Estrategias para el crecimiento de una empresa

Estrategias para impulsar el crecimiento de tu empresa

Si algo ha quedado claro durante los últimos meses es que las empresas necesitan construir estructuras y estrategias que les permitan ser más ágiles en el contexto actual.

Afrontar los desafíos impuestos por la pandemia con mayor resiliencia y flexibilidad es necesario frente al contexto tan cambiante de los mercados y la economía global.

Si la idea es que tu empresa o negocio pueda preservar su rentabilidad a largo plazo es importante ser conscientes de las complejidades que su crecimiento conlleva, tomando en cuenta que de no tomarse las decisiones correctas está condenada a sucumbir.

Por esa razón el día de hoy te hablaremos de una serie de recomendaciones para transformar estas barreras y convertirlas en motores de escalamiento.

Estrategias para impulsar el crecimiento de empresa

  • Desarrollar un marketing efectivo

Un marketing efectivo no solo te consigue clientes y contratos, sino que también acerca potenciales inversionistas, aliados y nuevos talentos a tu empresa.

¿Te imaginas el poder que le daría a tu marca conseguir 25 aliados clave? Para ello, deberás realizar una lista con personas clave para tu negocio y pasar los próximos días estableciendo contacto con ellos.

Esta lista tendrá que estar compuesta por influencers, líderes de opinión y personas que admires y te gustaría que fueran promotores de tu marca.

  • Construir una estructura escalable

Las empresas necesitan optimizar sus sistemas y procesos, necesitan espacios físicos o, debido a la situación por la pandemia, saber cómo alinear a sus equipos al operar desde casa.

Los modelos tradicionales de negocios tienden a utilizar organigramas verticales y jerárquicos en donde los líderes se encuentran desde una posición que los ciega ante lo que sucede debajo de ellos, esto compromete la innovación y comunicación efectiva.

Para crear una infraestructura escalable, debes empezar desde la organización de tu equipo.

En lugar de ver a nuestros equipos como los músculos de nuestras empresas, debemos aprender a verlos como el cerebro. De esta manera podremos crear organigramas mucho más flexibles en los que la prioridad son las interconexiones entre las personas y los departamentos para que la comunicación fluya de manera constante y orgánica.

  • Liderazgo

Si quieres dirigir empresas exitosas y ágiles que logren escalar sin dolor, es importante tener la humildad suficiente para admitir que no lo sabemos todo y la ambición necesaria para seguir aprendiendo cada día más.

Estas son algunas de las estrategias elementales que te pueden ayudar a impulsar tu negocio.

Las estrategias de una empresa: definición y tipos

Las estrategias de una empresa pueden determinar el éxito de la misma, debido a que conforman el plan de acción para cumplir los objetivos.

Uno de los elementos para garantizar el éxito de una empresa tiene que ver con la capacidad de generar e implementar buenas estrategias, adaptadas a la necesidades y objetivos de negocio.

Dada su importancia, en nuestro artículo de hoy hablaremos sobre ¿Qué es una estrategia?, los tipos que existen y cómo formularlas.

¿Qué son las estrategias de una empresa?

De acuerdo con el portal Economipedia, una estrategia empresarial es una metodología que busca alcanzar un objetivo por medio de un plan de acción que se descompone en objetivos estratégicos para cada área funcional de la organización.

En resumen, una estrategia no es más un conjunto de acciones meditadas con la que la empresa busca alcanzar una serie de objetivos establecidos en su plan de negocios.

Dicho en otras palabras, si los objetivos son los fines de una empresa, las estrategias son los medios a través de los cuales la empresa busca alcanzar los objetivos.

Características de las estrategias de una empresa

Para que una estrategia te permita alcanzar los objetivos de tu empresa eficazmente debe contar con las siguientes características.

  • Ser claras y comprensibles para todos los miembros de la empresa.
  • Considerar adecuadamente los recursos (humanos, financieros, físicos y tecnológicos) y las capacidades con los que cuenta la empresa.
  • Guían al logro de los objetivos con la menor cantidad de recursos y en el menor tiempo posible.
  • Ser ejecutadas en un tiempo razonable.
  • Estar alineadas y ser coherentes con la visión, la misión, los valores y la cultura de la empresa.

Tipos de estrategias

Las estrategias de una empresa se clasifican en dos grupos, estas son:

Estrategias organizacionales

Las estrategias organizacionales, también conocidas como estrategias competitivas, son aquellas que afectan a la empresa en su totalidad; su aplicación suele decidir el destino de ésta.

Dichas estrategias permiten alcanzar objetivos organizacionales tales como ser la empresa líder del mercado o lograr una mayor participación en éste; son formuladas por los dueños o los altos directivos, y suelen requerir grandes recursos para su ejecución.

Estrategia de integración hacia adelante

Consiste en obtener la posesión o un mayor control de los distribuidores o minoristas con los que trabaja la empresa, con el fin de lograr un mayor control de la distribución o la venta del producto al consumidor final.

Estrategia de integración hacia atrás

Busca obtener la posesión o un mayor control de los proveedores de la empresa, con el fin de encargarse del suministro de los insumos que se necesitan.

Estrategia de integración horizontal

Consiste en obtener la posesión o un mayor control de los competidores de la empresa, con el fin de conseguir mayores recursos, y obtener una ventaja competitiva ante otros competidores.

Estrategia de penetración de mercado

Persigue una mayor participación en el mercado, a través de un esfuerzo por aumentar las ventas o la clientela.

Estrategia de desarrollo del producto

Consiste en modificar o mejorar los productos actuales, o diseñar otros totalmente nuevos. Ejemplo: cuando una empresa agrega nuevas funciones a sus productos, o cuando los hace más duraderos o más fáciles de utilizar.

Estrategia de diversificación concéntrica (o relacionada)

Consiste en incursionar en un nuevo negocio, a través del lanzamiento de nuevos productos relacionados con los productos actuales.

Estrategia de diversificación conglomerada (o no relacionada)

Busca incursionar en un nuevo negocio, a través del lanzamiento de nuevos productos no relacionados con los productos actuales.

Estrategia de desinversión

Consiste en vender una división o una parte de la empresa con el fin de enfocarse en la que mejor o las que mejores rendimientos presentan, o reunir capital.

Estrategia de liquidación

Consiste en declararse en quiebra o bancarrota, y liquidar o vender todos los activos de la empresa en partes y por su valor tangible.

Estrategia de empresa conjunta

Consiste en formar una sociedad con otra empresa con el fin de compartir recursos, aprovechar una oportunidad de negocio, o competir con los demás competidores.

Estrategias funcionales

Las estrategias funcionales, también conocidas como estrategias departamentales, son estrategias que afectan una determinada área funcional o departamento de la empresa.

Estrategias de marketing

Las estrategias de marketing son estrategias que buscan alcanzar objetivos de marketing tales como aumentar las ventas o reducir el tiempo de entrega del producto.

Las estrategias de marketing a su vez se clasifican en estrategias para el producto, estrategias para el precio, estrategias para la distribución, y estrategias para la promoción.

Estrategias de finanzas

Las estrategias de finanzas son estrategias que buscan alcanzar objetivos de finanzas tales como aumentar las utilidades u obtener una mayor rentabilidad.

Estrategias de producción

Las estrategias de producción son estrategias que buscan alcanzar objetivos de producción tales como aumentar la producción o reducir el costo del producto.

Estrategias de recursos humanos

Las estrategias de recursos humanos son estrategias que buscan alcanzar objetivos de recursos humanos tales como aumentar el número de trabajadores o reducir el nivel de ausentismo del personal.

Empresas: Importancia de los regalos corporativos en navidad

Los regalos corporativos en navidad te abren la posibilidad de fortalecer la relación con tus empleados, clientes y proveedores.

Tener una empresa implica muchas cargas y responsabilidades, coordinación de áreas y afines; sin embargo, si se cuenta con un equipo profesional, dispuesto y sobre todo contento, las posibilidades de que esas cargas puedan ser ejercidas de forma efectiva por ellos es amplia.

Asegurarse de que los empleados se mantengan motivados te garantiza que los mismos te brindarán su mayor esfuerzo para cumplir con los objetivos de la empresa.

Los regalos de fin de año han sido históricamente una especie de premio o compensación para los empleados por su buen desempeño.

Ventajas de los regalos corporativos en navidad

  • Los empleados sentirán su trabajo reconocido y en consecuencia se esmerarán más y desempeñarán mejor.
  • Aumentará la productividad dentro de la empresa.
  • Promueven los valores de la empresa y su identidad institucional.
  • Te ayudan a fidelizar más a tu cliente. Ellos y los proveedores también son clave.

Tipos de regalos corporativos navideños tradicionales

Es importante tener en cuenta el valor y el tipo de obsequio que se escoja para agasajar al trabajador, cliente y/o proveedor. En España, por ejemplo, existen empresas especializadas en regalos corporativos en navidad, Navicesta es una de ellas.

Los presentes más usuales son: cestas, bandejas y baúles contentivos de licores, embutidos, snack, entre otros que se perfilan como los más tradicionales.

  • Cestas navideñas: Las preferidas. Puedes incluir licores, embutidos, snack, conservas de vegetales, dulces navideños, entre otras delicias.
  • Cupones o Gift Card de regalo: Diciembre es el mes cumbre en materia de compra y venta. Proporcionar a nuestros colaboradores la posibilidad de adquirir productos de su elección, a través de un cupón o tarjeta de regalo es un buen presente.
  • Kit de regalo empresarial o Merchandising Corporativo: este es uno de los presentes más frecuentes en las empresas; permite fortalecer la imagen de la misma y su identidad.
  • Cambios de imagen o masajes: Muchas empresas optan por regalar a sus empleados un vale para ir a centros especializados en peluquería y spa, con la intención de ofrecerles un momento especial.
  • Paquetes de paseo o viajes: Invertir en el bienestar de tus empleados siempre será rentable, y que más revitalizador que un paseo o corto viaje de fin de semana.

Los regalos corporativos nos brindan la posibilidad de conectar de una manera más humana con nuestro equipo de trabajo, clientes y proveedores.

Por ello, ten en cuenta estas recomendaciones a fin de que puedas proporcionales un presente que les haga sentir, que ellos son parte importante de la empresa y verás los resultados.

Estrategias de distribución ¿Cuál sirve para mi negocio?

En medio de la pandemia del Covid-19, muchos son los emprendimientos y negocios que han surgido, sobre todo Online, pero te has preguntado ¿cómo llegan esos productos a tu hogar o hasta un supermercado?

En este artículo, conocerás cómo es el sistema de distribución y los diferentes canales que existen para que ese producto pueda llegar a manos del cliente.

Del mismo modo, aprenderás a mejorar las estrategias relacionadas con los canales de distribución para tu negocio, así como a cuidar la marca, posicionamiento y venta en esta era digital.

¿Qué son los canales de distribución?

Los canales de distribución son todos los medios que utiliza la empresa para poder distribuir sus productos, van desde el fabricante hasta llegar a manos de sus clientes.

Etapas previas antes de la distribución

Según los expertos en marketing, antes de que el cliente obtenga su producto, el mismo debe pasar por unas etapas previas de venta.

Conocimiento; es importante que el cliente sepa que existe ese producto que tu empresa o negocio quiere distribuir.

Consideración; también es de relevancia estudiar, analizar muy bien que su producto sea una buena opción para el cliente o consumidor.

Visita; el cliente debe saber dónde se ubica su negocio o empresa, bien sea física o virtual. La ubicación, es un punto que ofrece mucha confianza al cliente.

Tipos de canales de distribución

Está nueva era digital, con una gama amplia de redes sociales,  que siguen facilitando esa cercanía entre los fabricantes y el consumidor, es necesario evaluar los comportamientos de consumo a fin de generar nuevas estrategias.

Se puede decir que las redes sociales han permitido, que la venta y distribución del producto sea más eficaz. Sin embargo, los canales de distribución que siempre han existido, en la actualidad siguen funcionando.

Veamos la definición de los dos grandes canales de distribución:

Canal propio; este sistema le ha permitido al fabricante o empresario, distribuir directamente su producto al consumidor o cliente.

En estos tiempos donde todo se ha digitalizado, este es un canal de distribución que podría seguir encajando muy bien.

Canal externo; este medio ha sido utilizado comúnmente en lo que conocemos como mayoristas, porque es donde participa un intermediario entre el fabricante y el consumidor. El empresario, utiliza otras empresas para poder distribuir su producto.

¿Qué estrategias de distribución funcionarán más en tu negocio?

Los especialistas en venta y publicidad, recomiendan a los fabricantes y empresarios, evaluar antes de definir un canal de distribución, cuál será esa estrategia que funcionará mejor para su empresa.

Entre esas estrategias se encuentran:

Estrategia exclusiva: a través de esta táctica el fabricante hace como un contrato con un único intermediario, el cual se compromete a vender una cantidad “acordada” del producto, y sin ofrecer los de la competencia.

Estrategia selectiva: esta distribución es bien analizada por el fabricante, ya que evalúa el sector a donde llegará su producto, intermediarios y la posición del mercado. 

Estrategia intensiva: el fabricante negocia con varios intermediarios, para que su producto pueda llegar a diversos comercios, supermercados, entre otros.

Distribución y el ecosistema online

Es importante destacar, que para aplicar esta estrategia el fabricante debe contar con una buena inversión monetaria y además tener un buen posicionamiento de su producto.

Como recomendación final, el fabricante no debe dejar a un lado el posicionamiento de su marca.

En ese sentido, debe trabajar en los canales de distribución sin descuidar todo lo que relacionado con el Marketing, mantener una buena fusión entre el ecosistema digital y una buena red de distribución te permitan llegar a la mayor cantidad posible de clientes.