series of words printed on a metal bar. the metal bar was placed on several banknotes

Eurogrupo buscan fórmula para los eurobonos

Los ministros de economía del Eurogrupo sostuvieron el lunes 7 de abril, una reunión crucial para decidir cuál va a ser la fórmula para reactivar la economía europea después del frenazo brutal que ha supuesto la epidemia del Covid-19.

Varios países han planteado la situación en términos de vida o muerte para la propia existencia de la UE.

Existe un consenso amplio entre todos los países del Eurogrupo sobre las fórmulas que se pueden implementar, sin embargo, quedan dudas sobre los instrumentos de deuda compartida por parte de los países nórdicos, Austria y Holanda.

Mientras que Alemania, según fuentes francesas, estaría dispuesta a aceptar que se mencione una fórmula que pueda interpretarse como un modelo específico de coronabonos, pero que quedaría para ser discutida en septiembre, cuando la realidad permita ver más claro cuáles son las necesidades concretas de la euro zona.

El domingo pasado, el ministro alemán de Finanzas, Olaf Scholz, apoya el fondo de rescate el MEDE, que tendría financiación disponible de hasta un 2% del PIB de los países que lo necesiten y no dependería de una condicionalidad estricta como sucedió en el caso de Grecia.

MEDE dispone margen financiero

Por su parte, el titular francés Bruno Le Maire afirmó en una rueda de prensa “Deberíamos evitar los errores de 2009, que podrían llevarnos a que unos países del Eurogrupo puedan comenzar antes que otros la recuperación, lo que entonces ya causó un daño importante a la cohesión de la zona euro, puesto que lo que está en juego es el porvenir de la zona euro y del proyecto europeo en sí mismo y deberíamos dejar claro que todos hemos captado la dimensión de la crisis”.

La propuesta que abandera Francia junto a los nueve países, entre ellos España, que firmaron una carta el mes pasado pidiendo precisamente una fórmula que incluya un modelo de eurobonos o de deuda colectiva, se basa en “cuatro etapas que forman parte de un todo” los cuales incluyen lo que él prefiere llamar “bonos de reconstrucción”.

Los otros tres elementos y con los que está de acuerdo Alemania son la utilización del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el aumento de capital del Banco Europeo de Inversión (BEI) y el nuevo programa SURE de la Comisión Europea destinado a financiar los programas de desempleo parcial o temporal con 100.000 millones de euros.

Según Le Maire, solo las tres primeras fases no bastarán “dada la gravedad de la situación. Nos hará falta algo más potente. Que se llamen fondos de solidaridad, de reconstrucción, como sea, pero deben servir para financiar las inversiones necesarias para relanzar la economía, no pueden ser para gastos de funcionamiento. Sería una deuda para el futuro, no una deuda sobre el pasado”.

Te Puede interesar “Gobierno estudia créditos para pagos de alquiler por Covid-19”

Fuente: ABC.es