map of the european union after the brexit with grey radial gradient with borders over the flag of the EU. Map base NASA, Photoshop 2D illustration. Flag base self drawn in Photoshop

Pugna por el Eurogrupo airea las fracturas de la eurozona

Las fracturas del Eurogrupo, principalmente geográficas y políticas, se ampliaron durante la intentona para profundizar la eurozona. Esto provocó alguna sacudida durante la crisis del coronavirus, y marcarán la elección del nuevo presidente tras la salida del portugués, Mario Centeno.

Ya el Eurogrupo ha dejado atrás las dramáticas noches de la época de los rescates. Pero los ministros de finanzas de la zona euro están lejos de ser un coro armónico.

La ministra de Economía, Nadia Calviño, encarna en parte la constante tensión entre los bloques. En las instituciones comunitarias y en varias capitales se le considera la favorita para convertirse en la primera mujer que presida el Eurogrupo el 9 de julio, cuando tendrá lugar la elección. Pero, al mismo tiempo, su candidatura es la que más divisiones provoca.

Un diplomático del bloque del Norte desliza que sus posiciones están lejos de ser conciliadoras, al estar en la vanguardia de quienes defienden una mayor integración en la unión económica y monetaria. Tampoco tardan en recordar la descripción que hizo de la nueva ‘Liga Hanseática’ que agrupa a los socios norteños, como un grupo de “países pequeños con un peso pequeño”.

Pero la española también provoca recelos por otros flancos. Además de las diferencias que pueda tener con algunos en el PP Europeo (el más numeroso en el Eurogrupo con siete ministros) y los liberales (cuatro), su candidatura podría no caer bien entre algunos socios más pequeños. No sólo procede de un Estado miembro grande, sino que además su apuesta está respaldada por los grandes: Alemania, Italia y puede que Francia, aunque París todavía está considerando su voto.

Desacuerdos

Como apunta una fuente comunitaria, a los pequeños no les gusta bendecir lo que ya han decidido los socios de mayor tamaño.

La canciller alemana, Angela Merkel, confirmó el apoyo de Berlín a la española. “No es ningún secreto que hay apoyo para la candidatura de Nadia Calviño en el gobierno alemán”, dijo en una entrevista a seis diarios europeos.

“Siempre me complace que las mujeres tengan roles políticos principales, y el Eurogrupo nunca ha sido dirigido por una mujer”, añadió Merkel. Un respaldo importante, no solo por el peso de la locomotora alemana, sino precisamente porque Berlín ha frenado algunas de las propuestas que abandera la española, como la garantía de depósitos común.

Te puede interesar: “Gobierno inyectará 4.262 millones de euros al turismo”

Fuente: Eleconomista.es

Añadir un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos están marcados