Banco Sabadell

El banco Sabadell prevé rentabilidad del 6% desde el 2024

El banco Sabadell a través de su consejero delegado han declarado que prevén el 6% de rentabilidad a partir del 2024.

El consejero delegado del Banco Sabadell, César González Bueno, ha insistido en que el banco no participará en ningún proceso de fusión.

A través de la puesta en marcha de su plan estratégico de 2021-2023 que tiene como objetivo mantener la independencia del grupo. De esta manera, indica que no participará en ningún proceso de fusión.

El plan estratégico quiere lograr una rentabilidad superior al 6% en estos tres años, frente 0% de 2020 y el 1,25% del primer trimestre de este año. Por lo tanto, equivale a un beneficio de alrededor de los 700 millones de euros.

La entidad obtuvo el año 2020 una rentabilidad del 0% y en el primer trimestre de 2021 del 1,5%, muy por debajo del 10% de los exigido por los mercados.

Para lograr dicha rentabilidad, el banco pretende cambiar su mix de negocio, para reforzar su banca de empresas.

Uno de los mayores retos es la digitalización de su negocio retail. El objetivo principal es que los productos más básicos, como medios de pago, préstamos al consumo y cuentas corrientes cuenten con un modelo 100% digital.

El Sabadell cuenta con una penetración en este segmento de la economía del 40% en España; buscará además, la reducción de costes, como recorte de personal y cierre de oficial. Tal como ocurrió el 2020 con la salida de 1.800 empleados y el cierre de unas 235 oficinas.

Renault Bank llega a España con su banca digital

La entidad bancaria de la casa de vehículos, Renault Bank llegó a España con una cuenta corriente y una de depósito cien por ciento digital y remunerados.

La banca digital se estrena este martes a través de su página web y aplicación, Renault Bank está gestionada por RCI Bank and Services, la filial financiera propiedad de la casa de coches.

Renault Bank llega al mercado financiero con dos productos.

La cuenta corriente, llamada Cuenta Contigo, que tiene una remuneración del 0,65% TAE, este producto no exige ninguna vinculación al cliente.

Por lo tanto, puede disfrutar de la bonificación sin necesidad de domiciliar la nómina, ni recibos, ni tarjetas de crédito.

Además, el banco no cobra comisiones ni gastos de administración al usuario por abrirse y mantener la cuenta. El cliente solo debe tener otra cuenta de otra entidad bancaria asociada a la Cuenta Contigo para poder trasladar y retirar el dinero cuando quiera.

El otro producto que ofrece Renault Bank es, depósito a plazo, Depósito Tú+, que remunera el 1% TAE a 24 meses.

El aporte mínimo es de 500 euros y no fija una cuantía tope a remunerar. Del mismo modo, este segundo producto también es cien por ciento online, no cobra comisiones ni gastos de administración al cliente, y no requiere vinculación, más que no retirar el dinero en un plazo de 24 meses si se quiere lograr la bonificación prometida.

El anuncio del estreno de Renault Bank llega a España en un momento en el que el ahorro por parte de las familias debido a la pandemia se ha incrementado.

BBVA lanza nueva tarjeta digital “Aqua”

El BBVA lanzó al mercado una nueva tarjeta digital “Aqua”, para hacer más fácil los pagos digitales, tras todos los inconvenientes financieros que se han presentado durante la Pandemia, Covid-19.

Según los directivos del banco, “Aqua” está dirigido a los clientes de esa entidad financiera y a todas las personas que quieran hacer sus pagos digitales más seguros.

La nueva tarjeta no posee impreso el código, fecha de caducidad, y el código de verificación es dinámico, ya que cambia cada cinco minutos.

“Le quitamos el temor de que su numeración al hacer un pago por Internet acabe en manos de alguien”, señaló Gonzalo Rodríguez, director de Desarrollo de Negocio de BBVA en España.

Aspiraciones del BBVA con “Aqua”

La directiva del BBVA aspira que con este lanzamiento de la nueva tarjeta “Aqua” un millón de sus clientes hagan el cambio a esta nueva tecnología, en menos de dos años, sin dejar de promocionar las tarjetas tradicionales.

El servicio será gratuito, para los clientes directamente vinculados al banco, mientras que el resto deberá cancelar 35 euros para tarjetas de débito y 43 euros para tarjetas de crédito.

¿Cómo será el uso de la tarjeta Aqua?

Rodríguez, explicó que la tarjeta “Aqua”, para los comercios físicos funcionará de la forma tradicional, mientras que, para las compras online, el cliente debe acceder a su aplicación e ingresar número de tarjeta, código de verificación y fecha de caducidad.

Según Rodríguez, contará con una máxima de seguridad digital, que no permitirá que externos les quede grabado los datos o posible clonación.

“Damos un paso más en seguridad. Si el cliente realiza compras por Internet, siempre tiene el temor de que sus datos se los quede alguien. Hacemos que esto no sea posible”, insistió Gonzalo Rodríguez.