CNMC impone condiciones a la fusión entre CaixaBank y Bankia

CaixaBank y Bankia concretarán su fusión este próximo viernes en medio de algunas condiciones impuestas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia con la finalidad de evitar monopolios en ciertas localizaciones geográficas.

La CNMC avaló en términos generales la negociación luego que las entidades se comprometieran a llevar a cabo una serie de medidas para evitar estos problemas a corto plazo.

Del mismo modo, reiteraron su compromiso para mantener o mejorar las condiciones de los productos y servicios hasta en 86 localidades donde se han determinado.

¨La CNMC ha concluido que la operación no supondrá una amenaza para la competencia efectiva en los mercados de banca corporativa, banca de inversión, factoring, tarjetas, TPV, producción y distribución de seguros y gestión de fondos y planes de pensiones¨, dijo el organismo en un comunicado.

De acuerdo con los problemas de competencia identificados, CaixaBank y Bankia no abandonarán salvo supuestos excepcionales sujetos a autorización previa de la CNMC, ningún municipio en el que actualmente esté presente una de las partes y no haya ninguna oficina competidora con el fin de evitar la exclusión financiera en dichos municipios.

En estas 21 zonas en las que CaixaBank se quedará en situación de monopolio, deberá mantener a los clientes de Bankia las mismas condiciones y términos que tengan actualmente suscritos en sus productos.

Ello se garantiza durante un período de tres años, indica el regulador. Así mismo la nueva entidad deberá ofrecer sus productos, en el resto de CCPP identificados como problemáticos, en condiciones sustancialmente iguales o no peores a las ofrecidas por CaixaBank.

Bankia pierde más de 300 mil clientes previo a su fusión con CaixaBank

Pese al dinamismo comercial que registró Bankia en los últimos meses del año pasado, la entidad perdió más de 300 mil clientes como consecuencia de la pandemia y el incremento de los montos de las comisiones.

De acuerdo con los datos publicados por Bankia el volumen de usuarios se redujo en el último año en algo más de 338.741, el 4,1% del total de su cartera de clientes.

Gracias a la fusión con CaixaBank que se materializará en marzo, la entidad financiera pasará a integrarse en el grupo catalán con 7,89 millones de particulares, empresas y autónomos.

Esta bajada, especialmente llamativa en el colectivo minorista, ya que la pérdida es de casi 300.000 clientes, un nicho de mercado en el que había depositado grandes esperanzas en su plan estratégico a tres años, ya que pretendía ganar 400.000 entre 2018 y 2020.

Un objetivo que finalmente no ha podido cumplir. La cifra se ha quedado prácticamente similar en el periodo, algo más de 7 millones.

Del total, 2,8 millones de usuarios están exentos de comisiones, una cantidad que ha bajado un tercio con respecto a 2019 debido al cambio de condiciones aplicado por la entidad con el fin de rentabilizar y vincular más a los usuarios.

A lo largo del pasado ejercicio, Bankia también disminuyó su cartera de clientes de empresas, autónomos y pymes, a pesar del aumento de la financiación como consecuencia de los avales ICO otorgados por el Gobierno para aliviar de la Covid al tejido industrial.

En este segmento, tampoco ha podido alcanzar los objetivos marcados en su plan estratégico, donde esperaba elevar el número en 12.500 lo que representa un 20% más.

CaixaBank y Bankia dan luz verde a la mayor entidad financiera de España

Luego de varias rondas de negociaciones, la Junta de Accionistas de CaixaBank aprobó este jueves la absorción de Bankia, misma que da paso a la creación de la mayor entidad financiera del país.

Luego del visto bueno del grupo catalán el pasado martes, sumado a la voluntad de los accionistas de Bankia se da inicio a la cuenta regresiva de la operación que tiene como fecha prevista de cierre el primer trimestre del 2021.

El banco, que contará con 20 millones de clientes, tiene pendiente recibir el visto bueno del BCE, Banco de España, Comisión de la Competencia y Ministerio de Economía

El consejero delegado del grupo, Gonzalo Gortazar destacó a los accionistas que el nuevo grupo serpa mucho más rentable y más solvente, en medio de un contexto de elevada incertidumbre por los rebrotes del virus.

“Las consecuencias económicas y sociales de la pandemia todavía no son plenamente visibles, lo que genera incertidumbre sobre su impacto en el sector financiero”, agregó Gonzalo Gortazar, consejero delegado del grupo.

En ese sentido, el que será el primer ejecutivo del nuevo CaixaBank señaló que es crítico crear una entidad de costes más eficientes y mayor capacidad de inversión.

De esta forma, Gortazar presentó una estimación de mejora de entre uno y dos puntos de la rentabilidad sobre capital del grupo ligada a la fusión, hasta situarlo en el 8%.

Mientras que, el beneficio por acción mejoraría un 28% en 2022 según el consenso de analistas con respecto a si el banco siguiera operando en solitario.

CaixaBank y Bankia sellan acuerdo de la fusión

Luego de varias rondas de conversaciones, CaixaBank y Bankia confirman un acuerdo, y convocan para este jueves a sus respectivos consejos de administración para sellar la fusión.

El pacto entre ambas entidades se logró luego de un encuentro de alto nivel realizado este martes entre Isidro Fainé, presidente de la Fundación bancaria La Caixa, y su par en el FROB, Jaime Ponce.

Esta reunión fue clave para acelerar la fusión y avanzar en algunos puntos álgidos de las negociaciones.

Los consejos de administración de ambos equipos tienen un lapso de 24 horas para evaluar el acuerdo y la documentación remitida sobre el mismo.

Acto seguido se convocará una junta de accionistas preceptivas con un mes de antelación.

Dicha junta de accionistas no es más que un trámite legal, ya que la operación cuenta con el beneplácito de los principales accionistas de los dos bancos.

Respecto a la conformación de los equipos ejecutivos y administrativos, algunas fuentes señalan que José Ignacio Goirigolzarri, tendrá funciones como presidente ejecutivo.

Mientras que Gonzalo Cortázar, por su parte, será consejero delegado con poderes ejecutivos.

Sobre el equipo administrativo, estará conformado por 15 miembros y habrá consejeros dominicales, tanto por parte de Fundación La Caixa, como del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria.

Con esta fusión se da paso a un nuevo líder financiero en España, con un volumen de activos de más de 600 mil millones de euros.

Por otra parte, a nivel de clientes se superarán, los 23 millones, las sucursales estarán cerca de las 6700, mientras que la nómina se ubicará en 51 mil empleados.

Sánchez ve como positiva la fusión entre Bankia y CaixaBank

El jefe de Gobierno, Pedro Sánchez calificó como positivo para la economía de España la posible fusión entre CaixaBank y Bankia.

Sánchez, dijo que la acción resultante de esta fusión podría tener varios aspectos positivos, tanto desde el punto de vista financiero, como el territorial.

Recordó, que el Estado debe evaluar las condiciones de la posible fusión, al tiempo que consideró que la misma puede ayudar al propio interés general, a la estabilidad del sector financiero nacional y a maximizar la participación pública.

El jefe del ejecutivo afirmó que de ejecutarse la fusión entre CaixaBank y Bankia, este se ubicaría como el primer banco a escala nacional y el décimo de Europa.

Algo desde el punto de vista de la dimensión sería muy bueno para España e indicó que el sector financiero debe dar un paso al frente.

En este sentido, Sánchez habló de la importancia territorial que conllevaría tomando en cuenta que la entidad tendría una importante presencia en Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Baleares.

Sánchez defendió confidencialidad de la fusión

Sobre la confidencialidad de la fusión, Sánchez señaló que apenas las dos entidades iniciaron el proceso de negociación se comunicó la información.

“Lógicamente quienes la sabían son los responsables de economía del Gobierno; tenemos que garantizar esa confidencialidad y ser muy conscientes de que el proceso no ha terminado”, dijo el jefe del gobierno español.

Entre tanto, la noticia desde ya está siendo muy bien vista en los mercados, tal como lo demuestra el valor de Bankia que aumentó en un 33% desde que se conoció la información.