La digitalización aborda a los consejos de administración

La digitalización dio un acelerón virtual , debido a la pandemia, posibilitado que los avances online lleguen a la operativa cotidiana de los consejos de administración.

Se espera que el siguiente nivel sea agregar los millones de datos de la inteligencia artificial en el debate de la estrategia empresarial.

De esta manera se lograrán mejores decisiones, más seguras, diligentes y responsables. Siempre de la mano de toda la cúpula directiva.

El 43% de las empresas tilda el nivel de digitalización de sus consejos como “excelente”, y para el 62% su desarrollo es “prioridad”, esto lo revela el informe de Esade.

“La mayoría de las grandes compañías cuentan ya con plataformas que les permiten dar soporte al funcionamiento de los consejos”

Director del Centro de Gobierno Corporativo Esade, Mario Lara.

Sin duda la digitalización abre muchísimas puertas y agiliza el proceso laboral que se pueda tener en cada empresa, dependiendo de ello estas pueden ayudar en:

  • Que los administradores accedan con tiempo a la documentación societaria, ubicada en los repositorios, previa a un consejo garantizando.
  • Que toda información delicada circule por métodos encriptados y seguros.
  • Retransmitir en directo, vía web, las juntas generales.
  • Ejercitar o delegar el voto a través de ellas agilizando que el secretario del consejo elabore el acta.
  • Rastrear cada movimiento del consejero que accede y zanja complicaciones, como no recibir la documentación o convocatoria a tiempo.

La digitalización es muy adaptable, la misma crea una plataforma y se es posible ir añadiendo soluciones y herramientas a preferencia del consumidor.

Diferentes estudios aclaran que la digitalización es una herramienta conveniente en los procesos de gobernanza corporativa con claras aplicaciones para el consejo de administración.

El gobierno digitaliza

El Gobierno proyecta digitalizar un millón de pymes

El gobierno se compromete a digitalizar, al menos, un millón de pymes para el 2025. Este cambio se ha hecho imprescindible en el contexto del covid-19- y más aún para las pequeñas y medianas empresas ‘Pymes’.

Es por esto que, el gobierno de España propone el proyecto de el Plan de Digitalización de Pymes con un presupuesto de 70 millones en fondos europeos. Las ayudas se destinaran a un millón de pymes para la digitalización de sus negocios al cierre del 2024.

Las pymes, las micropymes y los autónomos representan el grueso del tejido empresarial en España con un 98,99% del total de empresas y generan casi el 50% del empleo.

Uno de los objetivos con el Plan de digitalización es ofrecer a las pymes las herramientas para el emprendimiento digital, como también, explotar el comercio en línea, el marketing digital, la ciberseguridad y la oficina en la nube.

La visión es fortalecer el futuro de las pymes, desarrollar la productividad, competitividad e reforzar un crecimiento sostenible en el tiempo.

Diseño del Plan de Digitalización para pymes

El Plan se divide en 5 ejes primordiales. El primero es el impulso a la digitalización básica de las Pymes, Programa Digital Toolkit, el cual se fundamenta en la cooperación público-privada y cuenta con 3.118 millones de euros de presupuesto.

El segundo eje se fundamenta en el apoyo a la gestión del cambio que, con una inversión de 656 millones de euros, busca fomentar la formación de personal en la gestión digital de la empresa y los directivos.

El tercero irá dirigido a la innovación digital, a través de una inversión de 439 millones de euros, que impulsará la economía digital basada en tecnologías disruptivas como lo son: la inteligencia artificial, robótica, blockchain, etcétera).

Para el cuarto eje, habrá una especial atención para los sectores de el comercio, el turismo y la industria con unos 450 millones de euros. Y por último, se llevará a cabo el análisis de viabilidad de un sello pyme digital.

Es sin duda alguna un compromiso por parte del gobierno la ejecución este plan, que es necesario para la recuperación económica y la evolución de las pequeñas y medianas empresas.

Vodafone expone sus planes para captar fondos europeos

Vodafone, la empresa dirigida por Colman Deegan, develó sus planes para hacerse con una parte de los 140.000 millones de euros de los fondos europeos destinados a España hasta el 2026.

En ese sentido, la compañía puso sobre la mesa sus proyectos e iniciativas equivalentes a una inversión de 900 millones de euros en áreas tan diversas como la digitalización, el reto demográfico o la competitividad industrial.

Vodafone, además desarrolla la promoción de la tele asistencia o el turismo inteligente. Así como también impulsa iniciativas en sectores como el agroalimentario o el logístico en autonomía cómo Galicia, Murcia, Andalucía, Aragón, Castilla y León o Cataluña.

En resumen, Vodafone presentó ocho proyectos a los ministerios de Industria y Transición Ecológica y Reto Demográfico por un importe de 130 millones de euros que aspira a captar fondos europeos este año y el próximo. El fin es la digitalización, los retos demográficos y la competitividad industrial.

La operadora también ha puesto en su punto de mira la lucha contra la despoblación y la brecha digital en la España rural y presentó ante el departamento de Teresa Ribera varios proyectos por un valor de 71 millones de euros.

Entre otras cosas, para abordar tareas pendientes como la conectividad digital de municipios de menos de 5.000 habitantes, así como mejorar la productividad de actividades como la agrícola.

Además de presentar otra propuesta dirigida al Ministerio de Economía para el despliegue del 5G en el mundo rural acelerando su despliegue y generalización.

España: digitalización de las PYMES del turismo

PYMES de turismo en España avanzan en el plan de digitalización de cara a impulsar el sector en el país.

Desde que se desencadenó la propagación del virus Covid-19, el sector turístico ha sido uno de los principales afectados. La pandemia dejó en evidencia la necesidad en el sector de una renovación que le permita ser más dinámico y digital.

En ese contexto, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo invertirá 355 millones de euros en la digitalización de las pequeñas y medianas empresas, sobre cómo se llevará a cabo este proceso hablaremos el día de hoy en nuestro artículo.

De acuerdo con información oficial, el objetivo de la iniciativa busca mejorar la productividad del área, además de ayudarlo a que sea más rentable y pueda generar más ofertas de trabajo.

Para ejecutarlo, se pondrá en marcha la digitalización de las PYMES del turismo a través del uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial o en el uso de otro tipo de tecnologías que puedan permitirles mejorar la gestión de los destinos turísticos.

Entre las propuestas planteadas, destacan plataformas que se conocen como Smarttour y Datatourestur y que permitirán que las PYMES puedan acceder a información en tiempo real.

¿Quiénes están incluidos en el plan?

El programa puesto en marcha está integrado por la Escuela de Organización Industrial (EOI), adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y Google.

De momento, trabajan en función de la aceleración de planes marketing digital para pymes del sector turístico. El programa atiende a mil pequeñas y medianas empresas de toda la geografía española durante seis meses en dos fases.

La primera fase

Esta etapa está dirigida por profesionales de Google, en la que se cubren aspectos cómo el análisis del consumidor en España, tendencias, la mejora de la presencia online, la experiencia del usuario móvil, así como la seguridad de infraestructuras.

La segunda fase

En esta etapa, las PYMES profundizan sobre los diferentes aspectos orientados a la conversión de visitas en el negocio digital o a diseñar un plan de transformación digital.

En paralelo, profesores de EOI y expertos de empresas colaboradoras, tutelarán a los participantes para ayudarles a analizar los aspectos clave para dicha transformación y las mejoras en sus modelos de negocio.

Impulso digital a las PYMES

“La colaboración público-privada es clave en el Acuerdo Económico y Social que ha impulsado el Gobierno, con especial foco en la recuperación rápida de las pequeñas y medianas empresas, que son la columna vertebral de nuestro sistema productivo”, apuntó la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

Del mismo modo, dijo que el programa está enmarcado en la agenda que tiene el ministerio antes del 2030, como parte del parte del Plan de Impulso para el Sector Turístico del Gobierno de España.

Siemens aumentará la productividad de los astilleros españoles

La compañía Siemens, el astillero público Navantía y la Patronal Pymar anunciaron un acuerdo que les permitirá la digitalización de la industria naval española.

El acuerdo a tres bandas alcanzado por las 3 compañías permitirá convertir en realidad el sueño del astillero 4.0.

Esto incluye el incremento de valor de este sector, con mejoras de productividad estimadas del 25% y la generación de más de un millar de nuevos empleos tecnológicos de alta cualificación en los astilleros españoles.

La medida también implica una mejora de la competitividad de los astilleros de España, que lo llevará a posicionarse en un mejor lugar y abrirse ante las nuevas oportunidades de los mercados internacionales.

De acuerdo con lo que explican los encargados del proyecto, el programa integral prevé digitalizar las operaciones y la cadena de valor con ayuda del denominado Gemelo Digital.

Es decir, con la réplica en entornos virtualizados de todas las funciones, operaciones y procesos de las embarcaciones, desde el diseño inicial, la simulación, la producción hasta su puesta en funcionamiento y posterior mantenimiento.

Las mejoras también incluyen herramientas de mantenimiento predictivo, la inteligencia artificial, el 5G, el ‘edge computing’ y la ciberseguridad.

Según José Ramón Castro, director General de Siemens Digital Industries en España, el origen del proyecto del Astillero 4.0 arranca de la estrecha colaboración de Siemens con Navantia, tanto en el diseño del ‘gemelo digital’ de la fragata F110 de la Armada Española, como en la puesta en marcha de un Centro de Excelencia del Sector Naval en Ferrol.