El E-learning y su expansión en las empresas

El E-learning se conoce como los procesos de enseñanza-aprendizaje online, caracterizados por ser una modalidad a distancia, es decir no hay contacto físico.

Aun así existe una comunicación tanto síncrona como asíncrona, a través de la cual se lleva a cabo una interacción didáctica continuada.

Algunos términos de uso común y que muchas veces significan lo mismo que e-learning son los siguientes:

  • Teleformación
  • Formación a distancia
  • Enseñanza virtual
  • Enseñanza o formación online

Este término fue creado por Elliott Masie, en la conferencia TechLearn, en noviembre de 1999, quien definió él mismo como:

E-learning es el uso de la tecnología de redes para diseñar, entregar, seleccionar, gestionar y ampliar el aprendizaje”

Elliott Masie

El término proviene de “electronic learning” o “educación electrónica”, este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.

Características del E-learning

De acuerdo a las definiciones que establecimos previamente esta modalidad tiene una serie de características, las cuales son:

  • Representa sencillez de uso.
  • Se demuestra como un sistema multimedia (texto, audio, vídeo, imagen).
  • Gracias a este desaparecen las distancias entre emisor y receptor.
  • se caracteriza por ser un recurso económico para el alumnado.
  • Es Interactivo.
  • Material accesible para todos.
  • Todo el material de aprendizaje se guarda en un solo lugar.
  • Es un modalidad perfectamente adaptable con empresas.
  • Se puedo monitorizar fácilmente el progreso.

Cuando mencionamos su expansión en cuanto a las empresa nos referimos a que estas lo pueden utilizar a su favor para distintas modalidades.

Entre ellas se encuentran la posibilidad de formación a su vez que se cumplen las obligaciones laborales, los cursos digitales son más efectivos a la hora de ofrecer una solución de aprendizaje continua y fácil de usar.

Otra facilidad es la formación de cumplimiento, esta es obligatoria para casi todas las empresas. la finalidad es informar a los empleados sobre la política de la empresa.

Por otro lado podemos encontrar que el e-learning incita a que los empleados se impliquen mediante cursos interactivos, diseño creativo y elementos de juego.

El E-learning poco a poco se ha ido convirtiendo en un nuevo modelo revolucionario para la educación, Sin embargo, el aprendizaje digital todavía está lejos de poder reemplazar la educación tradicional.

A pesar de ello la educación electrónica es una alternativa oportuna en la mayoría de situaciones y con el desarrollo de las nuevas tecnologías, el e-learning ganará mucho más terreno.

Red Eléctrica

Red Eléctrica selecciona a EY para su auditoria de cuentas

La administración de Red Eléctrica ha elegido a EY para representarlos en la auditoria de sus cuentas.

Red Eléctrica ha firmado contrato con EY con una duración de tres ejercicios prorrogables hasta un máximo de 10 o de 14 en el caso de contratar una segunda firma para que verifique sus cuentas.

EY, la firma presidida por Federico Linares se impone a las otras ‘big four’ y arrebata la cuenta a KPMG, quien auditaba a Red Eléctrica desde el ejercicio de 2014.

En el 2020, KMPG tuvo ingresos de al menos 874.000 euros, siendo el operador del sistema eléctrico español uno de los contratos mas importantes en términos de ingresos para la firma.

EY además audita otra importante cuenta publica, Enagás; mientras que KPMG continuará auditando las cuentas del gestor aeroportuario español, Aena, hasta el ejercicio de 2022.

Este cambio se produce apenas unos días más tarde de que EY le quitara a KPMG otra de sus cuentas más jugosas: la auditoría de BBVA.

Por otro lado, KPMG mantiene el liderazgo por número de cuentas del Ibex, aunque por volumen de ingresos el ranking lo lidera PwC.

Estos movimientos de las grandes cotizadas españolas se deben a la reforma de la ley de auditoría de cuentas realizada en 2016, donde se obliga a estas compañías a cambiar de verificador de cuentas. Por lo tanto, ninguna compañía ha podido mantener el mismo auditor de cuentas que tenía hace seis ejercicios.

Actualmente, KPMG audita 11 empresas del Ibex, PwC a 10, EY a ocho y Deloitte a seis.

Jeff Bezos

Jeff Bezos se lanza a la carrera espacial

Jeff Bezos, fundador de Amazon, anuncia que se retira este lunes 5 de julio su puesto como consejero delegado de la compañía.

“Elegimos esa fecha por su valor sentimental para mí, ya que fue el día en que se fundó Amazon”, declaró Bezos en su intervención en la junta general de accionistas.

Las acciones de la multinacional cayeron casi un 8% desde que Jeff Bezos anunciara su salida de la empresa a comienzos de febrero, según la revista Forbes.

Además, han designado como relevo de Amazon Andy Jassy, mano derecha de Bezos desde 1997. Es fundador y director ejecutivo de Amazon Web Services.

En este nuevo camino de su carrera le acompañan Mark Bezos, Wally Funk, investigadora de la National Transportation Safety Board y la primera inspectora de la Administración Federal de Aviación de EEUU.

El magnate anunció hace unas semanas en su cuenta de Instagram que volará el 20 de julio de este año en el cohete suborbital New Shepard, creado por su empresa Blue Origin. Como conmemoración a el aniversario de la llegada del hombre a la luna.

En su nueva apuesta en el sector aeroespacial, compite directamente con Elon Musk, CEO de SpaceX. Se embarcó en este proyecto en el año 2000 cuando fundó la empresa Blue Origin y que tiene como objetivo principal la comercialización del turismo aeroespacial.

Banco Sabadell

El banco Sabadell prevé rentabilidad del 6% desde el 2024

El banco Sabadell a través de su consejero delegado han declarado que prevén el 6% de rentabilidad a partir del 2024.

El consejero delegado del Banco Sabadell, César González Bueno, ha insistido en que el banco no participará en ningún proceso de fusión.

A través de la puesta en marcha de su plan estratégico de 2021-2023 que tiene como objetivo mantener la independencia del grupo. De esta manera, indica que no participará en ningún proceso de fusión.

El plan estratégico quiere lograr una rentabilidad superior al 6% en estos tres años, frente 0% de 2020 y el 1,25% del primer trimestre de este año. Por lo tanto, equivale a un beneficio de alrededor de los 700 millones de euros.

La entidad obtuvo el año 2020 una rentabilidad del 0% y en el primer trimestre de 2021 del 1,5%, muy por debajo del 10% de los exigido por los mercados.

Para lograr dicha rentabilidad, el banco pretende cambiar su mix de negocio, para reforzar su banca de empresas.

Uno de los mayores retos es la digitalización de su negocio retail. El objetivo principal es que los productos más básicos, como medios de pago, préstamos al consumo y cuentas corrientes cuenten con un modelo 100% digital.

El Sabadell cuenta con una penetración en este segmento de la economía del 40% en España; buscará además, la reducción de costes, como recorte de personal y cierre de oficial. Tal como ocurrió el 2020 con la salida de 1.800 empleados y el cierre de unas 235 oficinas.

m-commerce

M-commerce, la nueva tendencia de las compras

El m-commerce o mobile commerce es una de las nuevas tendencias instaurada desde el uso continuo del comercio electrónico.

El m-commerce o el comercio móvil se basa en el comercio electrónico tradicional. Sin embargo su operativa se traslada a los dispositivos móviles, ya sea a través de los navegadores o las apps. Estos han abierto una ventana de oportunidades a los comercios que ofrecen algún producto o servicio.

Esta tendencia se ha venido fortaleciendo con el paso del tiempo gracias a las nuevas generaciones, en este caso, la generación Z. Estudios arrojan que los consumidores realizan una previa investigación antes de decidir que producto comprar o que tienda me queda mas cerca, por mencionar algunos ejemplos.

Es por esto, que muchas de las barreras que los consumidores tenían antes de la nuevas tecnologías ya no existen. La información es cada vez mas accesible, por lo tanto muchas marcas se han visto en la necesidad de estar presentes para el consumidor.

¿Cómo puedes estar presente?

Es importante tener en cuenta que existen diferentes vías de que tu cliente pueda encontrarte. En primer lugar, tener una página web puede ayudar de muchas maneras pero si no está optimizada para móviles tu cliente se aburrirá.

En muchos casos, las marcas cuentan paginas webs potentes pero no podemos dejar a un lado que es primordial que su diseño sea responsive, es decir, que la lectura y velocidad de tu página sea tan rápida desde el móvil como desde el ordenador.

Luego tenemos las redes sociales, las más populares Facebook, Instagram y Twitter ¿cierto? Tener una cuenta de cualquiera de estas plataformas te permitirá estar presente cuando tu público objetivo te busque y te cuento que es muy probable que esta sea su vitrina preferida.

Por último, tenemos las aplicaciones móviles o apps. Esta es una forma muy personalizada de interactuar y ofrecer tus productos y servicios. Sabemos que requiere de mayores costes y tiempo, sin embargo esta opción mejora la experiencia de usuario, facilita los procesos de compra, entre otros.

5 ventajas del M-commerce para optimizar tus ventas

  • Puedes vender tus productos y/o servicios desde cualquier lugar y en cualquier momento.
  • La comunicación con tus clientes o tu target puede facilitarte el crecimiento de tu publico objetivo y mejora continua de tu modelo de negocio.
  • Tus posibilidades de innovación son infinitas, esto es clave para aumentar la confianza del consumidor y tu potencial cliente.
  • Si tu m-commerce cuenta con un diseño responsive, no tendrás la necesidad de invertir en una plataforma adicional.
  • Te facilita la segmentación de tu público como: su edad, sexo, ubicación, preferencias, profesión, aficiones y mucho mas.

Es importante saber que los proyectos de comercio electrónico y digitales cuentan con una amplia variedad de herramientas como el m-commerce e información como oportunidad para posicionarse en el mercado.

Iberia

Iberia revela sus planes de incursionar en el mercado asiático

La aerolínea española, Iberia mira con optimismo el panorama turístico en medio de la mitigación del virus del Covid-19 en tanto avanza la vacunación en todo el mundo.

En medio de este contexto, Javier Sánchez, CEO de Iberia reveló los planes de la compañía de aprovechar la integración con Air Europa para apostar por el largo radio y, concretamente, para usar el ‘hub’ de Barajas como puerta para el sudeste asiático.

¨La región tendrá en 2030 una clase media con más de 2.400 millones de personas. Son los turistas que más gastan de media durante su estancia y Madrid apenas atrae el 5% de los visitantes asiáticos en Europa. Tenemos que saber atraer a estos mercados¨ resaltó Sánchez.

Esta declaración la realizó el CEO de Iberia en medio de una asamblea general de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) que representa al 85% del tráfico aéreo en España.

De la misma manera, Sánchez abogó por la digitalización como principal herramienta para incursionar en estos mercados. Apuntó a la necesidad de ser capaces de aprovechar las ventajas que esta brinda para promocionarse y lograr atraer a los turistas a España e impulsar el turismo en el país.

Sin embargo, el CEO de Iberia destacó que por lo pronto lo más importante es recuperar la normalidad en el largo radio, uno de los principales negocios de Iberia que continúa trabado por las restricciones.

Agencias de reclutamiento

Las agencias de reclutamiento de personal y sus ventajas

En la actualidad las agencias de reclutamiento y selección de personal son una vía para acceder a un abanico más amplio de profesionales en el mercado.

A diferencia de lo que se piensa, van mas allá de simplemente escoger un candidato para un puesto vacante dentro de tu organización. Estas empresas valoran cuidadosamente cuáles son los puestos disponibles y eligen el mejor método para encontrar al candidato perfecto.

Actualmente existen muchas compañías externas en las que puedes apoyarte en esta gestión como lo son Walters People, Randstad, Adecco y muchas otras más.

¿Qué es el reclutamiento y selección de personal?

Por un lado, el reclutamiento se orienta en captar nuevos talentos a la empresa. Este puede ser parte de un proceso de selección, sin embargo puede darse también como un proceso constante.

En cambio, la selección de personal se trata de un proceso en el que concluirá, en la mayoría de los casos, con la contratación de nuevo talento.

Lo cierto es que, estos procesos cuentan con muchas fases y herramientas necesarias para lograr cubrir las vacantes disponibles y la búsqueda de los candidatos en el mercado.

Se necesita de la experiencia para aplicar diferentes enfoque a la hora de llegar al candidato ‘Ideal’.

En primer lugar, seleccionando a una serie de candidatos. Luego creando un plan de sucesión que establezca quiénes son las personas que optan al puesto y, analizando la base de datos, conocimientos y habilidades de la empresa para encontrar a los mejores candidatos.

¿Cuáles son sus ventajas?

Desarrolla la diversidad

Con este método de selección, tienes acceso a una variedad más amplia de habilidades, experiencias y conocimientos que pueden mejorar los procesos del día a día.

Reducción de gastos extras

Si eliges contratar una agencia puedes verte cubierto en el caso de que el candidato que se haya contratado no cubre las expectativas o se vaya en un tiempo muy corto.

Se logran resultados inmediatos

Aunque el proceso de reclutamiento de personal podría tardar más que si se hace de forma interna, los resultados se reflejan desde el principio, debido a que el empleado ya ha sido capacitado por otra empresa donde trabajó.

Potencia el crecimiento de la empresa

Cuando nuestra búsqueda es exitosa, suele enaltecer los recursos humanos de la empresa porque el candidato elegido igualar o superar las expectativas de la empresa.

Cada vez son más y más empresas que recurren a la contratación de agencias de reclutamiento de personal porque cuentan con la experiencia y conocimientos para poder encontrar los recursos que necesitamos.

Francia multa a Google

Francia multa a Google con 220M por abuso publicitario

El gobierno de Francia ha impuesto este lunes una sanción a Google por 220 millones de euros por abuso de publicidad.

El organismo regulador de competencias del Gobierno de Francia (Autorité de la concurrence) considera que Google ha abusado de su posición dominante en el sector de la publicidad en los editores de páginas web y aplicaciones móviles.

Las acusaciones provienen de tres grupos empresariales: News Corp, el grupo Le Figaro y el grupo Rossel La Voix.

Google no ha rechazado los hechos y la autoridad ha constatado que la multa se ha decidido en el marco de acuerdo amistoso.

El regulador hizo un recordatorio que las empresas que se encuentren en una posición dominante estarán sujetas a una responsabilidad particular, la de no debilitar la competencia efectiva y no distorsionarla.

En el 2019 Google recibió una multa del Gobierno de Francia por 150 millones de euros por prácticas monopolísticas. Sin embargo, la sanción más dura la recibió en el 2017 por parte de la Unión Europea con unos 2.420 millones de euros por violación de leyes antimonopolio.

Declaraciones de la Autorité de la concurrence

“La decisión de sancionar a Google tiene un significado muy especial porque es la primera decisión del mundo que investiga procesos algorítmicos complejos. Subastas a través de las cuales se muestran online trabajos publicitarios. ” declaró Isabelle de Silva, la presidenta de la Autorité de la concurrence.

La presidenta indicó que “esta sanción permitirá el restablecimiento de las condiciones óptimas para que la competencia pueda aprovechar al máximo el espacio publicitario”.

Google ha propuesto una serie de compromisos para modificar la forma en la que funciona su servicio publicitario DFP y su plataforma de puesta en venta AdX.

El compromiso ha sido aceptado por la autoridad antimonopolio francesa y asegura que cambiarán la forma en que operan su servicio de publicidad.

BBVA

BBVA negocia ERE que afectará a 2.725 trabajadores

BBVA ha negociado con los sindicatos este martes abrir el
Expediente de Regulación de Empleo con (ERE) sobre 2.725 trabajadores y 210 excedencias.

BBVA estima que este acuerdo supondrá unos 960 millones antes de impuestos, de los que 720 corresponden al despido colectivo y 240 al cierre de oficinas.

La entidad bancaria se vio en la obligación de reducir este número ya que, en un inicio fue de unos 3.900 empleos que se verían afectados, sin embargo, la reducción de al menos un 9% del primer planteamiento ha llevado al cierre de la negociación.

El BBVA estima que este recorte de personal generará un ahorro de al menos 65 millones de euros en el 2021 y de 250 millones anuales a partir del 2022, donde solo 220 millones serán de gastos de personal.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha declarado que: “Dicho coste será registrado durante el segundo trimestre de 2021 y se estima que tendrá un impacto negativo en el ratio de capital de máxima calidad, de aproximadamente 28 puntos básicos”

Huelga de trabajadores

Y como es de esperarse, este pasado miércoles los trabajadores realizaron un huelga en todos sus centros de trabajo, con el fin de frenar los despidos masivos. Al menos un 70% de los trabajadores han cerrados las sucursales alrededor del país.

Como consecuencia, las concentraciones en contra del ERE en al menos 28 ciudades y 7.500 personas ha conseguido una mejor negociación entre la entidad y los sindicatos.

Condiciones del ERE

El acuerdo negociado estipula las siguientes condiciones:

  • Los empleados menores de los 50 años, se pagarán 38 días por año, de 24 mensualidades y otros incentivos, como la recolocación externa complicada.
  • Empleados entre 50 y 52 años, una indemnización de 5 veces el 65% del sueldo, además distintas primas por voluntariedad.
  • Para el personal de entre 53 y 54 años, prejubilación con el 55% de la retribución con convenio especial de Seguridad Social y un incremento del 3% anual.
  • Los empleados de 55 a 62 años se estipula el 72% del salario, con convenio especial de Seguridad Social, como también un incremento del 3% anual.
  • Por último, para los mayores de 63 años se convino el pago de 20 días por año, con un máximo de 12 mensualidades.
BlaBlaCar

BlaBlaCar evoluciona en su modelo de negocio

La compañía francesa BlaBlaCar ha decidido invertir para evolucionar luego de una caída de ingresos del 30% alrededor del mundo como consecuencia del covid-19

BlaBlaCar es considerada una de las compañías más exitosas de los últimos años y ha empleado una nueva estrategia de convertirse en una empresa de transporte multimodal en la búsqueda de expandir y reponer, sobre todo, la actividad del coche compartido.

Así, una vez más, y esta es la octava en 15 años de vida, la empresa francesa se ha decido proceder a una nueva ronda de inversión. Una estrategia recurrente que no ponía en práctica desde 2018 y que hasta este año suma un total de más de 600 millones de euros.

“En España el 76% de los viajes de entre 100 y 800 kilómetros se hacen en coche. La pandemia ha acelerado esta tendencia y recuperar la movilidad pasa por el coche”

Su nueva visión

Su objetivo más importante tras esta nueva inversión es la de recuperarse de la drástica caída durante la crisis sanitaria cuando en el 2019 lanzó su línea de autobuses BlaBlaBus, tras la adquisión de Ouibus, la empresa de autobuses francesa.

“Hemos tenido la red de bus parada y ahora vamos a relanzarla. Queremos duplicar en 18 meses las ciudades europeas conectadas, que ahora son 400”

La compañía ha ideado lo que se llama “paradas inteligentes”, con las que pretende conectar tanto las grandes ciudades como cualquier pueblo por el que pase una carretera, y todo a través de una misma plataforma. 

Sin embargo, lo más interesante es que no parece que la compañía, entre todos sus nuevos proyectos quiera parar aquí. Otra de las iniciativas que estudian está en la puesta en marcha de BlaBlaLines, un sistema de viajes compartidos para trayectos cortos para desplazarse al trabajo o la universidad.