Herramientas tecnológicas para administrar tu negocio

Unos de los grandes desafíos que impuso la propagación del Covid-19 a las empresas es la digitalización de los modelos de negocio, para los que se requiere contar con herramientas tecnológicas que conlleven a una administración exitosa.

La pandemia aceleró el negocio electrónico a escala global, desde la compra de alimentos en los supermercados hasta la compra de ropa, incluso servicios o artículos de lujos se comercian actualmente en línea.

Ahora todo negocio debe tener incluido en sus servicios la venta en la puerta de sus casas. Sin embargo, pese a que el e-commerce se potenció, la realidad es que la presencia de tu empresa en internet no es sinónimo de éxito.

Por eso, sin importar a que rama pertenezcas debes considerar llevarla a tu empresa a la digitalización de la mano de herramientas tecnológicas que te permitan administrarla de manera efectiva.

Herramientas tecnológicas para administrar tu negocio

ERP en la nube

Actualmente existen sistemas de planificación de recursos empresariales. Estos son los softwares que tienen la capacidad de hacerse cargo de distintas operaciones internas de una empresa, desde producción a distribución y el vital manejo correcto de inventarios.

Puede que pienses que este tipo de tecnología solo la usan las grandes empresas o una que otra mediana, pero no. Ahora es una realidad que un sistema ERP en la nube es adecuado para todo tipo de empresas, desde multinacionales hasta pymes.

Por su dinamismo y grandes ventajas cualquier empresa, sin importar los diferentes procesos que tenga o el sector al que pertenece, puede adoptar este software.

CRM para trazar estrategias de ventas efectivas

De acuerdo con Hubspot, en Latinoamérica 8 de cada 10 nuevas empresas no llegan a su tercer año de vida por no conocer las reglas básicas del servicio al cliente.

Por tal razón, Customer Relationship Manager es una de las herramientas clave que puede implementar toda pyme y que, lo más importante, le ayudará a gestionar sus estrategias de ventas.

Básicamente, la función de un CRM es la de organizar las bases de datos de los clientes, analizar la data para que cada contacto tenga un perfil bien definido, dar seguimiento al comportamiento de compra de cada contacto y optimizar las estrategias de ventas. Es decir, un CRM es la herramienta que potencializa la labor del equipo de Ventas.

Herramientas para el manejo de facturas

Es muy importante tener muy claro cómo llenar y administrar todas tus facturas para evitar sanciones. En la actualidad existen diversas opciones de software en el mercado orientados a responder a esta necesidad de las empresas.

La ventaja de realizar facturaciones electrónicas es que puedes tener el control de lo que compras y vendes, así como una mejor visión sobre tu contabilidad y el rumbo de las finanzas de tu negocio.

Actualmente, la tecnología está al alcance de todos. Dejó de ser un lujo para formar parte del día a día de las pequeñas y medianas. Sin pretextos, estás a tiempo de sumar a tu negocio a la transformación digital global e impulsar su crecimiento.

Pascual sella alianza para el lanzamiento de nuevo producto con Oreo

La empresa de lácteos y derivados, Pascual selló una alianza estratégica con varias compañías que le permitirá aportar valor al consumidor con nuevas propuestas y formatos.

Con más de 50 años en el mercado Pascual es una de las empresas más reconocidas en el sector.

En este sentido, Pascual ha ampliado la colaboración que mantiene con Mondelez Internacional y, tras firmar un contrato de licencia, utilizará la marca Oreo dentro del negocio de batidos para España y Portugal.

En la última década, la compañía ha tenido un crecimiento del 18% gracias al negocio de los batidos, que actualmente llegan a más de 8 millones de hogares, lo que genera una facturación de cerca de 170 millones de euros al año en España.

Nuevo lanzamiento de Pascual

Pascual completará su portafolio con el nuevo lanzamiento de un nuevo batido de Oreo junto con Idilia Foods.

“Con este lanzamiento buscamos seguir innovando en el campo de los batidos, de la mano de una marca líder y conocida por todos. Así, queremos dinamizar y seguir liderando la innovación en esta categoría, aportando valor al consumidor con propuestas de snacking bebibles y de disfrute a través de sus marcas favoritas”, explica Natalia Fernández, directora del negocio de Batidos Pascual.

Bajo el lema ¡Destapa, mezcla y bebe! El nuevo producto de Pascual se proyecta como único en su categoría, está compuesto de un vaso de bebida con el sabor de la emblemática crema blanca de Oreo y, por otro lado, ofrece 10 gramos de topping de la misma galleta.

HSBC Bank pone en venta la mitad de su participación en Prisa

HSBC, tercer máximo accionista con una participación del 9,068%, ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores su decisión vender de forma acelerada la mitad de su posición.

HSBC Bank puso a la venta cerca del 5% del Capital social en Prisa, así lo dieron a conocer a través de un documento de notificación enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Con esta acción HSBC Bank se desprendería de al menos la mitad de su participación total en el grupo de medios de comunicación. Hasta la fecha, el gigante bancario ostenta más de un 9,1% de los títulos de Prisa.

La operación a cargo de HSBC Continental Europe, abarca un bloque de un mínimo de 35 millones de acciones ordinarias de la compañía.

¨Los términos definitivos de la colocación, incluyendo el precio de venta de las acciones, se determinarán una vez finalizada la colocación y se comunicarán al mercado mediante la remisión de la oportuna comunicación de información privilegiada¨, indica el documento enviado a CNMV.

De consumarse la venta, HSBC Bank dejaría de ser uno de los grandes accionistas del grupo propietario de ¨El País¨ y ¨Cadena Ser¨, controlado casi al 30% por Amber Capital.

Precisamente este último fondo es el que se ubica ahora en la presidencia en funciones de Prisa bajo la figura de Joseph Oughourlian, después la caída de Javier Monzón.