retos-cadena-de-suministro

Retos de una cadena de suministros ante una crisis

Los participantes líderes de la cadena de suministro se han enfrentado a grandes retos con la crisis generada por el Covid-19. Una exhaustiva revisión y reevaluación de cada etapa, dejan cuenta de la importancia de mejores prácticas para la gestión efectiva.

Hablamos de dos escenarios o puntas:

  • Por el lado del cliente, existen cambios drásticos en los patrones de consumo. Compras influenciadas por el pánico, así como cambios en las prioridades de compra.
  • Por el lado operativo, se ha debido ajustar la producción, transporte y almacenamiento por factores como bloqueos nacionales, la capacidad de respuesta, los fallos de envío.

Estos cambios en el proceso de demanda, compra y respuesta, deben ser evaluados en las compañías, estudiando incluso factores de salud, como la actual disrupción mundial. Por eso, atento a lo que viene.

Claves para mejorar las prácticas de gestión de la cadena de suministro

Gestión de riesgo proactiva

Ante una evento inesperado, es importante evitar tanto las acciones reactivas como los procesos burocráticos. Para ello, hay que salir del enfoque costo-control y considerar la gestión de riesgo de manera proactiva, con miras a satisfacer el cliente.

Las cadenas de suministro deben rediseñarse para detectar advertencias tempranas y poder pivotar sin caer en errores. Por ejemplo, incluir medidas alternativas como medios de traslado, opciones de almacenamiento, distribución de inventario a diferentes almacenes, entre otros.

Invierta en software

Al contar con herramientas automatizadas, la gestión se hace más ágil, en tiempos de crisis. En un top de la empresa consultora en tecnología de la información, Gartner, las 10 empresas con mejor gestión de cadena de suministro son:

  • Colgate-Palmolive
  • Inditex
  • Nestlé
  • Pepsico
  • Cisco Systems
  • Intel
  • HP Inc.
  • Johnson & Johnson
  • Starbucks
  • Nikee

En estas empresas se evidencia una gran coordinación entre las cadenas de suministro de productores, distribuidores y operadores logísticos, que permiten asegurar el servicio.

Considera la regionalización

La regionalización es el proceso de acercar más aspectos de una cadena de suministro al lugar donde se consume un producto.

De hecho, ser capaz de producir productos de alta calidad con bajos costos laborales, no solo se traduce en una reducción en el tiempo de tránsito, aranceles. También aumenta la visibilidad y el atractivo de los fabricantes.

Diversifica la fuente de suministro

Por simple lógica, se deduce que al mantener una sola línea de suministro cualquier empresa corre riesgo de interrupción. Es momento de revisar las líneas de suministro actuales, con miras a la diversificación.

También es importante evaluar las opciones según la adaptabilidad de los proveedores. Poder considerar nuevas líneas de suministro ante una expansión o reducción sostenible, nuevos modelos de negocios, mejoras en la tecnología u otros cambios.

Conozca la lógica de los proveedores

Si bien las grandes empresas manejan detalles de sus proveedores clave, momentos disruptivos pueden dar malas sorpresas con los proveedores que están más arriba en la cadena de suministro.

La recomendación es profundizar en esa parte de la cadena no tan visible y a la que poco se le suele dar importancia. Para ello, un análisis más profundo le permitirá conocer ese único proveedor de conexión que podría afectar a más de una cadena de suministro.

Al obtener información de proveedores de nivel 2 y nivel 3 puede detectar debilidades en planes de gestión de riesgos y respuesta, que a su vez afectarían sus análisis iniciales.

Ante estas consideraciones que hemos hecho, lo cierto es que sin una estructura de gestión de riesgo adaptativa y visionaria seguimos propensos a caer en los vacíos de las cadenas de suministro.

Por consiguiente, los retos que aquí exponemos tienen como objetivo mejorar todos los puntos de la cadena de valor que está implicada en el suministro, para lograr responder a las exigencias de las crisis.

De seguro te resultará interesante nuestro reciente artículo relacionado a los mecanismos financieros.

Añadir un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos están marcados