Empresas: 6 meses para publicar registros salariales

El Consejo de Ministros de España aprobó el decreto de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, con el objetivo de disminuir las brechas salariales por género.

La normativa establece que las empresas con más de 50 trabajadores, deberán publicar las tablas salariales de toda su nómina, incluido los directivos y altos cargos.

Mismas que tendrán un lapso de 6 meses para ajustarse a las exigencias, este plazo se fijó en los dos reglamentos que aprobó el Consejo de Ministros sobre un decreto ley de marzo de 2019 que fijaba las nuevas obligaciones para las empresas en materia salarial.

En su primer texto el reglamento deja claro las normas de transparencia en los registros salariales.

Mientras que en el segundo destacan las materias mínimas que deben recoger los planes de igualdad y los mecanismos de negociación a seguir. Ambos acordados con sindicatos y empresarios.

Reglamento busca disminuir brechas salariales por género

Básicamente lo que busca la normativa es disminuir la brecha salarial que hay entre hombres y mujeres en el mercado laboral.

Para ello, apuestan por la transparencia en la información, donde las empresas deben tener un registro en el que se detallen los sexos, categoría laboral, grupo profesional y puesto.

“A su vez, esta información deberá estar desagregada en atención a la naturaleza de la retribución, incluyendo salario base, cada uno de los complementos y cada una de las percepciones extra salariales, especificando de modo diferenciado cada percepción”, añade el borrador que se pactó con los sindicatos.

En España la brecha salarial está en torno al 22% si se mide de forma bruta y en el 13% si se depuran efectos estadísticos.

En ese sentido, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, apuntó que la crisis está generando colectivos más desfavorecidos, y que el momento de corregirlo es ahora.