Telefónica lanzará este lunes su servicio de Movistar Música, el objetivo es llevar a España un modelo de negocio con éxito en algunos países en Latinoamérica y dirigido a los clientes del operador.
Movistar Música competirá directamente con Apple Music, Spotify, Deezer, Amazon Music y otros más.
El servicio ‘premium‘ costará 9,99 euros al mes con impuestos incluidos, muy parecido a lo ofertado por Spotify, Apple, YouTube o Deezer.
Además, permitirá la contratación en semanas por 3,34 euros y contará con una versión Lite por 4,99 euros.
En cuanto al catálogo de canciones de Movistar Música, contará con 50 millones de títulos, igualándose con Amazon Unlimited y Deezer; a diferencia de Apple y Tidal con 60 millones y Spotify con 70 millones de títulos.
Telefónica se encuentra colaborando con la compañía Kuack Media, el líder en el mercado de servicios de streaming de música para empresas de telecomunicaciones móviles en América Latina y el Caribe. Entre sus clientes se encuentra Digicel Group, Orange, Virgin Mobile, Bitel y Natcom.
Diseño multidispositivo
La plataforma Movistar Música está diseñada para su consumo en todo tipo de dispositivos conectados, siempre a través de streaming, sin publicidad y con modo de descarga offline; y como es de esperarse estará disponible en ambiente Android y iOS.
Movistar Música también estará disponible para todos los usuarios del dispositivo Movistar Home con 30 estaciones de música que se actualizan diariamente diversificados por géneros y temáticas.
Además, contará con contenidos específicos, como encuentros exclusivos con los artistas, promociones, concursos, noticias y entrevistas.
Versión Lite
En cuanto a la oferta de la modalidad Lite, la cual es considerada la versión ‘low cost’ tendrá muchas ventajas; realizará recomendaciones de contenidos a través de playlists semanales según estilos, emociones, días señalados.
El usuario podrá acceder y descargar el Top 40 y cinco playlists cada semana sin publicidad y salto de canciones ilimitados.