Renfe mantiene su lucha por entrar en Francia

Renfe mantiene su mirada en puesta en las vías galas, la compañía trabaja en cinco concesiones que supondrían una inversión de unos 2.500 millones de euros.

La empresa ferroviara de España sigue dando la batalla por ingresar al mercado francés, pese a las trabas que se están encontrando en las licitaciones.

Los intentos de la empresa liderada por Isaías Táboas han experimentado numerosos problemas que dificultan su llegada a Francia, como ya les ocurrió a otras compañías españolas interesadas en estas operaciones.

Esto se genera luego del aumento de la competencia en las vías férreas de España con el inicio de las operaciones de Ouigo. Lo que obligó a Renfe a buscar nuevas oportunidades de negocio más allá de las fronteras nacionales.

Es importante mencionar que Renfe lleva dos años tratando de incursionar en el mercado francés. Desde el 2019 la compañía puso manos a la obra a la tarea de identificar y establecer nuevas alianzas que le permitan consolidarse como un operador logístico internacional a la altura de otras grandes multinacionales.

Desde entonces, Francia es una de las prioridades de la compañía que mantendrá su puja para ingresar por ahora con cinco concesiones.

Dos de ellas, Nancy Contrexéville y Bruche Piémont Vosges, son parte relevante de las vías que transcurren por la región de Grand Est y contarán con contratos de 22 años que romperán el histórico monopolio de SNCF.

El primero de ellos está valorado en 319 millones de euros y el segundo, en 903 millones. Renfe busca ahora una empresa externa que le ayude a conseguir esta licitación a través de la asistencia técnica del proceso que comenzará, en el caso de la primera línea, este mes de junio y que se extenderá hasta bien entrado 2022.

Commerz Real compra Bruc Iberia por 110 millones de euros

El fondo alemán Commerz Real acordó con Macquarie y Bruc Energy la venta de una planta fotovoltaica de 130 MW que mantenían a través de la sociedad Bruc Iberia.

La negociación se llevó a cabo por un monto total de 110 millones de euros. Esta operación de la compañía que preside Juan Béjar supone la primera parte de los movimientos que está preparando la empresa.

Macquarie llegó a este acuerdo con el fondo alemán y los arrastres obligatorios han hecho que la gestora también haya decidido desprenderse de esta participación para centrarse en el desarrollo de su cartera de proyectos.

Commerz Real invierte en el área

El fondo alemán Commerz Real lleva invirtiendo en energía solar para inversores privados desde 2005 y también en plantas de energía eólica y otros segmentos de infraestructuras energéticas para inversores institucionales desde el año 2016.

En la actualidad, el gestor de activos para inversiones en activos reales del Grupo Commerzbank gestiona más de 50 centrales solares y más de 20 parques eólicos terrestres y marinos.

Su capacidad total instalada es de más de 1 gigavatio que, según la Organización Internacional de la Energía Atómica, corresponde a la producción media de una central nuclear.

Enagás tuvo una caída del 15,1% durante el primer trimestre del 2021

Enagás tuvo un ingreso menos del 22% durante el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo del año 2020 lo que representa una caída del 15% en su facturación.

La compañía tuvo in ingreso neto de 92,9 millones de euros marcado por la baja recuperación sobre la red de transporte de gas en España por la entrada en vigor del nuevo periodo regulatorio.

Pese a la caída registrada por la empresa, las ganancias del periodo de enero a marzo responden al objetivo establecido por Enagás que para el 2021 tiene establecido un beneficio de unos 380 millones de euros.

La facturación de la compañía presidida por Antonio Llardén cayó en este primer trimestre un 15,1%, hasta los 240,6 millones de euros, debido, principalmente, a ese recorte en los ingresos regulados.

Mientras, el resultado de las sociedades participadas por Enagás ascendió a cierre de marzo a 48,8 millones de euros con un crecimiento de más del 41% frente a los 34,6 millones de euros en 2020 y representó un 38,1% del beneficio trimestral.

En el resultado por puesta en equivalencia se incluye la contribución de las participaciones del 30,2% en la estadounidense Tallgrass Energy y del 16% de TAP, que por primera vez contribuye por un trimestre completo desde su puesta en operación a finales del año pasado.

Nestlé busca más de 2.500 empleados en todo el mundo

Nestlé, una de las principales empresas de alimentación a escala global, se encuentra en la búsqueda de más de 2500 profesionales en todo el mundo.

La compañía, tiene abierta las convocatorias y ofertas de empleos para un total de 2563 puestos, de los cuales 53 son para sus distintas sedes en España.

La mayoría para su sede en Esplugues de Llobregat, Barcelona, pero que también hay otras que se reparten por todo el territorio nacional.

Los perfiles laborales que está solicitando Nestlé van desde perfiles de marketing, logística, técnicos de producción, informáticos, ventas o veterinarios para Purina.

La mayoría de ofertas son de carácter indefinido con sueldos que se van hasta los 55.000 euros anuales para los de un perfil más alto.

Para aplicar a algunas de las ofertas que ofrece Nestlé, tanto en España como en el extranjero, debemos acudir a su portal propio de empleo.

Desde allí, puedes filtrar por ubicación concreta, país, rama de trabajo o palabra clave.

Una vez filtrados los resultados, al hacer clic sobre cada oferta te lleva a una descripción del puesto, las exigencias y la oferta salarial estimada.

Debajo de esta información encontrarás un botón en el que se puede leer ‘Aplicar ahora’, y donde puedes enviar tu CV a la compañía.

La compañía no establece requisitos de nacionalidad en sus ofertas internacionales.

Así pues, puedes aplicar también a las más de 800 ofertas que hay en Estados Unidos, el país en el que se buscan más vacantes. Tras él aparece Francia con 324 y Alemania con 98. Tras ello, España con sus 53 ofertas es el cuarto país en la lista.

Seat planea lanzar un vehículo eléctrico urbano con la ayuda de fondos europeos

Seat tiene previsto lanzar al mercado un vehículo eléctrico urbano para el año 2025 si logra conseguir fondos europeos, según informó la compañía.

La planta donde se fabricará el automóvil se dará a conocer en los próximos meses, así como la marca bajo la cual quedará respaldado el auto, si Seat o Cupra.

Bajo el nombre de ¨ Future Fast Forward¨ la compañía española presentó el ambicioso plan que tiene como objetivo principal liderar la electrificación de la industria del automóvil en el país. El motor clave de este plan es la producción de vehículos eléctricos urbanos en España a partir de 2025.

Sin embargo, la filial del grupo Volkswagen incide en que sin colaboración público-privada no será posible.

Por ello, reclama quintuplicar la demanda de vehículos eléctricos en España este año de 20.000 a 100.000 unidades, mediante ayudas estatales para su compra y más que triplicar la red pública de recarga del país de 8.000 puntos a 28.000, para situarse en la media europea.

De la misma manera, Seat vincula sus planes a conseguir fondos europeos Next Generation, razón por la que presentó en enero una manifestación de interés junto a otras 15 empresas para obtener la catalogación como Perte para su proyecto.

En medio de este contexto, Seat calcula que España necesitará entre dos o tres fábricas de baterías para el vehículo eléctrico, si la industria de la automoción nacional actual logra reconvertirse.

Estrategia para aumentar los ingresos de un negocio

Si quieres hacer que tu negocio sea rentable inevitablemente tendrás que conquistar a muchos al tiempo que deberás repeler a otros.

Si no es de esta manera, es posible que no estés haciendo nada destacable como para generar la admiración de unos y las críticas de otros.

Por ello debes enfocarte en encontrar a esos clientes que quieren más de ti y ofrecerles un producto o servicio premium que estén deseando.

En ese sentido te presentamos una de las estrategias fundamentales para poner en marcha en cualquier tipo de negocio. Lo primero que debes tener en cuenta es que toda empresa tiene una estructura de clientes.

Tipos de clientes de un negocio

  • Unos pocos que no han quedado convencidos y no pasa nada. No puedes ser todo para todos.
  • Una mayoría silenciosa que ha quedado satisfecha y a los que les has proporcionado valor.
  • Otra minoría que ha quedado prendada del valor que les diste y están deseando saber más de ti. Lo digan o no.

Es importante que te tomes el tiempo para estructurar o segmentar a tu clientela, de lo contrario ejecutar cualquier estrategia será más complicado.

Estrategias claves para aumentar los ingresos de un negocio

Negocia margen con tus proveedores

No sigas la línea recta para lograr un acercamiento directo entre tu producto o servicio y los clientes. Rebaja los márgenes de tus productos a tus clientes o empieza negociando la rebaja de los márgenes con los proveedores y así todos puedan aumentar la frecuencia de sus ventas.

Haz marketing individual a tus clientes

Si tu cliente no es el consumidor final de tu producto o servicio, aplica de manera confiable la estrategia de marketing “one to one”.  A cada cliente se le ofrece lo que le interesa para generar ventas.

Intercambia clientes con tus clientes

¿Deseas eliminar la desconfianza y medir el nivel de satisfacción de los clientes con tus productos o servicios? Propón a cada uno de tus clientes que te recomienden a su base clientes, asegurándoles que también harás lo mismo con los tuyos. Aprovecha el valor de la recomendación, esto sí funciona.

Esta estrategia tiene un efecto multiplicador, al tener clientes nuevos, podrán compartir sus clientes, y tú los tuyos. Busca otros sectores donde existan clientes con una estructura similar, que necesiten de tu producto o servicio.

Repsol planea aumentar sus ventas en un 35% para el año 2025

Repsol se prepara para seguir creciendo, la petrolera española anunció que planea aumentar sus ventas en un 35% como objetivo para el 2025.

La compañía tiene planificado llevar su producción de las 193 mil de toneladas a 300 mil para la fecha estimada.

Repsol ya ha protagonizado un crecimiento del 40% gracias a la operación de compra del 40% de la mexicana Bardahl en 2018 y del 40% de United Oil, con sede en Singapur y presencia preferente en Indonesia, en el año 2019 que supuso un paso adelante en la estrategia de crecimiento de la compañía en países de alto consumo.

Por otra parte, durante el pasado 2020, un 30% del volumen vendido se obtuvo a través de estas dos participadas.

Este año se consolidará esta expansión internacional poniendo foco en los mercados prioritarios: España, Portugal, Francia, Italia, Rumanía, Indonesia, México, Tailandia, Colombia, Perú y Brasil.

Repsol lanza nueva gama de lubricantes

En medio de este contexto, la petrolera acaba de lanzar una nueva de lubricantes para vehículos y motos eléctricas.

Esta nueva gama de productos saldrá de la planta que Repsol tiene en el Complejo Industrial de Puertollano.

Los lubricantes de Repsol se articulan en 3 hubs productivos (Puertollano, México e Indonesia), siendo Puertollano el principal, ya que concentra el 60% de la producción.

Mercadona reparte 409 millones de euros en primas entre sus trabajadores

Mercadona reconoce el esfuerzo realizado por sus trabajadores durante la pandemia, la compañía entregó 409 millones de euros a los 90 mil empleados de su plantilla por el esfuerzo y compromiso durante el 2020.

Del gasto, 366 millones suponen el pago de los objetivos y metas alcanzadas, mientras que los otros 43 millones corresponden al reconocimiento por el compromiso de los mismos durante los días más duros de la pandemia.

El monto mayor de 366 millones se liquidó este 01 de marzo, mientras que el correspondiente al bono de reconocimiento por su desempeño se pagó en abril de 2020 en forma de prima del 20%.

¨Somos un sector estratégico que tiene la responsabilidad de abastecer todos los días a los ciudadanos. Por tanto, el comité de dirección, con el presidente a la cabeza, han decidido poner en valor el esfuerzo que están realizando los trabajadores con esta prima”, señalaron fuentes de la empresa entonces.

De la misma manera la compañía, según explica en una nota de prensa, reconoce la gran labor realizada por todos sus trabajadores y trabajadoras durante este 2020.

Destacaron que pese a los desafíos impuestos por la propagación del Covid-19 el 2020 lograron la mejor gestión de su historia tras garantizar el suministro y la apertura todos los días de sus más de 1.600 tiendas en España y Portugal.

La compañía recordó que esta iniciativa de compartir los beneficios con quienes realmente los generan es parte de las políticas que viene implementando la empresa desde hace 20 años, en el 2001.

Desde entonces, presumen, se han distribuido más de 4.200 millones de euros entre sus trabajadores.

La importancia de planificar correctamente un viaje de negocios

Un viaje de negocios debe tener una planificación y organización que te permitan alzanzar todos los objetivos de tu empresa.

Un alto porcentaje de las operaciones de negocio que cierran las empresas depende en gran medida de las reuniones o encuentros que se ejecutan en pro de estos.

Mismas que muchas veces se concretan en medio de viajes de negocios, de ahí la importancia de planificar de manera óptima todos los aspectos relacionados con estos.

Para ello, toma en cuenta: la planificación de tu agenda, descanso, logística, hospedaje; a fin de lograr un viaje de negocios exitoso.

Recomendaciones para tu viaje de negocios

Ubicación

Determinar el lugar donde te vas desplegar durante tu viaje de negocios, depende en gran medida del sitio donde esté pautada la reunión de negocios. Ten en cuenta un hospedaje próximo al mismo.

Esto te permitirá desplazarte mejor y además organizarte de manera más holgada a la agenda, debido a que entre más lejos, más tiempo e inversión costará llegar a la cita.

Servicios

Cuando escojas tanto el lugar de hospedaje como el centro del encuentro procura que los mismos dispongan de servicios tales como:

  • Conexión a Internet en las habitaciones y resto de zonas del hotel.
  • Servicio de despertador en las habitaciones.
  • Sala de reuniones y conferencias con material tecnológico.
  • Zonas de esparcimiento como spa, gimnasio, sauna, piscina.
  • Servicio de lavandería y Plancha.

Espacio de Trabajo

En muchas ocasiones tendrás que trabajar en la habitación por lo que es importante contar con un escritorio amplio y una silla para poder disponer tu ordenador, documentación de trabajo y poder de esta manera trabajar cómodamente.

Seguridad

En determinadas circunstancias y en gran manera dependiendo del país que visites, sería una interesante opción el disponer de una pequeña caja fuerte en la habitación para poder guardar tanto pasaporte o DNI, cantidades económicas o documentación valiosa.

El Precio

Un elemento que siempre hemos de tener en cuenta, en cualquier caso y especialmente si eres un autónomo o una pequeña empresa. Seguramente un hotel alejado del centro, sea más económico, pero habrás de tener en cuenta los costes de traslados a los centros de negocio.

Aspectos que debes tomar en cuenta para tu viaje de negocios

  1. Revisa bien toda la documentación que puedas necesitar.
  2. Dispón de toda información relevante sobre el destino: legislación, coberturas, conexiones eléctricas, tradiciones, idiomas y formas de comunicarse.
  3. Contrata un seguro de viajes por cualquier incidencia.
  4. Prepara bien tu maleta.
  5. Anota todo tu plan en una agenda.

Antes de iniciar tu viaje, asegúrate de todos los elementos expuesto en nuestro artículo, además ten claro el objetivo que te llevó a emprender el periplo.

Consejos para internacionalizar tu negocio

En estos tiempos donde la incertidumbre generada por la pandemia parece no tener fin y el comercio ha sido uno de los más afectados, internacionalizar un negocio representa todo un desafío.

Sin embargo, es imperante encontrar nuevas soluciones frente al escenario planteado por la propagación del Covid-19. Por ello te presentamos una serie de consejos que te permitan encontrar clientes fuera de tus fronteras y expandir tu negocio.

Cuida los trámites necesarios

Si te dedicas a la venta de productos o algún servicio, ten especial cuidado con los trámites legales en torno al mismo, muchas veces el no tener en consideración estos elementos pueden representar un obstáculo para ofrecerlos fuera del país.

Muchos emprendedores no consideran el proceso, por eso es importante darse de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios y cuidarnos de las obligaciones que tendremos frente a la Agencia Tributaria.

Si deseas exportar tu producto más allá de la zona europea, delegar en expertos si no conocemos en tema y consultar con alguna Agencia de Aduanas que facilite las cosas es lo más recomendable.

Apóyate en la web

Nunca había sido tan posible como ahora, el dar a conocer tu producto o servicio a millas de distancia, por eso es importante que te apoyes en la página web de tu negocio, esto te permitirá encontrar más y potenciales clientes.

El proceso de internacionalización de nuestro negocio debe apoyarse en la web, principalmente, a través de:

  • Una tienda online preparada para atender a clientes de fuera de nuestro país. Ya sea aplicando los impuestos de venta correctos, atendiendo en su idioma o incluso aplicando precios y promociones específicos según el origen del visitante.
  • Un uso de anuncios online, a través de Google Adwords o Facebook Ads, que permitan apuntar exactamente al cliente de cada país.
  • Usa el email en frío para prospectar. El email no conoce fronteras y, si estamos vendiendo a empresas situadas fuera del país, un primer intento de contacto por email en frío llega igual de rápido que escribir a alguien que está en la calle de al lado.

Conoce las necesidades del cliente

Todo negocio o producto debe responder a la real necesidad de resolver un problema, no se trata solo de vender. Por esto, es importante conocer a tu prospecto a cliente, entender esos detalles que lo diferencian, personalizando tanto la oferta como el lenguaje que usamos para dirigirnos a ellos.

Actualiza tu libreta de contactos

La libreta de contactos es la herramienta de marketing más poderosa que hay y establecer una relación honesta, que dé valor, es la forma más fácil de cerrar una venta.

Eso es verdad dentro de las fronteras de España y en cualquier otra parte del mundo. Por eso, si queremos dar el salto, hemos de empezar a realizar contactos y tejer relaciones.

¿Quiénes son las personas que hay que conocer? ¿Quiénes son las empresas con las que nos gustaría trabajar?

Si quieres llevar tu negocio a otro nivel ten en consideración estos consejos, y además ten en cuenta que la internacionalización de una empresa significa que debemos estar preparados y adaptar nuestro flujo de trabajo a distintos horarios.