Nueva ley: Gobierno aprobará regulación del teletrabajo

El consejo de Ministros de España, prevé aprobar la próxima semana la regulación del teletrabajo, con la nueva Ley del Trabajo a Distancia.

La normativa fue desarrollada para el ámbito privado y establece también una serie de modificaciones del texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público.

En lo que respecta a la nueva ley presentada por el gobierno días atrás, eleva de 20% al 30% la jornada a distancia de carácter regular.

De acuerdo con esta regulación que se estima sea aprobada la semana que viene, el trabajo a distancia será voluntario y reversible.

La iniciativa ha sido recibida con beneplácito por los agentes del seguro social, que ya por su parte le dieron el visto bueno.

Según la normativa, la modificación del porcentaje de la jornada presencial solo podrá realizarse si existe la voluntad del trabajador y la empresa.

Misma que se realizará de acuerdo a lo previsto en el convenio colectivo o los acuerdos establecidos con la empresa.

Ley del Trabajo a Distancia establece distintas modalidades

En la nueva Ley de Trabajo a Distancia se hace especial énfasis en las distintas modalidades de trabajo, la misma los distingue de la siguiente manera:

  • Trabajo a distancia: actividad laboral desde el domicilio o el lugar elegido por el trabajador, con carácter regular.
  • Teletrabajo: trabajo a distancia realizado exclusivamente o de manera prevalente por medios y sistemas informáticos o telemáticos.
  • Trabajo presencial: el que se presta en el centro de trabajo o en el lugar que elija la empresa.

Nueva ley establece mismas garantías laborales a trabajadores a distancia

Dentro de la nueva normativa legal se establece que los trabajadores que realicen jornadas a distancia, tendrán los mismos derechos y garantías laborales que los presenciales.

El empleador requerirá la firma del trabajador que realice jornada a distancia en respaldo a su voluntad, misma que puede ser reversible en cualquier momento, sin constituir una causa de despido.

Las personas que se mantengan en la condición de trabajo a distancia, tendrán prioridad para ocupar cargos que impliquen el cien por ciento de su presencia.

De la misma manera, tendrán derecho a los programas de capacitación y formación impulsados por la empresa.

Así mismo, la ley establece que los trabajadores a distancias tendrán derecho a la desconexión digital, a la intimidad y protección de datos, a la seguridad y salud en el trabajo.

Además, la empresa debe proveer de los medios adecuados a la persona que trabaja distancia para que desarrolle su actividad.

Añadir un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos están marcados