Renault sigue avanzando en la implementación de tecnología blockchain, la firma utilizará en una fábrica de Palencia en España la solución blockchain Xceed.
De acuerdo con información de Europa Press, la iniciativa tiene como objetivo certificar la conformidad de los componentes del vehículo desde su diseño hasta su producción.
“Tal como ha indicado el fabricante francés, el grupo Renault, junto con Faurecia, Knauf Industries, Simoldes y Coskunöz, en asociación con IBM, firmaron un contrato de colaboración para el despliegue de esta tecnología, que pretende rastrear el cumplimiento en el desarrollo de los miles de piezas que conforman cada vehículo casi en tiempo real”, detalla la publicación.
Por su parte el director general de industria de IBM, Dirk Wollschläger, afirma que Xceed es su primera iniciativa en la industria automotriz y que la misma abordará la trazabilidad del cumplimiento de los componentes a escala, aprovechando el valor y los beneficios del blockchain.
En ese sentido, Renault destacó en su sitio oficial la firma del contrato de colaboración entre, Faurecia, Groupe Renault, Knauf Industries, Simoldes y Coşkunöz, en asociación con IBM, para el despliegue de Xceed.
Al tiempo que señalaron que la implementación de blockchain tiene como objetivo crear una red de confianza entre los fabricantes de equipamientos y los constructores de automóviles.
Uso de la blockchain será masivo en 2025
Las expectativas de esta tecnología están en aumento en todo el mundo, hasta el punto de que su uso comenzará a ser masivo en 2025, según la consultora PwC.
De acuerdo con un informe, se prevé que esta tecnología produzca un impacto en el PIB español en 2030 de 24.000 millones de dólares (20.182 millones de euros al cambio).
A escala global en 2030, la tecnología blockhain tiene un potencial de hacer crecer el PIB mundial en 1,76 billones de dólares en 2030 (1,48 billones de euros), casi la mitad de ellos en China y EEUU, con 440.000 y 407.000 millones.
En Europa occidental, echando mano de los datos de IDC, se prevé que genere alrededor de 4.000 millones de euros en 2024; 235 millones en Latinoamérica.