Estrategias de distribución ¿Cuál sirve para mi negocio?

En medio de la pandemia del Covid-19, muchos son los emprendimientos y negocios que han surgido, sobre todo Online, pero te has preguntado ¿cómo llegan esos productos a tu hogar o hasta un supermercado?

En este artículo, conocerás cómo es el sistema de distribución y los diferentes canales que existen para que ese producto pueda llegar a manos del cliente.

Del mismo modo, aprenderás a mejorar las estrategias relacionadas con los canales de distribución para tu negocio, así como a cuidar la marca, posicionamiento y venta en esta era digital.

¿Qué son los canales de distribución?

Los canales de distribución son todos los medios que utiliza la empresa para poder distribuir sus productos, van desde el fabricante hasta llegar a manos de sus clientes.

Etapas previas antes de la distribución

Según los expertos en marketing, antes de que el cliente obtenga su producto, el mismo debe pasar por unas etapas previas de venta.

Conocimiento; es importante que el cliente sepa que existe ese producto que tu empresa o negocio quiere distribuir.

Consideración; también es de relevancia estudiar, analizar muy bien que su producto sea una buena opción para el cliente o consumidor.

Visita; el cliente debe saber dónde se ubica su negocio o empresa, bien sea física o virtual. La ubicación, es un punto que ofrece mucha confianza al cliente.

Tipos de canales de distribución

Está nueva era digital, con una gama amplia de redes sociales,  que siguen facilitando esa cercanía entre los fabricantes y el consumidor, es necesario evaluar los comportamientos de consumo a fin de generar nuevas estrategias.

Se puede decir que las redes sociales han permitido, que la venta y distribución del producto sea más eficaz. Sin embargo, los canales de distribución que siempre han existido, en la actualidad siguen funcionando.

Veamos la definición de los dos grandes canales de distribución:

Canal propio; este sistema le ha permitido al fabricante o empresario, distribuir directamente su producto al consumidor o cliente.

En estos tiempos donde todo se ha digitalizado, este es un canal de distribución que podría seguir encajando muy bien.

Canal externo; este medio ha sido utilizado comúnmente en lo que conocemos como mayoristas, porque es donde participa un intermediario entre el fabricante y el consumidor. El empresario, utiliza otras empresas para poder distribuir su producto.

¿Qué estrategias de distribución funcionarán más en tu negocio?

Los especialistas en venta y publicidad, recomiendan a los fabricantes y empresarios, evaluar antes de definir un canal de distribución, cuál será esa estrategia que funcionará mejor para su empresa.

Entre esas estrategias se encuentran:

Estrategia exclusiva: a través de esta táctica el fabricante hace como un contrato con un único intermediario, el cual se compromete a vender una cantidad “acordada” del producto, y sin ofrecer los de la competencia.

Estrategia selectiva: esta distribución es bien analizada por el fabricante, ya que evalúa el sector a donde llegará su producto, intermediarios y la posición del mercado. 

Estrategia intensiva: el fabricante negocia con varios intermediarios, para que su producto pueda llegar a diversos comercios, supermercados, entre otros.

Distribución y el ecosistema online

Es importante destacar, que para aplicar esta estrategia el fabricante debe contar con una buena inversión monetaria y además tener un buen posicionamiento de su producto.

Como recomendación final, el fabricante no debe dejar a un lado el posicionamiento de su marca.

En ese sentido, debe trabajar en los canales de distribución sin descuidar todo lo que relacionado con el Marketing, mantener una buena fusión entre el ecosistema digital y una buena red de distribución te permitan llegar a la mayor cantidad posible de clientes.

Añadir un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos están marcados