Madrid Spain - May 27, 2019: Ministry of Labour and Migration and Social security Madrid Spain

Seguridad Social pierde cotizantes extranjeros

La Seguridad Social ha perdido una media de 121.107 cotizantes de nacionalidad no española en el último año.

Pero, ha ganado una media de 18.783 afiliados extranjeros en el mes de julio, lo que supone un 0,9% más que en el mes anterior.

Hasta situarse el total de inmigrantes en alta en 2.049.260 cotizantes, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Si se atiende a los datos de último día de mes y no a la media, el total de afiliados extranjeros a cierre de julio se ha situado en 2.030.206 cotizantes.

Con esta cifra en la mano, desde el último día de marzo, mes en el que comenzó a impactar la pandemia, hasta el mes de julio se han recuperado 63.814 afiliados extranjeros.

En el último año se han perdido, de media, 121.107 cotizantes extranjeros.

Cotizaciones

Los afiliados extranjeros representan actualmente el 10,91% del total de cotizantes. Seis de cada diez, el 63,1%, proceden de países de fuera de la UE, mientras que casi el 37% provienen de países comunitarios.

Los grupos más numerosos proceden de Rumanía (327.037), Marruecos (249.142), Italia (126.412) y China (97.427).

Les siguen los trabajadores nacionales de Colombia (79.764), Venezuela (72.760), Ecuador (70.199), Reino Unido (62.059), y Bulgaria (57.524).

Tasas mensuales

En valores mensuales (durante el primer semestre 2020), el número de afiliados extranjeros subió en La Rioja (+0,7%) y Murcia (+0,6%).

Pero, descendió en el resto de comunidades autónomas, especialmente en Extremadura (-7,4%) y Comunidad Valenciana (-3,6%).

En términos interanuales, la afiliación de extranjeros subió en todas las regiones. Galicia (+10,8%), Navarra (+10,1%), País Vasco (+9,8%) y Cantabria (+8,8%).

Éstas fueron las comunidades donde más ha aumentado la afiliación de extranjeros en el último año, seguidas de Castilla y León (+8,6%), Asturias (+7,9%) y Aragón (+7,88%).

Te puede interesar: “Sector turismo estalla y urge medidas para su reactivación”

Fuente: Abc.es

Añadir un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos están marcados