Finleap apunta a España para apertura de datos bancarios a cualquier empresa

Finleap apunta a la revolución de los datos bancarios en españa, posterior a la adquisición de la plataforma MyValue Solutions.

Dicha adquisición de MyValue solutions se realizó con el fin de elaborar un punto de trabajo para sus operaciones en Europa.

Además de permitirle a Finleap abrir datos bancarios de los clientes particulares a cualquier empresa.

Con la adquisición queremos aprovechar esta ventana de oportunidad que se abre en España con la compra y disponer de este servicio a grandes almacenes u operadoras de telecomunicaciones para que den soluciones financieras y fidelicen a sus usuarios.

Director global de Estrategia, Ignacio García.

Las compañías españolas se encuentran atraídas por poseer la información financiera (posiciones, saldos, etc.) de sus clientes. Cosa que ya Telefónica ofrece en Alemania a través de una herramienta parecida a Fintonic.

Ignacio García acota que constan de licencias para poder operar de manera segura en este segmento de actividades en el entorno europeo.

MyValue también servirá para fortalecer distintas áreas y establecer un hub en España para toda la actividad que tiene en el Viejo Continente.

Finleap ya tenia actividades previa a la adquisición, siendo proveedor de datos digitales para la variación de cuentas bancarias con 15 organismos tras el acuerdo con la filial de Bankinter.

Sin embargo, con dicha compra, amplía sus operaciones de open banking en el territorio nacional, permitiendo proveer infraestructura a sus clientes y servicios de marca blanca.

Asimismo, la tecnología de MyValue será utilizada para estimular el crecimiento en España ya que sus servicios se llevarán al resto de países ya presentes.

Esta adquisición se logró de manera activa, con la finalidad de incrementar capacidades y que Finleap pueda adquirir nuevas compañías.

Iberdrola gana un 18% menos en su primer semestre

Iberdrola gana un 18% menos en su primer semestre

Iberdrola gana un 18% menos en su primer semestre del año, representando un beneficio neto de 1.531 millones frente a los 1.876.4 que lograron en el mismo periodo del 2020.

Dicha disminución proviene del nuevo impuesto de sociedades que aplicará Reino Unido y que transiciona del 19% al 25%, asentando un impacto cifrado en 463 millones.

Así como por las plusvalías de aproximadamente 500 millones de euros que se anotó por la venta de su participación en Siemens Gamesa en 2020.

Records Iberdrola

Cabe acotar que aun cuando esta disminución representa una cifra importante, en este mismo semestre, Iberdrola ha incrementado sus inversiones un 37% respecto al mismo periodo de 2020, llegando al récord de 4.909 millones.

Dicho récord contribuye al crecimiento sin antecedentes en Europa, Asia Pacífica y América.

En dichos continentes ya se encuentran realizadas operaciones como la creación de Iberdrola Renewables Taiwán para acudir a la subasta que realizará el pais y la compra de la filial de vietnamita de Sowitec.

Con el desarrollo de dichas inversiones se han superado los 35.600 MW de la energía española de capacidad renovable en funcionamiento.

Los mismos distribuidos en energías eólicas terrestres, fotovoltaicas y de almacenamiento de baterías.

El objetivo es llegar a los 60.000 MW antes del 2025, de los cuales ya 22.000 MW se encuentran avanzados y en proceso de desarrollo.

Iberdrola ha realizado compras a proveedores por 18.000 millones desde marzo de 2020, sosteniendo alrededor de 400.000 empleos de la cadena de suministro mundial.

En España se reinvierte en el canon hidroeléctrico, representando 265 millones en la línea de atributos renovables y 60 millones como resultado financiero neto.

A pesar del decaimiento el grupo sigue a la delantera en financiación verde, con 32.409 millones

Además de consolidarse como primer emisor corporativo de bonos verdes mundialmente, el dividendo por acción crece un 5,5% hasta los 0,422 euros/ acción.

El listado ASNEF

El listado ASNEF: todo lo que debes saber

El listado ASNEF o también conocido como ‘listado de morosos’, son ficheros de datos en el que se registran los impagos de personas físicas y jurídicas.

El listado ASNEF tiene como objetivo principal informar sobre la solvencia, es decir, quién paga y quién deja de pagar sus deudas.

Las siglas ASNEF corresponden a la Asociación Nacional de Establecimientos de Crédito. Este listado es gestionada por la empresa privado Equifax.

Regulación

Este listado está regulado por el artículo 29 de la Ley Orgánica 15/1999 del 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal. En él se establecen todas las condiciones y requisitos para poder denunciar la irregularidad de pagos.

La ley contempla que, al ser incluidos en el listado, la agencia notifica al menos treinta días después de realizarse la inscripción. Una vez notificado, la persona afectada tiene la posibilidad de abonar la deuda contraída hasta treinta días. En caso de cumplir, es eliminado del fichero en diez días, de lo contrario, pasará a estar declarado como moroso durante seis años.

¿Cómo puedo consultar el listado ASNEF?

Para el caso de que hayas sido notificada/o, puedes consultar en este enlace. Seleccionas el fichero que quieres consultar y te solicitará datos como número de referencia que aparece en la notificación y el NIF o CIF de tu empresa.

Si no posees ninguna notificación de inclusión, es necesario que rellenes un formulario de consulta ágil y lo envíes, por correo electrónico o por correo ordinario. El plazo de respuesta es de 30 días.

¿Cómo puedo salir del listado ASNEF?

Existen algunos mecanismos para protegernos frente a esta situación. Sin embargo, si no se salda la deuda se puede estar hasta seis años en estas listas. Lo que significa que son seis años en el que nuestra capacidad de pago se verá afectada.

Sabemos que la posibilidad de ser incluidos en este listado puede ocasionar preocupación, dado que otras entidades puedan mostrarse reticentes a establecer relaciones comerciales con tu empresa, y tu imagen como pagador se vería afectada.

Esperamos que te haya gustado este articulo, si quieres mantenerte informado te invitamos a leer nuestro articulo sobre si es ¿Un préstamo comercial es una buena opción para tu proyecto o negocio?

Red Eléctrica

Red Eléctrica selecciona a EY para su auditoria de cuentas

La administración de Red Eléctrica ha elegido a EY para representarlos en la auditoria de sus cuentas.

Red Eléctrica ha firmado contrato con EY con una duración de tres ejercicios prorrogables hasta un máximo de 10 o de 14 en el caso de contratar una segunda firma para que verifique sus cuentas.

EY, la firma presidida por Federico Linares se impone a las otras ‘big four’ y arrebata la cuenta a KPMG, quien auditaba a Red Eléctrica desde el ejercicio de 2014.

En el 2020, KMPG tuvo ingresos de al menos 874.000 euros, siendo el operador del sistema eléctrico español uno de los contratos mas importantes en términos de ingresos para la firma.

EY además audita otra importante cuenta publica, Enagás; mientras que KPMG continuará auditando las cuentas del gestor aeroportuario español, Aena, hasta el ejercicio de 2022.

Este cambio se produce apenas unos días más tarde de que EY le quitara a KPMG otra de sus cuentas más jugosas: la auditoría de BBVA.

Por otro lado, KPMG mantiene el liderazgo por número de cuentas del Ibex, aunque por volumen de ingresos el ranking lo lidera PwC.

Estos movimientos de las grandes cotizadas españolas se deben a la reforma de la ley de auditoría de cuentas realizada en 2016, donde se obliga a estas compañías a cambiar de verificador de cuentas. Por lo tanto, ninguna compañía ha podido mantener el mismo auditor de cuentas que tenía hace seis ejercicios.

Actualmente, KPMG audita 11 empresas del Ibex, PwC a 10, EY a ocho y Deloitte a seis.

Iberia

Iberia revela sus planes de incursionar en el mercado asiático

La aerolínea española, Iberia mira con optimismo el panorama turístico en medio de la mitigación del virus del Covid-19 en tanto avanza la vacunación en todo el mundo.

En medio de este contexto, Javier Sánchez, CEO de Iberia reveló los planes de la compañía de aprovechar la integración con Air Europa para apostar por el largo radio y, concretamente, para usar el ‘hub’ de Barajas como puerta para el sudeste asiático.

¨La región tendrá en 2030 una clase media con más de 2.400 millones de personas. Son los turistas que más gastan de media durante su estancia y Madrid apenas atrae el 5% de los visitantes asiáticos en Europa. Tenemos que saber atraer a estos mercados¨ resaltó Sánchez.

Esta declaración la realizó el CEO de Iberia en medio de una asamblea general de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) que representa al 85% del tráfico aéreo en España.

De la misma manera, Sánchez abogó por la digitalización como principal herramienta para incursionar en estos mercados. Apuntó a la necesidad de ser capaces de aprovechar las ventajas que esta brinda para promocionarse y lograr atraer a los turistas a España e impulsar el turismo en el país.

Sin embargo, el CEO de Iberia destacó que por lo pronto lo más importante es recuperar la normalidad en el largo radio, uno de los principales negocios de Iberia que continúa trabado por las restricciones.

Jornada laboral

Telefónica explorará jornada laboral de cuatro días a la semana

La compañía Telefónica aceptó la propuesta de implementación de cuatro días de jornada laboral en la semana por un periodo de prueba de 3 meses.

Este acuerdo se da en medio de la negociación de la prórroga del convenio, segundo convenio de empresas vinculadas (CEV).

Sin embargo, la iniciativa está limitada y supondrá un recorte efectivo de salarios. La empresa bonificará las horas semanales que se dejan de cobrar, con un plus del 20% sobre ellas. En la práctica, la compañía compensará 1,6 horas de las ocho perdidas.

Telefónica será la primera gran empresa en España en explorar la jornada laboral de cuatro días. La compañía comenzará con una prueba piloto de tres meses que se iniciará a partir de octubre de este año.

El acuerdo alcanzado con los sindicatos en el marco de la negociación del II CEV forma parte de la propuesta de la compañía de las medidas propuestas para mejorar la conciliación laboral de la plantilla.

A diferencia de la jornada de cuatro días que ha estado valorando el Gobierno, la de Telefónica sí supondrá una merma en el salario bruto del empleo.

En medio de este contexto, fuentes de Telefónica indicaron que aún no están cerradas las negociaciones. Por otra parte, señalaron que el acuerdo para extender el convenio colectivo está previsto que se firme la próxima semana y afectará a un total de 18.500 trabajadores, que forman parte de Telefónica España.

Banco de España

El Banco de España mejora su previsión de la economía nacional

El Banco de España mejoró sus previsiones en medio de la relajación de las restricciones y el avance de la vacunación en el país.

La institución bancaria nacional señaló un posible repunte del PIB del 2.2% durante este segundo trimestre de este año.

Esta es la conclusión del último informe publicado por la entidad financiera dado a conocer este martes y que recopila datos desde el mes de marzo hasta la fecha.

En medio de este contexto el organismo supervisor calcula que la actividad recuperará los niveles pre-pandemia a finales del año que viene.

Previsiones del Banco de España prevén un crecimiento

De acuerdo con el informe el Banco de España elevó ligeramente sus previsiones de crecimiento para la economía española, desde el 6% hasta el 6,2% este año.

Mientras que para el año que viene la proyección es del 5,3% al 5,8%. Esto debido al buen ritmo de vacunación, la respuesta sanitaria al coronavirus avanza firme, impulsando con fuerza la actividad, la confianza y el consumo.

De cara a 2022 destaca también un considerable efecto arrastre positivo. Así las cosas, en el escenario más adverso para la economía, el repunte sería del 4,6%, 5,2% y 1,7% en cada uno de los tres años que tenemos por delante hasta 2023.

Agencias de reclutamiento

Las agencias de reclutamiento de personal y sus ventajas

En la actualidad las agencias de reclutamiento y selección de personal son una vía para acceder a un abanico más amplio de profesionales en el mercado.

A diferencia de lo que se piensa, van mas allá de simplemente escoger un candidato para un puesto vacante dentro de tu organización. Estas empresas valoran cuidadosamente cuáles son los puestos disponibles y eligen el mejor método para encontrar al candidato perfecto.

Actualmente existen muchas compañías externas en las que puedes apoyarte en esta gestión como lo son Walters People, Randstad, Adecco y muchas otras más.

¿Qué es el reclutamiento y selección de personal?

Por un lado, el reclutamiento se orienta en captar nuevos talentos a la empresa. Este puede ser parte de un proceso de selección, sin embargo puede darse también como un proceso constante.

En cambio, la selección de personal se trata de un proceso en el que concluirá, en la mayoría de los casos, con la contratación de nuevo talento.

Lo cierto es que, estos procesos cuentan con muchas fases y herramientas necesarias para lograr cubrir las vacantes disponibles y la búsqueda de los candidatos en el mercado.

Se necesita de la experiencia para aplicar diferentes enfoque a la hora de llegar al candidato ‘Ideal’.

En primer lugar, seleccionando a una serie de candidatos. Luego creando un plan de sucesión que establezca quiénes son las personas que optan al puesto y, analizando la base de datos, conocimientos y habilidades de la empresa para encontrar a los mejores candidatos.

¿Cuáles son sus ventajas?

Desarrolla la diversidad

Con este método de selección, tienes acceso a una variedad más amplia de habilidades, experiencias y conocimientos que pueden mejorar los procesos del día a día.

Reducción de gastos extras

Si eliges contratar una agencia puedes verte cubierto en el caso de que el candidato que se haya contratado no cubre las expectativas o se vaya en un tiempo muy corto.

Se logran resultados inmediatos

Aunque el proceso de reclutamiento de personal podría tardar más que si se hace de forma interna, los resultados se reflejan desde el principio, debido a que el empleado ya ha sido capacitado por otra empresa donde trabajó.

Potencia el crecimiento de la empresa

Cuando nuestra búsqueda es exitosa, suele enaltecer los recursos humanos de la empresa porque el candidato elegido igualar o superar las expectativas de la empresa.

Cada vez son más y más empresas que recurren a la contratación de agencias de reclutamiento de personal porque cuentan con la experiencia y conocimientos para poder encontrar los recursos que necesitamos.

BBVA

BBVA negocia ERE que afectará a 2.725 trabajadores

BBVA ha negociado con los sindicatos este martes abrir el
Expediente de Regulación de Empleo con (ERE) sobre 2.725 trabajadores y 210 excedencias.

BBVA estima que este acuerdo supondrá unos 960 millones antes de impuestos, de los que 720 corresponden al despido colectivo y 240 al cierre de oficinas.

La entidad bancaria se vio en la obligación de reducir este número ya que, en un inicio fue de unos 3.900 empleos que se verían afectados, sin embargo, la reducción de al menos un 9% del primer planteamiento ha llevado al cierre de la negociación.

El BBVA estima que este recorte de personal generará un ahorro de al menos 65 millones de euros en el 2021 y de 250 millones anuales a partir del 2022, donde solo 220 millones serán de gastos de personal.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha declarado que: “Dicho coste será registrado durante el segundo trimestre de 2021 y se estima que tendrá un impacto negativo en el ratio de capital de máxima calidad, de aproximadamente 28 puntos básicos”

Huelga de trabajadores

Y como es de esperarse, este pasado miércoles los trabajadores realizaron un huelga en todos sus centros de trabajo, con el fin de frenar los despidos masivos. Al menos un 70% de los trabajadores han cerrados las sucursales alrededor del país.

Como consecuencia, las concentraciones en contra del ERE en al menos 28 ciudades y 7.500 personas ha conseguido una mejor negociación entre la entidad y los sindicatos.

Condiciones del ERE

El acuerdo negociado estipula las siguientes condiciones:

  • Los empleados menores de los 50 años, se pagarán 38 días por año, de 24 mensualidades y otros incentivos, como la recolocación externa complicada.
  • Empleados entre 50 y 52 años, una indemnización de 5 veces el 65% del sueldo, además distintas primas por voluntariedad.
  • Para el personal de entre 53 y 54 años, prejubilación con el 55% de la retribución con convenio especial de Seguridad Social y un incremento del 3% anual.
  • Los empleados de 55 a 62 años se estipula el 72% del salario, con convenio especial de Seguridad Social, como también un incremento del 3% anual.
  • Por último, para los mayores de 63 años se convino el pago de 20 días por año, con un máximo de 12 mensualidades.
El gobierno digitaliza

El Gobierno proyecta digitalizar un millón de pymes

El gobierno se compromete a digitalizar, al menos, un millón de pymes para el 2025. Este cambio se ha hecho imprescindible en el contexto del covid-19- y más aún para las pequeñas y medianas empresas ‘Pymes’.

Es por esto que, el gobierno de España propone el proyecto de el Plan de Digitalización de Pymes con un presupuesto de 70 millones en fondos europeos. Las ayudas se destinaran a un millón de pymes para la digitalización de sus negocios al cierre del 2024.

Las pymes, las micropymes y los autónomos representan el grueso del tejido empresarial en España con un 98,99% del total de empresas y generan casi el 50% del empleo.

Uno de los objetivos con el Plan de digitalización es ofrecer a las pymes las herramientas para el emprendimiento digital, como también, explotar el comercio en línea, el marketing digital, la ciberseguridad y la oficina en la nube.

La visión es fortalecer el futuro de las pymes, desarrollar la productividad, competitividad e reforzar un crecimiento sostenible en el tiempo.

Diseño del Plan de Digitalización para pymes

El Plan se divide en 5 ejes primordiales. El primero es el impulso a la digitalización básica de las Pymes, Programa Digital Toolkit, el cual se fundamenta en la cooperación público-privada y cuenta con 3.118 millones de euros de presupuesto.

El segundo eje se fundamenta en el apoyo a la gestión del cambio que, con una inversión de 656 millones de euros, busca fomentar la formación de personal en la gestión digital de la empresa y los directivos.

El tercero irá dirigido a la innovación digital, a través de una inversión de 439 millones de euros, que impulsará la economía digital basada en tecnologías disruptivas como lo son: la inteligencia artificial, robótica, blockchain, etcétera).

Para el cuarto eje, habrá una especial atención para los sectores de el comercio, el turismo y la industria con unos 450 millones de euros. Y por último, se llevará a cabo el análisis de viabilidad de un sello pyme digital.

Es sin duda alguna un compromiso por parte del gobierno la ejecución este plan, que es necesario para la recuperación económica y la evolución de las pequeñas y medianas empresas.