Deutsche Bank prevé alcanzar 200.000 millones en finanzas sostenibles para el 2023

Deutsche Bank avanza en los ajustes de su negocio apalancándose en los criterios ambientales, sociales y de gobernanza con la intención de aumentar el volumen de al menos 200.000 millones de euros.

De acuerdo con información de Christian Sewing, consejero delegado de la entidad, el banco tiene la ambición de progresar mucho más rápido en esta iniciativa, por ello su objetivo es facilitar más de 200.000 millones de euros en financiación e inversión sostenible a finales de 2023.

Cuatros pilares fundamentan estrategia de Deutsche Bank

En medio de este panorama, Deutsche Bank organizó este miércoles su primer Sustainability Deep, un evento virtual para informar sobre los avances en los cuatro pilares de su estrategia de sostenibilidad.

En ese sentido, las finanzas sostenibles, políticas y compromisos; operaciones propias y personas; y liderazgo intelectual y compromiso de los públicos serán las bases fundamentales del plan estratégico.

En el ámbito de finanzas sostenibles, los principales objetivos son un volumen de al menos de 200.000 millones de euros para 2023.

Mientras que, respecto a políticas y compromisos, Deutsche Bank se compromete a adoptar políticas más ambiciosas.

El año pasado, ya se comprometió a calcular la huella de carbono de sus aproximadamente 440.000 millones de euros de cartera de préstamos para finales de 2022.

Ahora tiene previsto publicar también un objetivo para su índice de activos verdes como proporción de su cartera bancaria para mediados de 2022.

En cuanto a operaciones propias y personas, se prevé que avanzará en un mayor liderazgo femenino.

Estos objetivos están enmarcados en las iniciativas actuales del banco para garantizar la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo y la sociedad.

Finalmente, respecto a liderazgo intelectual y participación social, en cooperación con la Autoridad Monetaria de la ciudad – estado de Singapur, Deutsche Bank está desarrollando un Centro de Excelencia ESG cuya principal tarea será el desarrollo de productos ESG públicos y privados, servicios de asesoría y financiación.

Spain Stock Exchange market crisis red market price down chart fall / Stock analysis or forex charts graph Business and finance money crisis red negative drop in sales economic fall

Deutsche Bank: PIB de España puede caer un 19,5%

Deutsche Bank cree que, en el peor escenario para España, el Producto Interior Bruto (PIB) se contraería este año hasta un 19,5%, y el déficit podría elevarse hasta el 19%.

Son, hasta ahora, las previsiones más demoledoras que se han hecho sobre el desempeño de España en este 2020 como consecuencia de la pandemia.

“El nivel de actividad en el encierro parece menor de lo que estimamos originalmente”, e incluso “con una cautelosa recuperación de la actividad después del cierre, el PIB podría hundirse” tanto en España como en el resto de economías europeas, afirman los analistas del banco alemán en uno de sus últimos informes sobre Europa.

En lo que respecta a la economía española, ha empeorado sus previsiones tanto del caso base como del escenario más desolador al que se puede enfrentar el país. Ahora, según su caso base, el PIB podría contraerse este año un 15% (frente al 8,7% estimado anteriormente), aunque en 2021 registraría una subida del 6% (antes preveía un 5%).

“La recuperación después del segundo trimestre también parece más lenta de lo que pensábamos”, explican los expertos de Deutsche Bank, que se basan en estimaciones sobre el nivel de actividad que puede sostenerse en una economía con un persistente distanciamiento social.

Para el banco alemán, el mercado laboral será clave para valorar “cómo se transmitirá el choque del Covid-19 a través de las economías y en la política”. Apunta que el principal objetivo de la política “debería ser la contención del desempleo, una tarea que resultará más difícil en los países que dependen de industrias de alto contacto como el turismo”, como es el caso de España, donde el sector representa un 12% del PIB.

¿Escalará el déficit hasta el 19%?

Asimismo, el servicio de estudios del banco germano ha planteado la posibilidad de que se produzca una crisis fiscal mucho mayor de la anticipada por la mayoría de organismos. En el escenario más pesimista proyectado por Deutsche el déficit público español escalaría hasta el 19% del PIB este año, y seguiría subiendo en 2021, de forma que podría llegar a tocar el 21,5%.

El caso base de estos expertos es algo más amable, ya que estima que el déficit ‘solo’ subiría hasta el 16,3% en 2020 y se reduciría el año que viene al 13,2% del PIB. El año pasado España cerró con un déficit del 2,8%, según las últimas estimaciones del Eurostat, la oficina de estadística europea.

Te puede interesar “FMI recomienda: rebajas de impuestos, consumo y económicas”

Fuente: ElMundo.es