Gold Bitcoin Coins pile with the Facebook's Libra Crypto Coin logo on smartphone screen

Facebook cede a las presiones y regula su proyecto Libra

En junio del año pasado el dueño de Facebook, Mark Zuckerberg se convirtió en un anatema para los supervisores mundiales y la banca cuando lanzó su proyecto Libra, que apuntaba directo al corazón del sistema monetario tradicional.

El creador de Facebook propuso un nuevo paradigma que ponía en jaque a las instituciones y amenazaba con hacer saltar por los aires el status quo. Diez meses después y tras someterse al intenso escrutinio de las autoridades, Zuckerberg ha domesticado su propuesta de criptomoneda y se ha sometido a las presiones para convertirla en un proyecto aceptable a ojos de los guardianes del dinero mundial.

A mediados de 2019, Libra iba a cambiarlo todo, recuerdan los expertos en criptodivisas.

Se presentó como una moneda global respaldada por empresas tecnológicas y corporaciones, pero la perspectiva de que los 2.500 millones de usuarios de Facebook acabaran por adoptar la nueva divisa criptográfica generó un intenso escrutinio de los reguladores, preocupados por la posibilidad de que su lanzamiento erosionara el control nacional sobre el dinero.

Prácticamente un año después, los sponsors han ido abandonando el proyecto y este se ha revisado de tal manera, para hacerlo digerible a ojos de los legisladores, que ha perdido completamente el enfoque de partida, lamentan diversos analistas. Según informa Reuters, el órgano de gobierno de Libra, que busca la aprobación del supervisor de mercados de Suiza, dijo el jueves pasado que ofrecerá ahora “monedas estables” (“stablecoins”) respaldadas por divisas individuales, así como un “token” rediseñado basado en esas monedas a la que está ligado.

En pocas palabras, el proyecto del creador de la red social con sede en Menlo Park acabará por convertirse en una red de pago asociada a monedas fíat y se asemejará más a PayPal que al bitcoin.

Moneda estable

“El principal inconveniente de estos cambios es que el sistema será menos abierto y menos descentralizado y, por tanto, la comunidad criptográfica podría menospreciarlo al considerarlo otro proyecto centralizado”, indica Yoni Assia, CEO y cofundador de eToro. No obstante, celebra que “estos cambios permitan un progreso importante, al permitir un posible lanzamiento de Libra”.

“Están adoptando una estrategia más regulada y siguiendo las recomendaciones de cambio orientado a una mayor cooperación con las instituciones reguladas locales para favorecer las transacciones en divisas nacionales”, argumenta.

“Nadie gana en un mundo en el que el sistema de pago que estamos tratando de construir debilite la seguridad y el cumplimiento de las normas y protecciones”, ha explicado Dante Disparte, vicepresidente y jefe de política de la Asociación Libra, con sede en Ginebra, para justificar la reorientación del proyecto.

“A lo que aspiramos es a un estándar operativo muy, muy alto que demuestre que incluir a las personas en la economía formal no tiene que venir a expensas de las reglas que protegen la economía misma”, ha subrayado.

Reuter’s aclara que Libra ahora ofrecerá sus “monedas estables” basadas en una selección de monedas individuales sin decidir aún. Como posibles ejemplos, se refirió a “stablecoins” basadas en el dólar, el euro y la libra esterlina.

Te puede interesar “FMI pronostica la mayor recesión desde la Gran Depresión”

Fuente: Bolsamania.com