Hyundai Genesis

Genesis, la firma de lujo de Hyundai llega a Europa

Genesis se prepara para desembarcar en Europa, en los próximos meses la marca de lujo de Hyundai implantará en el viejo continente su negocio.

Luego de su éxito en el mercado asiático, Estados Unidos y Australia, Genesis llega a Europa para competir cara a cara con Audi, Porsche, Mercedes o, incluso, Tesla.

La marca coreana apalancada de Hyundai tiene previsto ingresar al mercado europeo iniciándose Reino Unido, Alemania y Suiza con la presentación con dos modelos, que pronto implementará con otros dos más, así como un eléctrico para ir consagrando la flota que ya ha exhibido en Asia, Estados Unidos y Australia.

Con el G80 y el GV80, la firma de lujo saltará al mercado europeo con una berlina y un SUV, los dos modelos que más éxito le han dado.

En el caso del primero, el buque insignia de la marca, es toda una berlina de lujo del estilo del Audi A6 o el Mercedes-Benz Clase E.

Por su parte, el segundo consiste en un SUV grande que utiliza la mecánica del Hyundai Santa Fe, pero con mayores extras, que tantas buenas premisas ha conseguido en la compañía coreana.

Pese a ser una marca de lujo, el hecho de tener detrás a Hyundai ha logrado que los Genesis no presente un inaccesible precio como otras marcas de la competencia.

Factor clave para su progresivo auge, que deja el G80 en Estados Unidos desde 48.725 dólares. Unos 44.000 euros al cambio en Europa, que se espera que sea el precio base que tenga en su llegada a Alemania.

Euro banknotes and coins in front of the national flag of Spain

Fondo de Reconstrucción marcan la reunión de Sánchez y Merkel

Pedro Sánchez se ha reunido este martes con la canciller alemana Angela Merkel con el objetivo de llegar a un punto en común sobre el Fondo de Reconstrucción . A pesar de que ambos mandatarios están de acuerdo en que es necesario un acuerdo común, reconocen también que las grandes diferencias entre ambos lo van a hacer muy difícil.

Sánchez ha avisado a Merkel de que “la Unión Europea nunca se ha construido a base de vetos”. Superar estas barreras es la meta marcada para el Consejo Europeo que se va a celebrar a finales de esta semana. Un encuentro que el presidente del Gobierno no ha dudado de tildar como “difícil”.

“Sería deseable llegar a un acuerdo lo antes posible, el tiempo apremia”, ha asegurado la alemana durante la comparecencia conjunta.

España y el Fondo de Reconstrucción

Una línea muy similar a la que se ha pronunciado Sánchez, que ha matizado que retrasar el acuerdo supone retrasar la recuperación “y si retrasamos la recuperación se va a agravar más la crisis”.

El encuentro de este martes se ha producido después del portazo del primer ministro holandés, Mark Rutte, a las peticiones de Sánchez. Rutte invitó al presidente del Gobierno a “buscar una solución en España” a la crisis.

El Gobierno busca que la mayor parte de lo que perciba España sea a través de ayudas directas. Y este es el punto que causa la principal controversia con los países del norte -Holanda, Suecia, Austria y Dinamarca-, que prefieren préstamos e imponer condiciones fiscales a cambio de los fondos.

Te puede interesar: “Grandes empresas piden no subir impuestos y “flexibilidad” laboral”

Fuente: Bolsamania.com