Coins stacked on each other in different positions with european union flag

España recibirá en 2021 hasta 30.000 millones de subsidios

España empieza a hacer los números sobre los 30.000 millones que podrá recibir en subsidios de los Presupuestos de 2021 de la Unión Europea.

Fondos que recibirá para mitigar la crisis económica del coronavirus. La cifra que logró España asciende a unos 70.000 millones en subsidios hasta 2023.

El Ejecutivo quiere destinar buena parte a políticas para recolocar parados, transición ecológica, rehabilitación de zonas urbanas deprimidas, digitalización de la Administración o infraestructuras como el Corredor Mediterráneo.

El 70% de las transferencias del fondo de recuperación europeo llegará en cinco pagos antes de finales de 2022.

El primer ingreso no reembolsable será de un 10% de los fondos, y se realizará en cuanto Bruselas haya aprobado el plan de inversiones y reformas que el Ministerio de Economía pretende enviar a mediados de octubre.

Los siguientes desembolsos se harán a razón de dos por año en 2021 y 2022. Es decir, cuatro pagos —uno por semestre— que podrían llegar a rondar un 15% de los fondos cada uno. Así se distribuirá el grueso de los 59.000 millones en subsidios del Fondo de Recuperación, según explican fuentes gubernamentales sobre las negociaciones en Bruselas.

Además, se añadirán otros 12.000 millones en dos años del programa React EU, una especie de fondos estructurales que gestiona la Comisión por proyectos y de los que se ponen por adelantado hasta un 50%.

Estimaciones

Aunque todavía se trata de unas estimaciones en estado embrionario porque el reglamento todavía no se ha cerrado, implica que el Gobierno español podría disponer de hasta 30.000 millones para gastar en los Presupuestos de 2021.

La cifra es el equivalente a lo que se pagó por prestaciones de paro en el peor año de la anterior crisis. Y supondría duplicar las inversiones: el año pasado el conjunto de las Administraciones dedicó 25.372 millones a inversiones. La central destinó 6.885 millones.

No obstante, esa cantidad de 30.000 millones se trata, en realidad, de un máximo. Para alcanzarla, dependerá de cómo se termine de perfilar el reglamento de los fondos. Por ejemplo, todavía no se ha concretado si el 10% de prefinanciación será sobre el total o sobre el 70% prometido hasta 2022.

También será crucial la capacidad del país para poner en marcha los proyectos y cumplir con los plazos. El dinero solo irá llegando conforme se compruebe que las inversiones avanzan. Si no lo hacen, podría suceder que se retengan las transferencias para algunos proyectos.

Por todo ello, a estas alturas es muy difícil dar unos números definitivos. Cualquier cálculo es provisional. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya avanzó esta semana que en cualquier caso el techo de gasto de los Presupuestos subiría en una cifra superior a los 20.000 millones gracias a la ayuda europea.

Pagos por cumplimiento

Los recursos del fondo de recuperación europeo se irán dando en función de que se cumplan unos hitos que demuestran que se está trabajando en las inversiones y que, efectivamente, el dinero se gasta.

Esos hitos los pactará el Gobierno con la Comisión y serán la única condición necesaria para recibir los subsidios. O lo que es lo mismo: pese a todo el ruido creado sobre la condicionalidad macro y la imposición de una reforma laboral o de pensiones, Europa solo exigirá durante dos años que se lleven a cabo las inversiones para estimular la economía. Ese ha sido el pacto de caballeros alcanzado.

No se pedirán ajustes hasta que la economía recobre el PIB previo a la pandemia. Y así lo recogen las recomendaciones del Consejo de líderes europeos de junio, que explicitan que España tiene tomar “todas las medidas necesarias” para “sostener la economía y apoyar la consiguiente recuperación”.

Y solo “cuando las condiciones lo permitan” tendría que perseguir “una política fiscal prudente”.

Otra cosa distinta es que más adelante los vientos puedan cambiar. Una parte del Ejecutivo es consciente de que Zapatero inició un gran estímulo fiscal en 2008, tal y como recomendó el G20 de Pittsburgh liderado por Obama.

El reto de gastar estos fondos en unos plazos tan cortos es ingente, admiten fuentes gubernamentales. Hasta tal punto son conscientes de ello que la vicepresidenta Nadia Calviño pidió a su equipo que empezase a trabajar en el plan de inversiones a principios de abril, en plena vorágine legislativa por el confinamiento.

Te puede interesar: “Apple gana la batalla a la UE y se libra de 13.000 millones de impuestos”

Fuente: Elpais.es

Long exposure photo of Fira de Barcelona, Plaça d'espanya (Spain square) and montjuic mountain in Barcelona at sunset with car light trails . Spain

Gobierno anuncia medidas para la recuperación económica

El Gobierno español ha anunciado unas series de medidas para impulsar la recuperación económica que se acelerará en 2021 y 2022 hasta superar incluso la situación económica preCovid en 2023.

Entre las medidas para impulsar la economía se incluye el fortalecimiento de las infraestructuras, la reorientación del Plan de Vivienda hacia alquileres “asequibles” y la rehabilitación, un nuevo plan de internacionalización de la economía o una revisión de la fiscalidad de la alimentación, entre otros.

Ahora que lo peor de la crisis ha quedado atrás llega el momento de solidificar la naciente recuperación económica con medidas de estímulo, que lleven al PIB a cerrar la brecha negativa que se ha abierto con el fuerte desplome de la actividad.

Así lo ha adelantado durante la habitual comparecencia en La Moncloa para hacer balance de gestión al cierre del curso político, tras la celebración del Consejo de Ministros, en la que ha asegurado que tras la fase de resistencia al coronavirus “ya ha comenzado la recuperación económica”.

Sánchez ha asegurado que la recuperación económica tomará un ritmo mayor en 2021 y se acelerará en 2022, gracias al acuerdo “histórico” logrado en Europa sobre el fondo de 750.000 millones, para rebasar incluso en 2023 la situación económica previa a la crisis y tener una economía “en mejor forma” con un “salto” en digitalización, sostenibilidad, cohesión social y territorial y competitividad.

Sánchez ha detallado que la agenda de Gobierno que se implementará en los próximos meses medidas contempladas del acuerdo de coalición y buscan la creación de empleo de calidad.

Por lo que se renovarán las políticas activas de empleo, se consolidarán los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) como alternativa al despido y se impulsará y consolidará con el diálogo social como garantía de estabilidad que precisa España.

Infraestructuras y plan de vivienda

Sánchez, tras reconocer la “importancia” del sector de la construcción para la recuperación económica y la generación de empleo, avanzó el lanzamiento de un plan de inversión en infraestructuras que, entre otros objetivos, se centrará en mejorar la red de Cercanías y cerrar corredores ferroviarios en construcción como el Corredor Mediterráneo o el Atlántico.

En la misma línea, ratificó la ya anunciada reestructuración del actual Plan Vivienda para centrarlo en dos grandes ejes como son la construcción de pisos para alquiler “asequibles” y el impulso de la rehabilitación.

En este sentido, el Ejecutivo tiene ya esbozado un plan de rehabilitación de viviendas de dos años que supondrá movilizar una inversión, pública y privada, de unos 2.000 millones de euros en colaboración con la iniciativa privada y que generará 221.000 empleos.

El programa aspira a multiplicar por cuatro el número de pisos que se reforman al año en España, de forma que ascienda a unos 120.000 anuales, frente a los 30.000 actuales, y facilitar la generación de 221.000 empleos.

Plan de internacionalización

También ha adelantado que se acometerán acciones concretas que contribuyan al crecimiento, con una actividad ya avanzada en el programa del Gobierno, como la aprobación del estatuto del consumidor electrointensivo, el tercer plan para la internacionalización de la economía 2021-2022 y una carta de derechos digitales ante las grandes corporaciones.

En el ámbito del empleo público, ha avanzado que se aprobará el proyecto de Ley de Función Pública en la Administración General del Estado (AGE) y se desarrollará el Estatuto Básico del Empleado Público, al tiempo que se elaborará un pacto de estado para la modernización de la administración de la Justicia.

Igualmente, ha apuntado que se aprobará un Plan estatal de I+D+i, la estrategia española de ciencia, tecnología e innovación 2021-2027 y medidas en el ámbito de la igualdad.

A su vez, se impulsarán acciones en defensa de los consumidores, como la aprobación de un real decreto sobre el juego y una revisión de la fiscalidad sobre los alimentos, así como la introducción de la figura del consumidor vulnerable.

PGE sin límite de aforo

“Quedan todavía meses duros por delante, pero saldremos adelante con esfuerzo, humildad y unidad”, ha afirmado Sánchez, quien ha subrayado la necesidad de aprobar unos nuevos Presupuestos “para la reconstrucción” porque sin ellos, “no se puede responder de manera eficaz y equitativa” ante la crisis y la emergencia sanitaria.

Por ello, ha asegurado que “no hay límite de aforo” para estos Presupuestos y todos los partidos políticos dispuestos a “arrimar el hombro” serán “bienvenidos”. Eso sí, ha apuntado que el proyecto presupuestario estará basado y “cimentado” en el acuerdo de coalición entre el PSOE y Podemos “sin duda alguna”

Te puede interesar: “Fondo de Reconstrucción marcan la reunión de Sánchez y Merkel”

Fuente: Eleconomista.es

Life Belt with Euro Roll on Wood Floor - Chalkboard Background - 3D Rendering

Gobierno ultima un fondo de rescate de 10.000 millones

El fondo de rescate dotado con 10.000 millones de euros para las empresas con problemas de solvencia, así como el visto bueno a la creación de una nueva línea de avales de hasta 40.000 millones para impulsar la inversión empresarial. El Gobierno dará luz verde este viernes a la creación de estos fondos.

Según han avanzado a Efe fuentes del Ejecutivo, estas dos iniciativas forman parte de una batería de medidas económicas que previsiblemente se aprobará mañana en el Consejo de Ministros.

El fondo de rescate dependerá de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), adscrita al Ministerio de Hacienda, y permitirá que el Estado entre de forma transitoria en el capital de empresas privadas viables que presenten problemas de solvencia generados por la crisis tras la pandemia de la Covid-19.

Los 10.000 millones de euros con los que estará dotado este fondo de rescate servirán para apoyar a las compañías mediante la compra de acciones, deuda o cualquier otro instrumento convertible en capital, pero siempre que las propias empresas lo soliciten antes y como opción de último recurso.

Avales ICO

En el caso de la línea de avales del ICO, el Instituto de Crédito Oficial, de hasta 40.000 millones, se lanzará con el objetivo de impulsar la inversión empresarial y como vía para contribuir a la recuperación de la economía y el empleo.

Estos avales son independientes de la línea de 100.000 millones habilitada anteriormente para que las empresas afrontaran, principalmente, problemas de liquidez generados por el parón de la economía tras decretarse el estado de alarma para frenar la expansión del coronavirus.

Ahora, sin embargo, se trata de poner a disposición hasta 40.000 millones de euros en avales para que la banca conceda más fácilmente, pues contará con la garantía del Estado, financiación a las empresas que ya podrían estar pensando en invertir.

Te puede interesar: “Países europeos bajan impuestos y alargan los ERTE”

Fuente: Elmundo.es

26-6-2020

Gobierno y agentes sociales acuerdan prorrogar los ERTE

El Gobierno y agentes sociales han acordado prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 30 de septiembre. Previsiblemente, este viernes se celebrará un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar el real decreto.

Según explican en un comunicado conjunto la CEOE y Cepyme, ambas organizaciones han aceptado la última propuesta presentada por el Ministerio de Trabajo al considerar que “presenta importantes avances respecto a la propuesta inicial”.

No obstante, añaden que seguirán negociando para que la prórroga no acabe en esa fecha y abordar cómo se afrontará la disposición de los ERTE el último trimestre del año, “siempre con el deseo compartido por las partes de que para entonces se haya recuperado toda la actividad posible”, afirman.

Por su parte, los sindicatos también han dado su visto bueno. En CCOO, su secretario general, Unai Sordo, ha destacado que se introducen importantes novedades como facilitar el transito de los ERTE por fuerza mayor o los de causas objetivas, o prever las condiciones en caso de rebrote. Además, ha valorado de forma muy positiva del acuerdo, asegurando que ha sido “muy trabajado” y que lanza un “mensaje de confianza a la sociedad española”.

Agentes sociales piden activación de empleos

En UGT han apelado a la responsabilidad del Gobierno y de los empresarios para que “hagan todo lo posible para restituir, cuanto antes, el empleo hibernado y a fin de evitar abusos o una mala utilización de los ERTE.

Además, han recordado que con este acuerdo se garantiza el mantenimiento de millones de empleos, aunque reconocen que hubieran preferido que fuera hasta el 31 de diciembre.

Este próximo 30 de junio expiraba el plazo, con lo que tanto desde el ministerio liderado por Yolanda Díaz como desde la patronal y los sindicatos se había estado trabajando las últimas semanas para llegar a un punto de encuentro y lograr que los ERTE se mantuvieran durante más tiempo.

La propuesta acordada este jueves incluye un esquema de exoneraciones inferior al vigente. Además, las ventajas se extienden a los ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción. Asimismo está previsto que, en caso de rebrotes que tengan impacto sobre las empresas, también haya exoneraciones.

“Las medidas de protección a personas trabajadoras y empresas se adaptarán al contexto actual para seguir acompañando a los sectores más afectados”, han señalado desde el Ministerio de Trabajo. Según los últimos datos conocidos, aún hay 2,4 millones de trabajadores acogidos a un ERTE.

Te puede interesar: Gobierno ultima un macroplan de rehabilitación de viviendas

Fuente: Bolsamania.com

US Paper Currency, Stock Market and Exchange, Currency, Finance, Graph

Banco Central de China inyecta 7.000 millones $ en estímulos

El Banco Popular de China (PBOC) ha anunciado este lunes dos acciones encaminadas a inyectar liquidez en su economía al rebajar los tipos repo del 2,40% al 2,20%, la mayor reducción en cinco años, y lanzar estímulos por valor de 7.000 millones de dólares. La institución monetaria del gigante asiático no desgrana los motivos de su actuación.

El recorte de los tipos repo (de préstamos bancarios) a 7 días y el rescate monetario mantendrá la liquidez suficiente para ayudar a la economía real, según ha dicho el banco central. Este es el primer recorte de tasas del supervisor monetario chino desde febrero y está en línea con las promesas del Partido Comunista de aumentar el apoyo a la economía a través del incremento de las ventas de deuda soberana, a medida que la demanda nacional e internacional se desploma debido a la pandemia. El paso también acerca al Banco Popular de China (PBOC) a la postura de sus pares globales, que han flexibilizado la política dramáticamente en las últimas semanas.

“El recorte de tipos mayor de lo habitual es una indicación de que China está dispuesta a unirse al consorcio coordinado de bancos centrales para la estabilización económica”, indica Raymond Yeung, economista jefe de China en Australia y Nueva Zelanda Banking Group en Hong Kong. “Las pequeñas y medianas empresas se están derrumbando por falta de flujo de caja”, agrega el experto.

El papel del banco central

Una reducción en la que es la herramienta principal del banco central para ajustar el precio de la liquidez del mercado también abre paso a las próximas reducciones en su herramienta principal de financiación a un año y, potencialmente, a un recorte en la tasa de depósito de referencia. Las reducciones de tipos también deben reflejarse en el principal punto de referencia del mercado del costo de los préstamos a las empresas, la tasa preferencial de préstamos.

China aumentará su déficit fiscal como parte del producto interno bruto, emitirá deuda soberana especial y permitirá a los gobiernos locales vender más bonos de infraestructuras como parte de un paquete para estabilizar la economía, según una reunión del Politburó el miércoles, informó Xinhua el viernes por la noche.

En un comunicado separado publicado el viernes por la noche, El Banco Popular de China (PBOC) pidió una mejor coordinación de las políticas macro globales, al tiempo que enfatizó que mantendrá la liquidez suficiente para ayudar con la economía real y vigilará los riesgos de inflación.

¿Quieres conocer más de nuestros productos o servicios? visita este enlace

Fuente: Bolsamania.com