CNMC impone condiciones a la fusión entre CaixaBank y Bankia

CaixaBank y Bankia concretarán su fusión este próximo viernes en medio de algunas condiciones impuestas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia con la finalidad de evitar monopolios en ciertas localizaciones geográficas.

La CNMC avaló en términos generales la negociación luego que las entidades se comprometieran a llevar a cabo una serie de medidas para evitar estos problemas a corto plazo.

Del mismo modo, reiteraron su compromiso para mantener o mejorar las condiciones de los productos y servicios hasta en 86 localidades donde se han determinado.

¨La CNMC ha concluido que la operación no supondrá una amenaza para la competencia efectiva en los mercados de banca corporativa, banca de inversión, factoring, tarjetas, TPV, producción y distribución de seguros y gestión de fondos y planes de pensiones¨, dijo el organismo en un comunicado.

De acuerdo con los problemas de competencia identificados, CaixaBank y Bankia no abandonarán salvo supuestos excepcionales sujetos a autorización previa de la CNMC, ningún municipio en el que actualmente esté presente una de las partes y no haya ninguna oficina competidora con el fin de evitar la exclusión financiera en dichos municipios.

En estas 21 zonas en las que CaixaBank se quedará en situación de monopolio, deberá mantener a los clientes de Bankia las mismas condiciones y términos que tengan actualmente suscritos en sus productos.

Ello se garantiza durante un período de tres años, indica el regulador. Así mismo la nueva entidad deberá ofrecer sus productos, en el resto de CCPP identificados como problemáticos, en condiciones sustancialmente iguales o no peores a las ofrecidas por CaixaBank.

Auge de los pagos digitales obliga a la retirada de cajeros autómaticos

En el último trimestre del 2020 el auge de los pagos digitales obligó a la recogida del 1,6% de las unidades de cajeros automáticos en España.

La pandemia sigue impactando de forma directa en la economía, modelos de negocios, hábitos de consumo, formas de pagos y prestaciones de servicios.

Los bancos en España se han visto obligados a cambiar su estrategia, el auge de los pagos digitales o móviles ha generado como consecuencia el cierre de muchas sucursales, despidos de muchos trabajadores y ahora la desaparición de los cajeros automáticos.

Este último fenómeno pese a los recortes de las entidades financieras es el más reciente, algo que no se había generado hasta estos últimos meses.

De acuerdo con los últimos datos suministrados, las entidades cuentan con casi 49.800 cajeros en todo el territorio nacional.

El descenso de los cajeros automáticos en España se sitúa en los mínimos de hace 18 años y se espera que la cifra siga bajando, a pesar de que estos no solo sirven para sacar dinero sino también para ejecutar otro tipo de transacciones.

Desde el año 2016, los bancos habían tenido una política de incremento de estos dispositivos con la intención de reducir las operaciones en taquillas.

Sin embargo, en 2020, esta tendencia se rompió y el volumen de máquinas ha disminuyó en unas 600 y ha bajado del umbral de los 50.000, sobre todo por la retirada efectuada desde el estallido del coronavirus.

En el tercer trimestre del año pasado, el descenso es del 2,7% interanual, que es superior al 1,6% de los tres meses precedentes.

CaixaBank y Bankia sellan acuerdo de la fusión

Luego de varias rondas de conversaciones, CaixaBank y Bankia confirman un acuerdo, y convocan para este jueves a sus respectivos consejos de administración para sellar la fusión.

El pacto entre ambas entidades se logró luego de un encuentro de alto nivel realizado este martes entre Isidro Fainé, presidente de la Fundación bancaria La Caixa, y su par en el FROB, Jaime Ponce.

Esta reunión fue clave para acelerar la fusión y avanzar en algunos puntos álgidos de las negociaciones.

Los consejos de administración de ambos equipos tienen un lapso de 24 horas para evaluar el acuerdo y la documentación remitida sobre el mismo.

Acto seguido se convocará una junta de accionistas preceptivas con un mes de antelación.

Dicha junta de accionistas no es más que un trámite legal, ya que la operación cuenta con el beneplácito de los principales accionistas de los dos bancos.

Respecto a la conformación de los equipos ejecutivos y administrativos, algunas fuentes señalan que José Ignacio Goirigolzarri, tendrá funciones como presidente ejecutivo.

Mientras que Gonzalo Cortázar, por su parte, será consejero delegado con poderes ejecutivos.

Sobre el equipo administrativo, estará conformado por 15 miembros y habrá consejeros dominicales, tanto por parte de Fundación La Caixa, como del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria.

Con esta fusión se da paso a un nuevo líder financiero en España, con un volumen de activos de más de 600 mil millones de euros.

Por otra parte, a nivel de clientes se superarán, los 23 millones, las sucursales estarán cerca de las 6700, mientras que la nómina se ubicará en 51 mil empleados.

Wall Street

Wall Street reduce su caída y cotiza mixto a bancos y petroleras

Wall Street recorta su caída y cotiza mixto tras una apertura bajista del 2% y el cierre negativo del miércoles; y después de conocer otro dato de desempleo peor de lo esperado.

El coronavirus Covid-19 ha arrasado con otros 2,98 millones de puestos de trabajo en la última semana, por encima de los 2,5 millones anticipados por el consenso. No obstante, el sector bancario, agrupado en el Índice KBW Banks, se cotiza un 3% más y limita las ventas en la Bolsa de Nueva York.

La bolsa está más cuestionada que nunca. Dos de los inversores estadounidenses más populares, David Tepper y Stanley Druckenmiller, han afirmado que la renta variable está muy sobrevalorada en estos momentos.

Tampoco han gustado las palabras del millonario inversor David Tepper, para quien Wall Street ha alcanzado un nivel de sobrevaloración tan sólo comparable al registrado en 1999, antes del estallido de la burbuja de las ‘punto.com’.

Para el fundador de Appaloosa Management, se ha producido una “mala asignación de capital” en determinados “nichos” de la bolsa americana tras los estímulos de la Fed.

“La lenta disminución de las peticiones iniciales de paro respalda nuestra expectativa de una lenta recuperación del mercado laboral, que depende de la evolución de la pandemia. Esperamos que la tasa de desempleo sea más del doble de su nivel anterior a la crisis a fines de 2021. Una recuperación lenta del mercado laboral limitará el repunte del consumo, especialmente de bienes y servicios no esenciales”, afirman.

Estímulos fiscales

A esto se añade la visión muy cauta sobre la recuperación económica que anticipó este miércoles Jerome Powell. El presidente de la Fed destacó que nos enfrentamos a la “mayor recesión desde la Segunda Guerra Mundial”. Por ello, pidió más estímulos fiscales para mitigar el impacto de la pandemia.

“El apoyo fiscal adicional podría ser costoso, pero vale la pena si ayuda a evitar daños económicos a largo plazo y provoca una recuperación más fuerte. Es un compromiso para nuestros políticos, quienes ejercen poderes de impuestos y gastos”, señaló en una teleconferencia en el Peterson Institute for International Economics.

En el mercado de materias primas, el petróleo West Texas cotiza un 6% más que en la vez anterior, hasta 26,80 dólares, lo que beneficia al sector petrolero americano, muy castigado en los últimos meses por el desplome del oro negro. Además, la onza de oro cotiza un 0,5%, hasta 1.725 dólares, mientras el euro se deprecia un 0,2% y se cambia a 1,0797 dólares.

Por último, la rentabilidad del bono americano a 10 años cae hasta el 0,62% y el Índice VIX de volatilidad sube un 6%, hasta 37 puntos.

Te puede interesar “Bolsas retoman ante progresiva vuelta a la normalidad”

Fuente: Bolsamania.com