Para ser un poco más precisos, el SEPE es el Servicio Público de Empleo Estatal, es un organismo autónomo que forma parte del Ministerio de Empleo y Seguridad social.
El SEPE lleva operativo desde 2003 y se encarga de la ordenación, desarrollo y seguimiento de los programas y medidas de Políticas de Empleo; como también de las prestación por desempleo, ayudas, ERTES, y más.
¿Qué son los datos de contraste en el SEPE?
Los datos de contrastes no son más que un medio establecido por el SEPE con el que puedes consultar tus prestaciones de manera segura. En la búsqueda indicas tu Número de Identificación Fiscal (NIF) si la persona posee DNI o NIE y el número de cuenta bancaria donde recibes el ingreso por prestación de desempleo.
Cuando los datos introducidos son correctos y accedes, te abre una ventana donde puede verse toda la información de tu expediente como lo son tus datos personales, las nóminas que te corresponden por las prestaciones o ayudas por desempleo que has recibido o que recibes, denegaciones, solicitudes pendientes, certificados, etc.
En pocas palabras, es una forma de que tus datos estén protegidos cuando desee buscar tu información en la página web oficial.
Conoce todas sus ventajas
Este método entró en vigor el 1 de julio de 2020 en búsqueda de una forma más segura para que los ciudadanos pudieran acceder a su información. Entre sus ventajas tenemos:
- No es necesario acceder con un certificado digital ni DNI electrónico
- No necesitas realizar un registro en la web
- Puede ser fácil, rápido y sencillo si cuentas con la información a la mano
- No suele dar problemas para ingresar
¿Cómo puedes consultar tus datos de contraste en la página del SEPE?
Para elegir esta opción a la hora de consultar tu prestación online debes seleccionar la opción Datos de contraste dentro del apartado de Consulta de Prestaciones. Después te permitirá rellenar tus datos para verificar tu identidad.
Otros Servicios del SEPE en su web
En primer lugar, cuentas con el apartado de “Prestaciones” en el que encontrarás donde puedes informarte sobre cada una de las ayudas o prestaciones a las que puedes acceder en función de tu situación económica. Además, podrás acceder a herramientas para calcular la cuantía económica de la prestación que nos corresponde, realizar trámites online, etc.
Luego encontrarás el apartado de “Encontrar trabajo”, el cual su principal función es orientarte a la búsqueda de empleo, tienes acceso a dos portales de empleo de forma directa tanto a nivel nacional como internacional. Así mismo, también te proporcionan información referente a los diferentes perfiles profesionales, realización de CVs, puestos de empleo, etc.
En tercer lugar, en el apartado de “Formación” podrás inscribirte en su red de centros de formación y escoger el curso que desees realizar en función de tu ubicación geográfica.
Por último, “Regresar a mi país” está orientado a ayudar a aquellos extranjeros que deseen volver a su país y conozcan cuáles son los requisitos necesarios para poder cobrar el pago acumulado y anticipado de la prestación contributiva por desempleo.