cadena de suministros

¿Cómo financiar la cadena de suministro? Algunos mecanismos

Si consideras tener una sólida estrategia financiera en la cadena de suministro, este artículo te servirá de check list. No solo se trata de conocer las alternativas, es haber realizado un estudio de liquidez, de riesgo y del valor que tiene cada opción para el cliente y socios comerciales. 

Para financiar la cadena de suministro hay que contemplar opciones de pago flexibles para un comprador y uno de sus proveedores. Esto supone asumir un riesgo comercial, el riesgo país y riesgo de cambio (si hablamos de una actividad de exportación), según el país.

¿Por qué financiar la cadena de suministro?

Si nos ponemos del lado de los compradores, estos tendrán mayor flexibilidad y podrán obtener descuentos por adelantado o para alargar los ciclos de pago. 

En el caso de los proveedores, no solo obtienen más flexibilidad; en ocasiones solicitan ser pagados anticipadamente, a través de la institución financiera. Si bien, hay una diferencia que dejan de percibir, es menos si se compara con un préstamo tradicional.

En ese sentido, el éxito del proveedor favorece también a los compradores. 

¿Cómo ocurre este financiamiento?

El financiamiento de la cadena de suministro a menudo ocurre online, a través de una plataforma compartida entre el comprador, el proveedor y la entidad financiera. 

A través de este servicio, el ente puede revisar y monitorear la información y los hitos de la cadena de suministro del comprador y del proveedor; así como los requisitos de capital que puede pagar.

Debido a que proporciona beneficios para todos los involucrados y dada la complejidad de las cadenas de suministro globales, la financiación de la cadena de suministro es cada vez más popular.

Casos de exportación

En la venta de exportación, el objetivo principal es conseguir el pago completo, en el plazo previsto. Por ello, se debe considerar el riesgo de pago, y al mismo tiempo, las condiciones presentadas por el comprador. 

¿Qué instrumentos de financiación hay en actividades de exportación?

Los instrumentos para financiar el comercio internacional tienen la característica de ser medios de pago y de administrar eficazmente los riesgos asociados a las actividades de exportación. Veamos las opciones a continuación: 

Efectivo anticipado. Las condiciones se acuerdan al momento de hacer el pedido o previo al envío de bienes. Puede evitar así el riesgo de crédito. 

Para las exportaciones de pequeño volumen, suele aplicarse un depósito de garantía. Normalmente, supone una relación de confianza o de colaboración entre los socios comerciales.

Sin embargo, los exportadores que solo ofrezcan este medio de pago pueden no ser competitivos ante otras empresas con condiciones de pago más atractivas.

Cartas de crédito o crédito documentario. Un ente financiero emite un compromiso de pago, que presenta al exportador. El comprador establece el crédito y paga a su entidad para que preste este servicio. 

Es un medio de pago útil que protege a la empresa que importa, pues no existe obligación de pago hasta que se envíen los bienes en las condiciones acordadas.

Cobranzas documentarias. Los bancos del exportador y del importador actúan como intermediarios para el intercambio de documentos de títulos para pagos, pero no están obligados a pagar -como ocurre con las cartas de crédito-.

Este mecanismo no ofrece procesos de verificación y sus garantías son limitadas en caso de que no se realice el pago. El coste es menor que el de las cartas de crédito.

Cuenta abierta. Es una venta en la que los bienes se envían y entregan antes del vencimiento del pago. Es una de las opciones más arriesgadas para la empresa exportadora y, en consecuencia, de las más ventajosas para la compañía que importa.

Consignación. En este caso, el exportador recibe el pago solo cuando el distribuidor extranjero ha vendido los bienes al cliente final. Se formaliza mediante un contrato, en el que el distribuidor recibe, gestiona y vende los bienes del exportador en el país de destino.

Su ventaja está en la reducción de costes de almacén y gestión de inventario; conviene contratar un seguro apropiado para cubrir tanto los bienes como los riesgos.

En G&S podemos acompañarte con la más precisa asesoría en materia operativa y financiera en comercio internacional. Contamos con aliados comerciales y operativos en Latinoamérica y Asia que fungen como alternativas logísticas y económicas para apalancar diferentes modelos de negocio Contáctanos.