OCDE: España con signos de una posible desaceleración

Un informe de la OCDE señala que España se desvincula del proceso de recuperación económica que experimentan las otras economías de Europa.

Según el Índice Compuesto de Indicadores Líderes, diseñado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), España podría enfrentar una nueva ralentización en la economía.

En concreto, el índice para España se situó en 93,2 puntos en agosto, frente a los 94,6 enteros de julio y los 94,8 de junio.

Mientras que, en abril, en el punto álgido de las restricciones para contener la pandemia, la lectura del índice se desplomó hasta 91,7 puntos.

Esta información separa a España del resto de las economías europeas cuyos datos revelan que las misma experimentaron una leve mejoría durante el mes de agosto.

Alemania, la principal economía de la Unión Europea registró una lectura de 99,4 puntos, tres décimas más que el mes de julio.

Por su parte, Francia se ubicó en 97,3 puntos lo que le permitió avanzar una décima, mientras Italia aceleró tres décimas y se situó en 97,6 puntos en el mes de agosto.

En términos generales, el índice avanzó en tres décimas para el conjunto de países que conforman la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

“Aunque los CLI de la OCDE en agosto continuaron fortaleciéndose tras los mínimos de la crisis del Covid-19, el ritmo de la recuperación se ha ralentizado y los CLI siguen por debajo de los niveles registrados antes del brote del virus”, ha explicado el organismo presidido por Ángel Gurría.

El mes pasado la OCDE ya había alertado que España estaba mostrando signos de una posible desaceleración en comparación con el proceso de fortalecimiento continuo que se ha venido observando en la zona euro.