El Consejo de Ministro español aprobó la creación de lo que será el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico, mismo que estará conformado por todas las empresas energéticas.
Estas compañías estarán obligadas a sufragar de forma proporcional los costes de las primas a las renovables, la cogeneración y los residuos
El objetivo del Ministerio para la Transición Energética es sacar del recibo de la luz los 7 mil millones de euros de costes de las primas a las renovables, cogeneración y residuos para abaratar los precios de la electricidad.
Esa partida supone el 40% de los costes regulados del sistema eléctrico. Además, en vez de asumirlos los Presupuestos del Estado, ya que responden a la política energética de los sucesivos gobiernos, se traspasan al mencionado fondo para que sean asumidos proporcionalmente por el medio millar de empresas energéticas que operan en España.
Fondo Nacional del Sistema Eléctrico recaudará 207 millones este año.
Para ello, el Fondo Nacional de Eficiencia Energética tiene que recaudar este año casi 207 millones de euros. Las diversas sociedades de Repsol suman una cuota del 18,2%, Endesa el 13%, Cepsa el 11,27% y Naturgy el 10%. Les siguen BP (6,11%) e Iberdrola (7,7%).
Este plan diseñado por la Ministra Teresa Ribera tendrá un impacto en el costo de la luz, lo que permitirá que su precio baje ligeramente, mientras que por otra parte aumentará el del gas el de los carburantes y otros derivados petrolíferos.