Cuando decidimos emprender en un proyecto comercial, uno de los pasos fundamentales que debemos contemplar es el plan de negocios. El mismo, no es más que el documento donde se describe y explica el modelo de negocio que se va a ejecutar.
Realizar un plan de negocios nos permite, en primera instancia, conocer la vialidad y rentabilidad del proyecto antes de ejecutar acciones para ponerlo en marcha.
Pese a su importancia, en la actualidad muchos emprendedores e inversionistas pasan por alto esta etapa, por considerarlo una tarea compleja, reservada para quienes tienen experiencia en el área.
En nuestro artículo de hoy rompemos con ese mito y te explicamos, ¿Qué es?, ¿Cuál es su importancia? Y te daremos algunas tips para su desarrollo.
¿Qué es un plan de negocios?
Es un documento en donde se describe y explica el negocio que se va a realizar, así como diferentes aspectos relacionados con este, tales como: sus objetivos; las estrategias que se van a utilizar para alcanzar dichos objetivos; el proceso productivo; la inversión requerida y la rentabilidad esperada.
No existe una estructura o formato estándar que se use por igual para todos los planes de negocios; puede adoptar la estructura o formato que mejor se crea conveniente, de acuerdo a los objetivos que se quieran alcanzar, pero siempre asegurándose de que sea entendible para cualquiera que lo lea.
Estructura de un plan de negocios.
- El resumen ejecutivo.
- La definición del negocio.
- El estudio de mercado.
- El estudio técnico.
- La organización del negocio,
- El estudio de ingresos y egresos.
- La evaluación financiera.
¿Cuándo debo redactar mi plan de negocios?
Es común que se piense que un plan de negocio de desarrolla al inicio del mismo, cabe destacar que este también se suele elaborar cuando el negocio ya está en marcha y desea cambiar de rubro, incursionar en un nuevo mercado, entre otros.
Un plan de negocios no es algo que solo les compete a las grandes empresas, sin importar el tamaño de tu negocio es importante tener una hoja de ruta para la viabilidad y rentabilidad del mismo.
Importancia de un plan de negocios
- Te permite conocer la viabilidad y rentabilidad del negocio.
- Es una guía para poner en marcha tu negocio.
- Te ayuda a conseguir financiamiento.
¿Cómo redactar tu plan de negocios?
Portada e índice: La portada debe incluir el nombre del proyecto, autor o autores, año y logotipo del negocio. Mientras que el índice es una lista detallada de las partes o secciones del plan.
Resumen ejecutivo: el resumen ejecutivo debe ser efectivamente un resumen, no debería abarcar más de tres páginas, ser capaz de explicar claramente en qué consiste el negocio por más complejo que este sea, y ser capaz de generar interés por el plan e invitar a su lectura.
Definición del negocio: En esta se describe el negocio que se va a realizar, así como aspectos básicos relacionados con este, tales como su descripción y las razones que justifican su puesta en marcha.
Otros aspectos a incluir en tu plan de negocios
- La descripción del negocio.
- Características diferenciadoras.
- Visión, misión y objetivos del negocio.
- Estrategias del negocio.
- Estudio de mercado.
- Mercado objetivo o publico meta.
- Análisis de la competencia.
- Estrategias de marketing.
- Proceso del negocio y local.
- Estructura jurídica y estructura orgánica.
- Cargos funciones, personal, sistemas de información, equipo de trabajo.
Estos son algunos de los aspectos más relevantes que debes tener en cuenta a la hora de diseñar tu plan de negocios. Ten en cuenta que el mismo persigue que el proyecto de tu empresa se convierta en realidad.