La industria española de la automoción ya tiene el anuncio esperado durante semanas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha desvelado hoy un plan de rescate para el sector respaldado por una inyección de 3.750 millones de euros públicos.
El Ejecutivo lo presentará este lunes junto a las patronales y lo aprobará el martes en el Consejo de Ministros. Incluirá un paquete demandado con urgencia para remontar las ventas: ayudas a la compra de coches, incluidos los de motor de combustión.
Finalmente, el Gobierno ha encontrado la llave para encontrar los recursos pese a trabajar con unos Presupuestos antiguos, aprobados en 2018, y cuando se prevé un mayor desfase entre gastos e ingresos a causa de la crisis del coronavirus. Pero Sánchez defendió ayer el rescate a causa del “momento tan crítico” por el que atraviesa el sector.
Hace apenas dos semanas Nissan anunció su intención de cerrar sus instalaciones de producción en Barcelona, un mazazo que supondrá al menos 3.000 pérdidas de empleos directos. Con las ayudas de 3.750 millones España sigue los pasos de Francia, que destinará a su industria del automóvil (PSA y Renault dependen de ella) 8.000 millones de euros, y los de la Unión Europea, con su plan de reactivación económica, en el que la industria, y la automoción, desempeñan un papel esencial.
Paquete de ayuda al sector automoción
Las fábricas (de marcas de automóviles y del sector auxiliar) y los concesionarios españoles tuvieron que asumir un prolongado cierre durante el estado de alarma y las ventas continúan sin recuperarse tras registrar mínimos históricos en abril y mayo. De ahí que una de las medidas que se ejecutarán en menos tiempo serán las ayudas directas a la adquisición de coches para renovar el parque. Sánchez no concretó la cuantía de esas ayudas, pero entre el sector se da por hecho que la cifra se situará algo por debajo de los 400 millones de euros que demandó hace un mes.
De confirmarse, será el mayor paquete de subvenciones para impulsar el mercado desde que en 2015 se aprobará el último Plan PIVE, por un importe total de 225 millones de euros. La gran novedad es que esas ayudas no serán exclusivas para coches eléctricos, que sí tendrán una partida específica de unos 65 millones de euros. La demanda del sector (y la intermediación del Ministerio de Industria) permitirá que también se puedan beneficiar de esas subvenciones vehículos de motores de combustión interna, ya sean de gasolina o de diésel, pese a las reticencias que esa posibilidad despertaba en el Ministerio para la Transición Ecológica.
El debate generado lo superó Sánchez subrayando el compromiso del Gobierno con alcanzar en 2050 el compromiso “de llegar a cero emisiones, en línea con los postulados de nuestro Plan de Energía y Clima”. El presidente del Gobierno puso el acento en el hecho de que las medidas de apoyo a la renovación del parque de vehículos están focalizadas en la eficiencia, aunque también destacó que se incentivarán “especialmente los vehículos eléctricos y con ayudas especiales a las familias de menos recursos para que nadie quede atrás en este proceso”.
El 10% del PIB
Fuentes de los fabricantes consultados por este diario explican que el plan que se presentará hoy estará alineado con las ayudas demandadas conjuntamente por las principales patronales del sector y con el Plan Automoción 2020-40 elaborado por Anfac, la organización que aglutina a las marcas presentes en España. Ese informe asegura que en la próxima década será necesario invertir en las fábricas españolas 54.000 millones para asumir su proceso de transformación, por lo que pedía el acompañamiento estatal en forma de ayudas. Argumentaba en su introducción que el 10% del PIB español y dos millones de empleos dependen del sector, dos datos que Sánchez utilizó ayer como argumento.
El plan que verá este lunes la luz contiene ayudas a las inversiones y reformas legales, se impulsará la I+D (el sector demanda que se premie la investigación en procesos y no solo en productos, en lo que España no es tan potente al no tener muchas sedes de multinacionales) y se modificará la fiscalidad que grava al sector, así como la formación profesional.
Te puede interesar “España adelanta la reapertura de sus fronteras terrestres”
Fuente: Elpais.com