La UE investiga

La UE investiga la adquisición de Air Europa

La UE investiga la compra de Air Europa por la compañía Iberia, aerolínea del grupo International Airlines Group (IAG).

La UE investiga la adquisición de Air Europa; a la comisión le preocupa que la operación reduzca la competencia en el mercado del transporte aéreo de pasajeros.

Este martes se abrió la segunda fase de la investigación ante la sospecha de que la operación podría reducir la competencia en las rutas nacionales e internacionales con origen y destino en España.

La vicepresidenta Margrethe Vestager, responsable de competencia indicó: “aunque la situación financiera de muchas compañías aéreas sigue siendo frágil, hay indicios de que la demanda de servicios de transporte aéreo se está recuperando de la crisis del coronavirus”.

A parir de ahora, la Comisión Europea tendrá 90 días, hasta el 5 de noviembre, para comunicar el resultado de su investigación en profundidad.

La UE rastrea las rutas que explota IAG y Air Europa

La adquisición podría reducir significativamente la competencia en 70 rutas en las Air Europa e Iberia ofrecen servicios directos.

El panorama apunta que sin los vuelos de enlace de Air Europa, algunas aerolíneas podrían decidir suspender sus servicios a destinos internacionales también explotados por IAG; como consecuencia, los viajeros se verían afectados ya que se reducirían sus posibilidades de elección.

La comisión Europa indicó que “la operación propuesta indicó se notificó a la Comisión el 25 de mayo de 2020. IAG y Air Europa han decidido no presentar compromisos”.

Francia multa a Google

Francia multa a Google con 220M por abuso publicitario

El gobierno de Francia ha impuesto este lunes una sanción a Google por 220 millones de euros por abuso de publicidad.

El organismo regulador de competencias del Gobierno de Francia (Autorité de la concurrence) considera que Google ha abusado de su posición dominante en el sector de la publicidad en los editores de páginas web y aplicaciones móviles.

Las acusaciones provienen de tres grupos empresariales: News Corp, el grupo Le Figaro y el grupo Rossel La Voix.

Google no ha rechazado los hechos y la autoridad ha constatado que la multa se ha decidido en el marco de acuerdo amistoso.

El regulador hizo un recordatorio que las empresas que se encuentren en una posición dominante estarán sujetas a una responsabilidad particular, la de no debilitar la competencia efectiva y no distorsionarla.

En el 2019 Google recibió una multa del Gobierno de Francia por 150 millones de euros por prácticas monopolísticas. Sin embargo, la sanción más dura la recibió en el 2017 por parte de la Unión Europea con unos 2.420 millones de euros por violación de leyes antimonopolio.

Declaraciones de la Autorité de la concurrence

“La decisión de sancionar a Google tiene un significado muy especial porque es la primera decisión del mundo que investiga procesos algorítmicos complejos. Subastas a través de las cuales se muestran online trabajos publicitarios. ” declaró Isabelle de Silva, la presidenta de la Autorité de la concurrence.

La presidenta indicó que “esta sanción permitirá el restablecimiento de las condiciones óptimas para que la competencia pueda aprovechar al máximo el espacio publicitario”.

Google ha propuesto una serie de compromisos para modificar la forma en la que funciona su servicio publicitario DFP y su plataforma de puesta en venta AdX.

El compromiso ha sido aceptado por la autoridad antimonopolio francesa y asegura que cambiarán la forma en que operan su servicio de publicidad.

Internet-Transformacion_Digital-Mipymes

Las Mipymes y el camino a la transformación digital

En un mundo que se mueve al ritmo de la transformación digital, no cabe duda de que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) deben adaptarse a los cambios que ofrecen las aplicaciones de las tecnologías actuales.

Estos cambios requieren adoptar las nuevas herramientas tecnológicas y mejorar los procesos productivos en todas sus fases; ya que, el principal objetivo de estos emprendimientos es la supervivencia en el mercado y ahora más que nunca, cuando la economía global sufre los embates de la pandemia del coronavirus, Covid-19. Pero, ¿cómo pueden afrontarlo?

Un elemento fundamental en el acceso a esta tecnología es Internet. Si bien el crecimiento de penetración a la red ha aumentado de manera significativa en todos los sectores de la sociedad, en el caso de las mipymes, el uso de aplicaciones productivas está aplicándose en grupos de emprendedores en el sector tecnológico y no ha masificado a todos los sectores que engloban a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en América Latina el 90% de las mipymes tienen conexión a Internet, aunque la mayoría de éstas se limita a enviar y recibir correo electrónico; un 40% tienen página web y un pequeño grupo realiza comercio electrónico.

Un punto que destaca es que el 70% de estas mipymes trabajan con efectivo (papel moneda) como método de pago.

Importancia de la transformación digital

Todas las mipymes deben hacer frente a la transformación digital para afrontar su migración con éxito, de forma ágil y rápida; que puedan dotarse de capacidades digitales, para operar de manera continua, según la realidad de su país o la coyuntura que lo rodea.

La clave está en masificar y optimizar sus intervenciones y recursos. Toma en cuenta estas herramientas que te facilitarán la migración hacia la transformación digital.

  • La nube: No solo se trata de una solución digital que reduce el espacio físico para elaborar algún proceso, se trata de todo un esquema de negocios que puede aportar mucho en el crecimiento de las empresas. La nube te ayudará a flexibilizar gastos de funcionamiento, así como mejorar la oferta de servicios que una empresa puede ofrecer. También, facilita la competitividad y permite a las empresas ser cada día más adaptativas a los requerimientos del mercado.

Un dato interesante: En la próxima década, todas las innovaciones tecnológicas dependerán de la nube.

  • Los metadatos: Son datos estructurados que brindan información clave de productos, proveedores y clientes. Con estos resultados podrás ejecutar modelos de simulación que permitan analizar el comportamiento de tu nicho del mercado.

Con los metadatos las mipymes pueden utilizar diversas herramientas para mejorar su posicionamiento en los buscadores web.

La rápida evolución de los procesos digitales exige a las mipymes adaptarse a las tendencias y necesidades actuales, tanto del mercado como de los consumidores. Es el momento de evolucionar.

Te puede interesar: ¿Por qué las pymes utilizan el factoring para obtener capital?”