Endesa

Endesa registra una caída del 41% en primer trimestre del año

Endesa registró en el primer trimestre de este 2021 una caída del 41% en sus ingresos con respecto al mismo periodo del año pasado. La compañía ganó en total hasta marzo 491 millones de euros.

El resultado incluyó impactos extraordinarios derivados fundamentalmente de la firma del nuevo convenio colectivo, así como de dotaciones para reestructuración de personal.

De la misma manera, la compañía explicó que ha elevado su cartera total de proyectos renovables hasta los 44.000 MW desde 41.800 MW a cierre de 2020.

De ellos, 6.500MW cuentan con derecho de acceso y conexión a red. La compañía tiene en ejecución 2.300 MW de nueva potencia renovable, lo que da seguridad respecto al objetivo de conectar 700 MW en 2021.

Por otra parte, Endesa adquirió 519 MW fotovoltaicos en Huelva por un importe, incluido el coste de construcción, de 350 millones de euros.

De la misma manera, la compañía se ha destacado por primera vez en proyectos relacionados con baterías, que suman 6.000 MW en términos brutos, de los que 400 MW están en un avanzado estado de madurez.

Una de las caídas que registró Endesa este primer trimestre refiere a la comercialización de electricidad, con una baja del 3% en las ventas en comparación con el mismo periodo en 2020.

Mercadona es la empresa que crea más empleos en España

Mercadona se ubica como la empresa que más empleo crea en España

Mercadona fue una de las empresas que registró mayor crecimiento económico durante el 2020 y creo más empleos en España.

La principal cadena de supermercado facturó el año pasado un total de 26.932 millones de euros. Lo que representa un 5,5% más que el año anterior y tuvo un beneficio récord de 727 millones de euros, un 17% más.

De la misma manera, la cadena de supermercado registró un incremento en las plazas de empleo, al ingresar poco más de 5 mil nuevos trabajadores.

Con este incremento en su plantilla general, Mercadona totaliza en su plantilla los 95.000 trabajadores y se ubica como la principal empresa en crear empleo en España durante el 2020 por encima incluso del Corte Inglés.

Mercadona duplicó ventas online durante el 2020

De acuerdo con información suministrada por Juan Roig, presidente de la compañía la cadena ha doblado las ventas online durante este periodo.

Esto les permitió realizar una inversión en 2020 de 1.500 millones, incluyendo los 409 millones en primas que se repartió a los empleados al inicio de la pandemia y los 200 millones gastados en medidas de seguridad.

Pese a las complejidades que trajo consigo la pandemia, Roig aseguró este ha sido el mejor año de gestión de Mercadona.

Mercado afrontó desafíos planteados por la pandemia

Al tiempo que enfatizó, que la cadena ha tenido que adaptarse a las circunstancias y que las 1.639 tiendas han estado abiertas, pues la alimentación ha sido siempre un sector esencial.

En medio del anuncio Juan Roig dijo que la crisis al principio supuso la suspensión de varios servicios como, por ejemplo; ‘listo para comer’ cuando justo se acababa de lanzar.

De la misma manera, habló sobre el impacto que tuvo al inicio del confinamiento el incremento de pedidos online en la compañía y las medidas que se tomaron para poder garantizar tanto la salud del personal, como el funcionamiento de todas las tiendas.

renovables

España supera el objetivo europeo del 20% de renovables en 2020

Un análisis del Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática, indica que durante el año 2020 España logró cubrir un 21,4% de su demanda energética con renovables.

De acuerdo a lo establecido por la normativa europea el país superó el objetivo establecido del 20%.

“hemos hecho un escenario sin pandemia y en este caso nos hubiéramos quedado a las puertas, en un 19,5% o incluso en un 19,9% en el máximo rango de incertidumbre que barajamos”, explicó Mikel González Equino, responsable del proyecto del BC3, la entidad encargada de los análisis macroeconómicos del Plan de Energía y Clima.

Esta información se dio a conocer mediante un acto telemático en el que también participó la vicepresidenta cuarta del Gobierno, Teresa Ribera.

El crecimiento de las renovables experimentado durante 2020 es uno de los datos destacados por la vicepresidencia durante su intervención, junto con la reducción de precios eléctricos del 6,7% para el consumidor doméstico y del 4,4% para los demás.

El dato del 21,4% de penetración renovables implica un importante salto desde el 18,1% de la demanda final de energía registrado en 2019 y se explica tanto por la caída del 13,8% de la demanda de energía final, hasta 74,2 millones de toneladas equivalentes de petróleo, como al crecimiento de la energía eléctrica verde, que experimentó un salto del 12,8%, hasta representar el 44% del total.

En la actualidad la Unión Europea está trabajando en la normativa para alcanzar una reducción del 55% de las emisiones de CO2 en 2030 que implica un fuerte aumento de la penetración de las renovables, aunque no afectará a España, que ya se ha comprometido a alcanzar un 42% al final de la década.

Santander reduce un 9% los clientes durante la pandemia

El gigante financiero Santander a través de su firma especializada en créditos al consumo, Santander Consumer Finance que opera en el mercado europeo sufrió una caída del 9% de los clientes durante el 2020.

La compañía cerró el año pasado con un total de 17,5 millones de clientes, frente a los 19,2 millones que tenía un año antes.

De acuerdo con lo explica la entidad en su informe de resultados anuales, en España, el descenso de clientes se debe a los efectos del Covid-19.

Entre los principales factores se encuentran la incertidumbre económica ante la crisis sanitaria y las restricciones a la movilidad que a su criterio impactaron de forma directa en el consumo en el país.

El crédito al consumo se abarata al nivel más bajo en una década

De hecho, las familias españolas incrementaron sus depósitos (especialmente en cuentas vistas y no en los tradicionales productos a plazo) en 64.000 millones de euros el año pasado, un nivel de ahorro que no se había visto desde el inicio de la crisis de 2008, cuando los hogares aumentaron entonces sus depósitos en dicho ejercicio en 71.000 millones de euros, siempre según los datos del Banco de España.

Además, el Santander, al margen de la pandemia, también explica el menor número de clientes en nuestro país en la finalización del producto directo de Orange. La compañía tenía un acuerdo con la teleco para financiar terminales que finalizó a mediados del ejercicio pasado, coincidiendo con el aterrizaje de Orange Bank en España.

El negocio también se ha visto afectado en otros países donde opera la financiera como Polonia y Alemania, en éste último mercado por el descenso en la compra de automóviles a causa de la crisis sanitaria.