiscales disponibles, seguramente este es el momento”, destaca el director del Departamento Europeo del FMI.
El FMI estima que las intervenciones a gran escala por parte del Banco Central Europeo y el llamado de los líderes europeos al Mecanismo de Estabilidad Europea para proporcionar un complemento europeo a los esfuerzos fiscales nacionales, son particularmente críticos para garantizar que los países con alta deuda pública tengan el margen fiscal necesario para reaccionar con fuerza a la crisis.
¿Quieres conocer más de nuestro servicio comercial? visita este enlace
Fuente: Eleconomista.es