Jeff Bezos

Jeff Bezos se lanza a la carrera espacial

Jeff Bezos, fundador de Amazon, anuncia que se retira este lunes 5 de julio su puesto como consejero delegado de la compañía.

“Elegimos esa fecha por su valor sentimental para mí, ya que fue el día en que se fundó Amazon”, declaró Bezos en su intervención en la junta general de accionistas.

Las acciones de la multinacional cayeron casi un 8% desde que Jeff Bezos anunciara su salida de la empresa a comienzos de febrero, según la revista Forbes.

Además, han designado como relevo de Amazon Andy Jassy, mano derecha de Bezos desde 1997. Es fundador y director ejecutivo de Amazon Web Services.

En este nuevo camino de su carrera le acompañan Mark Bezos, Wally Funk, investigadora de la National Transportation Safety Board y la primera inspectora de la Administración Federal de Aviación de EEUU.

El magnate anunció hace unas semanas en su cuenta de Instagram que volará el 20 de julio de este año en el cohete suborbital New Shepard, creado por su empresa Blue Origin. Como conmemoración a el aniversario de la llegada del hombre a la luna.

En su nueva apuesta en el sector aeroespacial, compite directamente con Elon Musk, CEO de SpaceX. Se embarcó en este proyecto en el año 2000 cuando fundó la empresa Blue Origin y que tiene como objetivo principal la comercialización del turismo aeroespacial.

demanda a Amazon

El gobierno de EEUU demanda a Amazon por prácticas anticompetitivas

El gigante del comercio electrónico Amazon se suma a la lista de empresas con demanda por el gobierno de Estados Unidos por ejercer un comportamiento anticompetitivo en el mercado online. 

Este martes, el fiscal general de la ciudad de Washington D.C Karl Racine presentó la demanda en la Corte Superior del Distrito de Columbia; misma en donde alega que Amazon cuenta con un dominio de entre el 50% y el 70% del mercado estadounidense en compras minorista.

“Las políticas de Amazon han impedido que las plataformas competidoras, incluidas las de los propios vendedores, bajen precios y ganen así cuota de mercado”, indicó en una rueda de prensa el fiscal Racine.

Reacción de Amazon a demanda

Jack Evans, portavoz de Amazon, respondió en un comunicado que “Los vendedores establecen sus propios precios para los productos que ofrecen en nuestra tienda”.

Evans también agregó que Amazon se reserva el derecho de “no destacar a los clientes las ofertas que no tienen un precio competitivo”.

Las grandes firmas tecnológicas se encuentran actualmente en la mira por presuntas prácticas anticompetitivas. Además de Amazon, tanto Google como Facebook tienen ya abiertas en su contra varias causas judiciales, por no respetar la libre competencia.

Para mayor contenido de valor, visita nuestra sección de artículos.

Amazon planea la compra de Metro Goldwyn Mayer

Amazon negocia la compra de Metro Goldwyn Mayer

Amazon anunció este martes que mantiene conversaciones para comprar el estudio de cine Metro Goldwyn Mayer.

El gigante del comercio electrónico señaló que planea comprar el icónico estudio de Hollywood por unos 9.000 millones de dólares.

Tras conocerse la información la empresa fundada por Jeff Bezos se ha situado en verde toda la jornada en Wall Street, si bien las subidas iniciales del 0,8% han ido menguando y se han quedado a la mitad, situándose los títulos en el entorno de los 3.280 dólares.

Amazon planea expandirse con la compra de Metro Goldwyn Mayer

No es la primera vez que se especula sobre la compra de Metro Goldwyn Mayer, pero el interés de Amazon en expandir sus capacidades en el sector del entretenimiento puede haberse acrecentado de cara a una mayor concentración en el mercado del streaming.

La posible fusión de WarnerMedia y Discovery, anunciada ayer, podría crear un competidor digno para las líderes de los contenidos en streaming, Netflix y Disney, al reunir una de las mayores bibliotecas de propiedad intelectual y un abanico de marcas que incluye HBO y Warner Bros.

Amazon recientemente divulgó que unos 175 millones de clientes utilizaron Prime Video en 2020, mientras que Netflix tiene unos 208 millones de suscriptores, Disney+ sobrepasa los 100 millones y la empresa resultante de WarnerMedia y Discovery podría sumar unos 79 millones.

Jeff Bezos invertirá 10.000 millones de dólares en planes medioambientales

El fundador de Amazon, Jeff Bezos informó a través de Instagram que invertirá 10.000 millones de dólares en planes para contrarrestar los efectos del cambio climático.

El hombre más rico del mundo, según Forbes anunció que emprenderá su batalla contra el cambio climático, para llevar a cabo este propósito designó a Andrew Steer como consejero delegado del Fondo Bezos para la Tierra.

Steer, ocupaba hasta ahora los cargos de presidente y consejero delegado de laboratorio de ideas especializado en cuestiones medioambientales World Resources Institute.

¨Estamos encantados de tener a Andrew con nosotros y cargados de energía de cara al futuro del fondo y de nuestros socios”, escribió el todavía máximo responsable de Amazon.

El fondo, anunciado en febrero del año pasado, destinará esos 10.000 millones de dólares a financiar organizaciones científicas y sin ánimo de lucro que contribuyan a la protección del medio ambiente y a luchar contra los efectos del cambio climático.

A finales del año pasado ya se dieron a conocer las entidades receptoras de los primeros 791 millones de dólares, que recayeron en World Wildlife Fund, Nature Conservancy, Natural Resources Defense y World Resources Institute.

Tanto a nivel personal como a través de Amazon, Jeff Bezos ha hecho de la lucha climática una de sus puntas de lanza durante los últimos tiempos.

Sin embargo, tanto desde el activismo medioambiental como desde la propia empresa muchas voces le echan en cara el gran impacto sobre el medio que tiene la actividad de Amazon.

A principios de 2020, cientos de trabajadores de la compañía, desde ingenieros de software a analistas de negocio, desafiaron públicamente a su empleador y criticaron su política climática, pese a que, según ellos, la empresa había amenazado con despedir a quien se saltase sus protocolos de comunicación.

Amazon Go va a la conquista del viejo continente

Amazon Go va a la conquista del viejo continente, esta semana abrirán las puertas del primer establecimiento sin cajeros en el Reino Unido.

La red de tiendas físicas ideadas por Jeff Bezos, que ya cuenta con 25 establecimientos en Estados Unidos planea ampliarse con hasta 30 posibles centros como parte del primer desembarco de la compañía en el continente europeo.

El local de Ealing, al oeste de Londres, será el primero de la multinacional en Europa, aún se desconoce la dirección concreta del mismo.

Se espera que esta semana quede al descubierto el logo de Amazon Go, en lo que será la llegada de su primer supermercado sin cajeros.

Como ya sucedió con Amazon Fresh, el supermercado virtual de la compañía con envío a domicilio, Reino Unido ha sido el primer país en acoger a la compañía de Bezos.

Un primer paso en Europa que irá implementándose durante los próximos meses, eso sí, con cautela para comprobar primero sus buenos resultados.

La llegada a España aún no tiene fecha como tampoco cómo se irá desarrollando la expansión por el Viejo Continente.

¿Cómo funciona Amazon Go?

Tan simple como que, el cliente entra en el establecimiento y sale sin pasar por caja y con los productos en su mano.

Eso sí, con cámaras y vigilancia que registran los productos y se van añadiendo a un carrito virtual que al pasar por la salida cobra en la cuenta personal de cada usuario.

Además, si durante la compra se quiere devolver un artículo el método es tan sencillo como dejarlo en su estante y los sensores de peso del carro detectarán que ya no se quiere tal producto.

Una forma sencilla de comprar que, eso sí, ha sido muy criticado por el hecho de reducir el personal generando menos puestos de trabajo.

Tendencia del comercio electrónico se mantendrá en España en el 2021

En España se registró un importante creciemiento del comercio electrónico en este año, tendencia que se mantendrá el venidero 2021.

La pandemia generó importantes cambios en materia de consumo, de acuerdo con un estudio reciente en la actualidad 7 de cada 10 usuarios en internet realiza sus compras en línea en España.

De acuerdo con el Estudio Anual de eCommerce 2020, esto se traduce en 22,5 millones de españoles con edades comprendidas entre los 16 y 77 años que accedieron al comercio electrónico.

El informe, realizado por IAB Spain y Elogia, releva que España ha experimentado un crecimiento de superior al 20% este año, mismo que ha sido impulsado por la pandemia.

En ese sentido, el estudio afirma que esta tendencia del comercio electrónico se mantendrá en el 2021 con una ampliación de los marketplaces o mercados online, es decir plataformas de diferentes tiendas para anunciar sus productos.

Sin duda, el marketplace más conocido a nivel mundial es Amazon. Según SEMrush, una plataforma SaaS, la compañía se ha posicionado como la marca que más tráfico ha generado a su página comercial española, con un incremento medio del 252,41% entre enero de 2019 y septiembre de 2020.

En este sentido, María Gómez Ariza, eCommerce manager de SEAT global, señala que “Amazon es un referente, pero habría que reflexionar si esa experiencia que ofrece es extrapolable a todos los productos y servicios”, sobre todo en aquellos en los que el cliente demanda una información más detallada o necesita la orientación de una profesional.

Comercio online protagonizará el Black Friday

Este 2020 ha estado marcado por la pandemia del Covid-19, misma ha generado cambios en los patrones de consumo y ventas, en la víspera del Black Friday el comercio online se proyecta como el gran protagonista.

El último trimestre del año está marcado por el aumento desmesurado del consumo como consecuencia de su cercanía con la época más comercial del año, la navidad.

Este año, el panorama es distinto debido a que el gran protagonista del 2020 al parecer también marcará las compras de las festividades navideña.

Una de las grandes consecuencias del Covid-19 ha sido la modificación de los patrones de consumo de los usuarios, mismos que actualmente están más orientados al ecosistema digital.

Esto, en medio de la incertidumbre de los españoles frente a la reducción de los ingresos en los hogares y la nueva ola de brote de contagios.

Marcas amplían sus convocatorias de rebajas

En este sentido, muchas marcas también dan un giro a sus patrones de ventas y dan un paso al frente al comenzar a realizar sus convocatorias de descuentos y rebajas a fin de que los clientes puedan motivarse y realizar sus respectivas compras de navidad.

El calendario de descuentos tiene fechas en rojo como el próximo 11 de noviembre, Día del soltero; el 27 de noviembre, jornada central del Black Friday o el 30 de noviembre, Cyber Monday.

Sin embargo, muchos comercios pese al calendario habitual de rebajas extienden sus ofertas durante todo el mes de noviembre como parte de la campaña prenavideña.

Debido al retroceso en el consumo, algunas firmas han lanzado ofertas incluso en octubre para atraer compradores e ir liberando el stock almacenado.

Por ejemplo, la campaña de Black Friday de Fnac durará desde el 2 al 29 de noviembre con el objetivo de que los clientes adelanten sus compras y así evitar aglomeraciones.

Comercio online liderará este Black Friday

Como es habitual, al Black Friday se unirán las grandes cadenas y comercios de menor tamaño, pero debido a las medidas de distanciamiento social que aún se mantienen los consumidores optarán por adquirir sus productos por internet.

En un estudio elaborado por Privalia se concluye que el 89% de las compras de la jornada serán a través de internet y que solo un 11% se harán en tiendas físicas.

Del informe también se desprende la información de que la mitad de los españoles confía que los descuentos serán más reales debido a la acumulación de mercancía y la necesidad de reactivar el consumo y aumentar ganacias.

Amazon se fortalece y multiplica sus ganancias

Amazon sigue mostrando su fortaleza en el mercado, gracias a la pandemia que obligó a millones de ciudadanos en todo el mundo a realizar las compras en línea desde sus casas.

La gigante de ventas online registró este último trimestre del año unos ingresos de 96.100 millones de dólares, un 37% más que en el mismo periodo del año anterior.

La empresa de Jeff Bezos, había proyectado un crecimiento de sus ventas de entre 87.000 y 93.000 millones de dólares, es decir, de hasta un 33%, entre julio y septiembre.

También indicó que su beneficio operativo se movería entre los 2.000 millones y los 5.000 millones de dólares.

Amazon ha sido una de las más beneficiadas por la disrupción de la pandemia desde comienzos de año. Sus títulos acumulan hasta la fecha un rendimiento del 75% y su capitalización alcanza ya los 1,6 billones de dólares.

Bezos, aprovechó la presentación de estos resultados para destacar como la compañía mejoró desde el año el salario mínimo a 15 dólares la hora, lo que la posiciones como una empresa líder en materia de salarios, y atención médica.

“Estamos orgullosos de haber creado más de 400.000 empleos solo este año”, recalcó Bezos.

Para el cuarto trimestre del año, Amazon espera, en general, unas ventas de entre 112.000 y 121.000 millones de dólares, lo que supondría un aumento de entre un 28% y un 38%. Su beneficio operativo se moverá entre los 1.000 y 4.500 millones de dólares.

Amazon planea la compra de Metro Goldwyn Mayer

El plan de Amazon para conquistar toda Europa

El gigante de Amazon ha alcanzado unos ingresos récord en Europa, aunque su plan de expansión para crecer y conquistar el Viejo Continente le ha costado unas pérdidas en los tres últimos años 1.840 millones de euros.

En el último ejercicio la facturación de la filial de la plataforma en Luxemburgo – Amazon EU Sarl engloba todo el negocio europeo.

Se elevó hasta 32.185 millones de euros, lo que supone un incremento del 15% respecto al año anterior.

El crecimiento ha sido tan vertiginoso que las ventas se han duplicado prácticamente entre 2015 y 2019.

Y, sin embargo, la sociedad, que está inmersa en un ambicioso proceso de expansión y apertura de centros logísticos, además de inversión en innovación y desarrollo, ha registrado pérdidas continuas desde el año 2017.

Amazon EU Sarl registró así ese año un resultado negativo de 876,2 millones; en 2018 lo redujo a 259,2 millones y el año pasado volvió a dispararlas hasta 703,7 millones de euros.

“Nuestras ganancias se han mantenido bajas debido a las fuertes inversiones y al hecho de que el comercio minorista es un negocio altamente competitivo y de márgenes bajos”, aseguraron.

Resaltaron que “hemos invertido más de 55.000 millones de euros en Europa desde 2010 y gran parte de esa inversión es en infraestructura que crea miles de nuevos puestos de trabajo cada año”.

Lo generaría importantes ingresos fiscales a nivel local y da apoyo a las pymes europeas.

Mercado español

Tan solo en el mercado español la empresa ha invertido cerca de 3.000 millones de euros en la última década y prevé la creación de 2.000 puestos de trabajo fijos este año, lo que elevará la plantilla fija de hasta 9.000 personas.

Las cinco filiales que la multinacional de comercio electrónico tiene en nuestro país cerraron 2019 con una plantilla media de 5.900 personas, lo que supuso un incremento del 55% con respecto a 2018.

Mariangela Marseglia, vicepresidenta y directora general de Amazon en España aseguraba en este sentido a finales de julio que “nuestro compromiso a largo plazo con España sigue siendo fuerte y, como parte de nuestros planes aprobados hace meses, vamos a seguir creando un número considerable de puestos de trabajo de calidad”.

De momento, Amazon ha anunciado ya este año la apertura de dos nuevos centros logísticos – uno en Dos Hermanas (Sevilla) y otro Alcalá de Henares (Madrid)-, además de tres estaciones logísticas en Murcia, Rubí (Barcelona) y Leganés (Madrid).

La compañía también está ampliando su Tech Hub de Madrid, que cuenta ya con más de 300 desarrolladores e ingenieros informáticos.

Asimismo, la filial Amazon Web Services ha puesto en marcha un centro de datos situado en Aragón, que estará operativo entre finales de 2022 y principios de 2023.

En esta línea, el gigante online creó el año pasado en nuestro país una nueva compañía para reforzar sus servicios de gestión y reparto de paquetería en última milla y media distancia.

Nueva filial

La filial se llama Amazon Road Transport y nació con una plantilla de 864 personas y registró unos ingresos de 237,6 millones de euros.

Además de las cinco filiales que prestan servicios de logística, paquetería, gestión de datos, soporte comercial y publicidad.

Amazon tiene en España una sucursal de la matriz de Luxemburgo desde 2015 a través de la que factura las ventas que realiza en su página web en nuestro país y que, según explica la firma, paga tanto el IVA como impuesto de sociedades.

Eso sí, la sucursal no publica las cuentas y el gigante fundado Jeff Bezos no está dispuesto a dar las cifras.

Amazon cuenta con más de 50 centros logísticos distribuidos por toda Europa y 100 oficinas corporativas y centros de desarrollo de software dando trabajo a más de 115.000 empleados a tiempo completo.

Además, hay más de 100.000 vendedores con sede en la UE que utilizan sus servicios para llegar a nuevos clientes.

“Operamos este negocio paneuropeo desde nuestra sede en Luxemburgo, donde tenemos a más de 2.700 empleados”, explica la firma norteamericana.

Elevados costes operativos

Además de los planes de crecimiento, las cuentas publicadas por la matriz luxemburguesa muestran una elevada estructura de costes operativos y de compra de productos.

Así, Amazon EU Sarl registró un gasto de 32.489 millones de euros en 2019 entre consumo de mercaderías y otros costes externos que están relacionados directamente con “las operaciones de la compañía, incluida la prestación de servicios de empresas afiliadas”.

Y es que, la firma es una de los principales clientes de las filiales que el gigante online tiene por Europa, que sólo prestan servicios a empresas del grupo.

La filial de publicidad es una excepción porque realiza algún trabajo para terceros.

Así, sólo los gastos en bienes y servicios, que se incrementaron un 16% respecto a 2018, ya superan los ingresos netos registrados por la firma de 32.185 millones, que fueron un 15% mayores que los de un año antes.

Por su parte, los costes de personal alcanzaron los 438,9 millones, un 5,4% más.

Te puede interesar: “Salarios se ajustarán un 10% ante la caída del PIB este año”

Fuente: Eleconomista.es