La compañía Siemens, el astillero público Navantía y la Patronal Pymar anunciaron un acuerdo que les permitirá la digitalización de la industria naval española.
El acuerdo a tres bandas alcanzado por las 3 compañías permitirá convertir en realidad el sueño del astillero 4.0.
Esto incluye el incremento de valor de este sector, con mejoras de productividad estimadas del 25% y la generación de más de un millar de nuevos empleos tecnológicos de alta cualificación en los astilleros españoles.
La medida también implica una mejora de la competitividad de los astilleros de España, que lo llevará a posicionarse en un mejor lugar y abrirse ante las nuevas oportunidades de los mercados internacionales.
De acuerdo con lo que explican los encargados del proyecto, el programa integral prevé digitalizar las operaciones y la cadena de valor con ayuda del denominado Gemelo Digital.
Es decir, con la réplica en entornos virtualizados de todas las funciones, operaciones y procesos de las embarcaciones, desde el diseño inicial, la simulación, la producción hasta su puesta en funcionamiento y posterior mantenimiento.
Las mejoras también incluyen herramientas de mantenimiento predictivo, la inteligencia artificial, el 5G, el ‘edge computing’ y la ciberseguridad.
Según José Ramón Castro, director General de Siemens Digital Industries en España, el origen del proyecto del Astillero 4.0 arranca de la estrecha colaboración de Siemens con Navantia, tanto en el diseño del ‘gemelo digital’ de la fragata F110 de la Armada Española, como en la puesta en marcha de un Centro de Excelencia del Sector Naval en Ferrol.