Vodafone, la empresa dirigida por Colman Deegan, develó sus planes para hacerse con una parte de los 140.000 millones de euros de los fondos europeos destinados a España hasta el 2026.
En ese sentido, la compañía puso sobre la mesa sus proyectos e iniciativas equivalentes a una inversión de 900 millones de euros en áreas tan diversas como la digitalización, el reto demográfico o la competitividad industrial.
Vodafone, además desarrolla la promoción de la tele asistencia o el turismo inteligente. Así como también impulsa iniciativas en sectores como el agroalimentario o el logístico en autonomía cómo Galicia, Murcia, Andalucía, Aragón, Castilla y León o Cataluña.
En resumen, Vodafone presentó ocho proyectos a los ministerios de Industria y Transición Ecológica y Reto Demográfico por un importe de 130 millones de euros que aspira a captar fondos europeos este año y el próximo. El fin es la digitalización, los retos demográficos y la competitividad industrial.
La operadora también ha puesto en su punto de mira la lucha contra la despoblación y la brecha digital en la España rural y presentó ante el departamento de Teresa Ribera varios proyectos por un valor de 71 millones de euros.
Entre otras cosas, para abordar tareas pendientes como la conectividad digital de municipios de menos de 5.000 habitantes, así como mejorar la productividad de actividades como la agrícola.
Además de presentar otra propuesta dirigida al Ministerio de Economía para el despliegue del 5G en el mundo rural acelerando su despliegue y generalización.