Errores comunes

Errores comunes en la ejecución de estrategias de negocio

Existen errores muy comunes al momento de ejecutar estrategias de negocio de una pyme. Mismos que suelen ser muy habituales en el desarrollo de la mayoría de los negocios.

Es por eso que hoy te damos detalles para que estés atento y los evites a toda costa en tu organización.

Error #1: No planificarte

La improvisación en los negocios es el principal problema. Las empresas requieren de una hoja de ruta, un mapa completo con objetivos claros y, por qué no, un plan B , no querrás que tu negocio quede a la deriva.

Error #2: tu plan de negocios es solo un presupuesto

Si bien es cierto que el dinero es uno de los aspectos más importantes para el desarrollo de tu negocio, no significa que el éxito repose en solo eso. Si de verdad quieres que esta sea una herramienta útil, tendrás que analizar otras muchas áreas. El dinero por si solo no entra en estrategias de negocio.

Error #3: No definir los procesos ni responsables encargados de cada tarea

La organización es esencial y para que las cosas fluyan con normalidad tu plan de negocio debe contener tu gestión de procesos. De esta manera conseguirás que el trabajo se lleve a cabo de manera más fluida, mejorando la comunicación entre los empleados.

Delegar las funciones y tareas a tu equipo ayudará a la empresa a cumplir con las obligaciones y tiempos de entrega pero además, va a generar e incrementar el nivel de satisfacción de los empleados.

Error #4: no integrar herramientas tecnológicas en tu negocio

La tecnología como recurso en tu empresa es clave. Va a ser tu mejor aliado en muchos aspectos como optimizar tus procesos, te ayudará a establecer ventajas competitivas para posicionarte en el mercado, mejorarás tu productividad y le dirás adiós a las barreras de comunicación.

Te contamos un poco más en nuestro articulo sobre las herramientas tecnológicas para administrar tu negocio.

Error #5: No hacer seguimiento

El seguimiento de tus estrategias de negocio es lo que hará la diferencia; puedes establecer reuniones semanales, quincenales o mensuales dependiendo de tu proyecto. El esfuerzo y la constancia de revisar en tiempo real como marchan tus objetivos y la ejecución del desempeño de tu equipo te dará múltiples beneficios como detectar errores, fortalezas y problema.

Es necesario que las empresas y sus directivos se integren en los procesos, promuevan la escucha activa y estén atentos del progreso de los objetivos a través del seguimiento, control y evaluación de sus actividades comerciales y de su crecimiento.

Estrategia para aumentar los ingresos de un negocio

Si quieres hacer que tu negocio sea rentable inevitablemente tendrás que conquistar a muchos al tiempo que deberás repeler a otros.

Si no es de esta manera, es posible que no estés haciendo nada destacable como para generar la admiración de unos y las críticas de otros.

Por ello debes enfocarte en encontrar a esos clientes que quieren más de ti y ofrecerles un producto o servicio premium que estén deseando.

En ese sentido te presentamos una de las estrategias fundamentales para poner en marcha en cualquier tipo de negocio. Lo primero que debes tener en cuenta es que toda empresa tiene una estructura de clientes.

Tipos de clientes de un negocio

  • Unos pocos que no han quedado convencidos y no pasa nada. No puedes ser todo para todos.
  • Una mayoría silenciosa que ha quedado satisfecha y a los que les has proporcionado valor.
  • Otra minoría que ha quedado prendada del valor que les diste y están deseando saber más de ti. Lo digan o no.

Es importante que te tomes el tiempo para estructurar o segmentar a tu clientela, de lo contrario ejecutar cualquier estrategia será más complicado.

Estrategias claves para aumentar los ingresos de un negocio

Negocia margen con tus proveedores

No sigas la línea recta para lograr un acercamiento directo entre tu producto o servicio y los clientes. Rebaja los márgenes de tus productos a tus clientes o empieza negociando la rebaja de los márgenes con los proveedores y así todos puedan aumentar la frecuencia de sus ventas.

Haz marketing individual a tus clientes

Si tu cliente no es el consumidor final de tu producto o servicio, aplica de manera confiable la estrategia de marketing “one to one”.  A cada cliente se le ofrece lo que le interesa para generar ventas.

Intercambia clientes con tus clientes

¿Deseas eliminar la desconfianza y medir el nivel de satisfacción de los clientes con tus productos o servicios? Propón a cada uno de tus clientes que te recomienden a su base clientes, asegurándoles que también harás lo mismo con los tuyos. Aprovecha el valor de la recomendación, esto sí funciona.

Esta estrategia tiene un efecto multiplicador, al tener clientes nuevos, podrán compartir sus clientes, y tú los tuyos. Busca otros sectores donde existan clientes con una estructura similar, que necesiten de tu producto o servicio.

Las estrategias de una empresa: definición y tipos

Las estrategias de una empresa pueden determinar el éxito de la misma, debido a que conforman el plan de acción para cumplir los objetivos.

Uno de los elementos para garantizar el éxito de una empresa tiene que ver con la capacidad de generar e implementar buenas estrategias, adaptadas a la necesidades y objetivos de negocio.

Dada su importancia, en nuestro artículo de hoy hablaremos sobre ¿Qué es una estrategia?, los tipos que existen y cómo formularlas.

¿Qué son las estrategias de una empresa?

De acuerdo con el portal Economipedia, una estrategia empresarial es una metodología que busca alcanzar un objetivo por medio de un plan de acción que se descompone en objetivos estratégicos para cada área funcional de la organización.

En resumen, una estrategia no es más un conjunto de acciones meditadas con la que la empresa busca alcanzar una serie de objetivos establecidos en su plan de negocios.

Dicho en otras palabras, si los objetivos son los fines de una empresa, las estrategias son los medios a través de los cuales la empresa busca alcanzar los objetivos.

Características de las estrategias de una empresa

Para que una estrategia te permita alcanzar los objetivos de tu empresa eficazmente debe contar con las siguientes características.

  • Ser claras y comprensibles para todos los miembros de la empresa.
  • Considerar adecuadamente los recursos (humanos, financieros, físicos y tecnológicos) y las capacidades con los que cuenta la empresa.
  • Guían al logro de los objetivos con la menor cantidad de recursos y en el menor tiempo posible.
  • Ser ejecutadas en un tiempo razonable.
  • Estar alineadas y ser coherentes con la visión, la misión, los valores y la cultura de la empresa.

Tipos de estrategias

Las estrategias de una empresa se clasifican en dos grupos, estas son:

Estrategias organizacionales

Las estrategias organizacionales, también conocidas como estrategias competitivas, son aquellas que afectan a la empresa en su totalidad; su aplicación suele decidir el destino de ésta.

Dichas estrategias permiten alcanzar objetivos organizacionales tales como ser la empresa líder del mercado o lograr una mayor participación en éste; son formuladas por los dueños o los altos directivos, y suelen requerir grandes recursos para su ejecución.

Estrategia de integración hacia adelante

Consiste en obtener la posesión o un mayor control de los distribuidores o minoristas con los que trabaja la empresa, con el fin de lograr un mayor control de la distribución o la venta del producto al consumidor final.

Estrategia de integración hacia atrás

Busca obtener la posesión o un mayor control de los proveedores de la empresa, con el fin de encargarse del suministro de los insumos que se necesitan.

Estrategia de integración horizontal

Consiste en obtener la posesión o un mayor control de los competidores de la empresa, con el fin de conseguir mayores recursos, y obtener una ventaja competitiva ante otros competidores.

Estrategia de penetración de mercado

Persigue una mayor participación en el mercado, a través de un esfuerzo por aumentar las ventas o la clientela.

Estrategia de desarrollo del producto

Consiste en modificar o mejorar los productos actuales, o diseñar otros totalmente nuevos. Ejemplo: cuando una empresa agrega nuevas funciones a sus productos, o cuando los hace más duraderos o más fáciles de utilizar.

Estrategia de diversificación concéntrica (o relacionada)

Consiste en incursionar en un nuevo negocio, a través del lanzamiento de nuevos productos relacionados con los productos actuales.

Estrategia de diversificación conglomerada (o no relacionada)

Busca incursionar en un nuevo negocio, a través del lanzamiento de nuevos productos no relacionados con los productos actuales.

Estrategia de desinversión

Consiste en vender una división o una parte de la empresa con el fin de enfocarse en la que mejor o las que mejores rendimientos presentan, o reunir capital.

Estrategia de liquidación

Consiste en declararse en quiebra o bancarrota, y liquidar o vender todos los activos de la empresa en partes y por su valor tangible.

Estrategia de empresa conjunta

Consiste en formar una sociedad con otra empresa con el fin de compartir recursos, aprovechar una oportunidad de negocio, o competir con los demás competidores.

Estrategias funcionales

Las estrategias funcionales, también conocidas como estrategias departamentales, son estrategias que afectan una determinada área funcional o departamento de la empresa.

Estrategias de marketing

Las estrategias de marketing son estrategias que buscan alcanzar objetivos de marketing tales como aumentar las ventas o reducir el tiempo de entrega del producto.

Las estrategias de marketing a su vez se clasifican en estrategias para el producto, estrategias para el precio, estrategias para la distribución, y estrategias para la promoción.

Estrategias de finanzas

Las estrategias de finanzas son estrategias que buscan alcanzar objetivos de finanzas tales como aumentar las utilidades u obtener una mayor rentabilidad.

Estrategias de producción

Las estrategias de producción son estrategias que buscan alcanzar objetivos de producción tales como aumentar la producción o reducir el costo del producto.

Estrategias de recursos humanos

Las estrategias de recursos humanos son estrategias que buscan alcanzar objetivos de recursos humanos tales como aumentar el número de trabajadores o reducir el nivel de ausentismo del personal.