El listado ASNEF

El listado ASNEF: todo lo que debes saber

El listado ASNEF o también conocido como ‘listado de morosos’, son ficheros de datos en el que se registran los impagos de personas físicas y jurídicas.

El listado ASNEF tiene como objetivo principal informar sobre la solvencia, es decir, quién paga y quién deja de pagar sus deudas.

Las siglas ASNEF corresponden a la Asociación Nacional de Establecimientos de Crédito. Este listado es gestionada por la empresa privado Equifax.

Regulación

Este listado está regulado por el artículo 29 de la Ley Orgánica 15/1999 del 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal. En él se establecen todas las condiciones y requisitos para poder denunciar la irregularidad de pagos.

La ley contempla que, al ser incluidos en el listado, la agencia notifica al menos treinta días después de realizarse la inscripción. Una vez notificado, la persona afectada tiene la posibilidad de abonar la deuda contraída hasta treinta días. En caso de cumplir, es eliminado del fichero en diez días, de lo contrario, pasará a estar declarado como moroso durante seis años.

¿Cómo puedo consultar el listado ASNEF?

Para el caso de que hayas sido notificada/o, puedes consultar en este enlace. Seleccionas el fichero que quieres consultar y te solicitará datos como número de referencia que aparece en la notificación y el NIF o CIF de tu empresa.

Si no posees ninguna notificación de inclusión, es necesario que rellenes un formulario de consulta ágil y lo envíes, por correo electrónico o por correo ordinario. El plazo de respuesta es de 30 días.

¿Cómo puedo salir del listado ASNEF?

Existen algunos mecanismos para protegernos frente a esta situación. Sin embargo, si no se salda la deuda se puede estar hasta seis años en estas listas. Lo que significa que son seis años en el que nuestra capacidad de pago se verá afectada.

Sabemos que la posibilidad de ser incluidos en este listado puede ocasionar preocupación, dado que otras entidades puedan mostrarse reticentes a establecer relaciones comerciales con tu empresa, y tu imagen como pagador se vería afectada.

Esperamos que te haya gustado este articulo, si quieres mantenerte informado te invitamos a leer nuestro articulo sobre si es ¿Un préstamo comercial es una buena opción para tu proyecto o negocio?

Préstamo y Crédito: ¿En qué se diferencian?

Dentro de los productos de endeudamiento o financiamiento existen dos recursos, que, si bien tienen muchos aspectos similares, la verdad es que no representan lo mismo. Hablamos del préstamo y el crédito.

Aunque ambos te permiten poder acceder a un capital, la realidad es que cada uno tiene una forma determinada de uso y pago.

Y es justo esto de lo que hablaremos en nuestro artículo el día de hoy, de esas características que diferencian a un crédito de un préstamo. Para entrar en materia primero comencemos por definirlos.

¿Qué es un crédito y un préstamo?

Según algunos autores de la economía, un crédito es una operación en donde una persona denominada ¨acreedor¨ (entidad financiera) otorga cierta cifra monetaria a otra persona llamada ¨deudor¨.

Desde ese momento, el deudor garantiza al acreedor que retornará la cantidad solicitada en el tiempo estipulado con una cantidad adicional, llamada intereses.

Mientras que un préstamo, es en forma mucho más flexible. Digamos que el préstamo se concede todo de una vez, en este caso el acreedor denominado ¨prestamista¨ otorga la suma solicitada al ¨prestatario¨ en su totalidad el cual deberá devolver en el lapso establecido y con los intereses pautados.

Puesto de esta manera, estamos seguros que sigues pensando que no hay mucha diferencia entre uno y otro, por ello te detallamos cuáles son las características diferenciadoras entre estos dos instrumentos de financiamiento.

Principales diferencias entre préstamo y crédito

La diferencia fundamental se encuentra en el tiempo y forma en que se dispone el dinero.

  • Los intereses de un crédito suelen ser mayores a los de los préstamos.
  • La cuantía de los créditos suele ser reducida. Es decir, no ofrecen créditos para cantidades muy grandes. Por tanto, para determinadas operaciones, no será posible pedir un crédito, tendrá que ser un préstamo.
  • Aunque los intereses suelen ser mayores en un crédito, los requisitos para acceder a él suelen ser también más reducidos.
  • Como hemos indicado anteriormente, el crédito nos ofrece dinero del que disponer hasta cierto límite (cuantía del crédito), mientras el préstamo nos lo dan todo de una vez.
  • En los créditos cabe la posibilidad de cambiar el método de pago. Por ejemplo, empezar pagando cada mes y pasar a pagar cada dos meses.
  • Mientras que en los préstamos podría estar también disponible esta modalidad, pero es mucho menos flexible.
  • Los prestamos suelen ser otorgados mayormente para la compra de un bien material o pagar estudios. Los créditos son otorgados, para afrontar períodos pasajeros por falta de dinero.

Tomando en cuenta esta información ya puedes tener claridad a la hora de solicitar cualesquiera de estos dos modelos de financiamiento.

Dependerá de tus necesidades y condiciones la decisión que tomes sobre cuál es mejor para ti, tomando en cuenta que ambos son recursos de endeudamiento.

Por eso es recomendable que antes de acceder a alguno de estos hagas una evaluación previa de tu economía en distintos periodos que te permitan responder a las siguientes interrogantes:

¿Es necesario solicitar este préstamoo crédito?, ¿puedo cumplir con los pagos?, ¿cuántos son los intereses?, ¿en qué frecuencia debo cancelar los intereses?, ¿qué voy a sacrificar para cumplir con este préstamo o crédito?