El gobierno de España obligará a las compañías de tecnología a geolocalizar a los clientes que apliquen a la conocida ‘Tasa Google’.
El gobierno de España aspira recaudar cerca de mil millones de euros anuales gracias a las empresas digitales de grandes facturaciones mundiales.
La tasa Google es un impuesto planteado por la Unión Europea el año pasado destinado a compañías digitales con una facturación de 750 millones y unos ingresos de 3000 millones de euros.
Las grandes empresas como lo son Google, Apple, Facebook o Amazon tendrían que tributar también en los países en los que venden sus productos.
El Real Decreto 400/2021 con los pormenores y las pautas para aplicar la tasa Google en España indica que el impuesto se recaudará de manera trimestral y los dos primeros pagos deben realizarse en julio.
El tipo de impuesto será del 3%; este incluirá los servicios como publicidad en línea, venta de metadatos, datos generados por el usuario, intermediación en línea, entre otros.
“Existe una gran preocupación de que los impuestos unilaterales a los servicios digitales implementados por España y otros países no se eliminen de inmediato, incluso si se llega a un acuerdo para eliminarlos en las reuniones del G20 este verano” explica Cristina Enache, directora general de la Unión Española de Contribuyentes.
Aumento de precios
Como consecuencia de este arancel, las compañías digitales han comenzado a aumentar los precios de los servicios.
Aunque la tasa Google no afectará de forma directa al consumidor. Algunas empresas como Amazon que anunciaron que comenzarán a inducir el impuesto a las pymes españolas.
Google ha subido un 2% de sus precios y Amazon un 3% de sus tarifas en los artículos mejores posicionados en España.
Esta tasa ha generado enfrentamiento entre EE.UU y algunos países europeos por afectar a las cuentas de sus empresas.