riesgos financieros

Riesgos financieros: Tipos y formas de disminuirlos

Toda empresa requiere de una buena estructura financiera para su operatividad y crecimiento. Sin embargo, esto es algo que no ocurre en un solo momento. La vida de una empresa depende tanto de acciones como de agentes externos; como son los riesgos financieros.

Para aquellos emprendedores o principiantes en el mundo económico, hoy te explicamos de qué van los riesgos financieros, los tipos, y algunos tips para minimizarlos. Te resultará de mucho provecho lo que traemos a continuación.

¿Qué son los riesgos financieros?

El riesgo financiero es la probabilidad de que un evento adverso tenga consecuencias negativas en una empresa. Este concepto amplío, incluye la posibilidad de obtener menores beneficios de los esperados; por ejemplo, la incertidumbre producida en el rendimiento de una inversión.

Así tenemos que, se habla de riesgos financieros cuando hay una posibilidad de afectación de las operaciones financieras, a razón de la volatilidad de los mercados financieros y de crédito.

Es por ellos, que los activos de la empresa y los productos o servicios ofertados, requieren de una gran gestión; ya que determinan su nivel de endeudamiento.

Tipos de riesgos financieros

La dinámica de los mercados es por naturaleza cambiante y adicional a esto, tenemos factores internos que nos hacen distinguir varios tipos de riesgos financieros. Por ello, presentamos aquellos riesgos a tener en cuenta:

  1. Riesgo de crédito. Asociado al hecho de que puedan producirse impagos, incumpliendo el tiempo y la forma de pago por parte de alguno de los involucrados en el contrato.
  2. Riesgo de liquidez. Toda empresa debe vigilar el contar con el flujo de caja suficiente para saldar sus pendientes. El riesgo se produce por continuas pérdidas de cartera, lo que deteriora el capital de trabajo; o por un crecimiento desmesurado de las obligaciones, que incrementan una potencial pérdida de liquidez.
    Si la empresa posee una cantidad significativa de patrimonio, pero al mismo tiempo carece de activos circulantes para saldar los compromisos a corto plazo, entra en riesgo de liquidez.
  3. Riesgo de mercado. Condicionado por dinámica de la oferta y la demanda. La variación en los precios de los activos, de los pasivos y de los derivados forma parte de esas fuentes de riesgo.
    En otras palabras, cuando una empresa tiene un modelo de negocio que no está funcionando y no está en la capacidad de adaptarse a los cambios, está en alto riesgo de mercado. No tiene fuerza para mantener la fidelidad de los clientes, preservar la imagen y la confianza.
  4. Riesgo operacional. Se refiere a las posibles pérdidas en que pueda incurrir la empresa a causa de errores humanos; esto puede ser desde falta de control en los procesos internos o en los diferentes sistemas tecnológicos, mala administración, o falta de capacitación de los empleados.

¿Cómo disminuir los riesgos financieros?

Si bien hay eventos que no se pueden predecir o evitar, el impacto negativo es menor, con una adecuada gestión de los riesgos financiero. Por ello, te presentamos algunos consejos para reducir los riesgos en tu empresa:

  • Implementa una continua revisión de la rentabilidad de las inversiones y los resultados obtenidos. A mayor información es menor el riesgo de tomas decisiones sobre impulsos.
  • Diversifica las inversiones, “no pongas todos los huevos en una misma canasta”. Considera un portafolio de inversiones que equilibre las operaciones de alta peligrosidad con las de alta seguridad.
  • Anticipa los escenarios del mercado, en tiempo real.
  • Mantén tu flujo de caja con mecanismos de financiamiento como el factoring o el confirming.
  • Contempla opciones financieras de préstamos, adecuadas a tu perfil de empresa.

El conocimiento acerca de los tipos de riesgo financiero, permite ampliar las capacidades de respuesta para minimizar el impacto negativo que pudiera devenir.

Y con ello, una adecuada gestión de riesgos financieros, ya que para cualquier empresa los efectos pueden ser irreparables.

Conoce los servicios y productos del Grupo Internacional G&S, para emprendedores y grandes empresas en el área operativa y comercial. Mantén tus expectativas lejos de los riesgos con nosotros.

Añadir un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos están marcados