La electricidad superará los 105 euros el MWH

La electricidad ha batido récord, los precios de la misma han estado por encima de los 100 euros estos 12 días de los 17 que lleva agosto.

El sosiego de los consumidores tuvo tiempo de expiración, ya que en tan solo 48 horas la electricidad bajó de los 100 euros el megavatio hora. Para mañana promedio en el mercado mayorista rondará los 105,40 euros el MWh.

Según el operador del mercado ibérico OMIE, en comparación interanual, el coste en España de la tarifa regulada que se desembolsa en unos 10 millones de hogares, será un 300 % superior a los 34,90 euros/MWh que costaba en el tercer miércoles de 2020.

Este precio resaltan ante los 80,13 euros de Francia y los 78,64 de Alemania.

Mientras que en portugal e italia ronda sobre los 105-112 euros, los precios más caros para mañana se registraran en Rumanía y Hungría, con 130,08 euros el MWh.

Dicho precio se decreta horas después de que el Ministerio para la Transición Ecológica declarara una nueva subasta de energías renovables en octubre con la finalidad de bajar los precios de la electricidad.

Agosto, el mes con la factura más costosa

Según la asociación de consumidores Facua, la primera quincena de agosto encabezó la carrera subiendo aproximadamente un 43,7 % respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 91,62 euros.

La misma reclama que las medidas propuestas por el gobierno “son absolutamente insuficientes”.

A su vez reclama actuaciones “contundentes para poner fin a los infladisimos beneficios del oligopolio eléctrico”.

“Agosto finalizará con la factura de la luz más cara de la historia”.

pronostica Facua
Hyundai Genesis

Genesis, la firma de lujo de Hyundai llega a Europa

Genesis se prepara para desembarcar en Europa, en los próximos meses la marca de lujo de Hyundai implantará en el viejo continente su negocio.

Luego de su éxito en el mercado asiático, Estados Unidos y Australia, Genesis llega a Europa para competir cara a cara con Audi, Porsche, Mercedes o, incluso, Tesla.

La marca coreana apalancada de Hyundai tiene previsto ingresar al mercado europeo iniciándose Reino Unido, Alemania y Suiza con la presentación con dos modelos, que pronto implementará con otros dos más, así como un eléctrico para ir consagrando la flota que ya ha exhibido en Asia, Estados Unidos y Australia.

Con el G80 y el GV80, la firma de lujo saltará al mercado europeo con una berlina y un SUV, los dos modelos que más éxito le han dado.

En el caso del primero, el buque insignia de la marca, es toda una berlina de lujo del estilo del Audi A6 o el Mercedes-Benz Clase E.

Por su parte, el segundo consiste en un SUV grande que utiliza la mecánica del Hyundai Santa Fe, pero con mayores extras, que tantas buenas premisas ha conseguido en la compañía coreana.

Pese a ser una marca de lujo, el hecho de tener detrás a Hyundai ha logrado que los Genesis no presente un inaccesible precio como otras marcas de la competencia.

Factor clave para su progresivo auge, que deja el G80 en Estados Unidos desde 48.725 dólares. Unos 44.000 euros al cambio en Europa, que se espera que sea el precio base que tenga en su llegada a Alemania.

Ehang Technology elige Zaragoza para ejecución de proyecto piloto de drones de pasajeros

Ehang Technology elige Zaragoza para sus proyectos piloto de drones de pasajeros y logística

La compañía multinacional Ehang Technology elige Zaragoza para la ejecución de sus proyectos piloto de drones de pasajeros y logística.

El acuerdo contempla la ejecución en la capital zaragoza de vuelos de prueba de drones de pasajeros y logística, un proyecto que se realiza por primera vez en Europa.

De la misma manera, incluye planes relacionados con el desarrollo de plataformas de mando y control de estos vehículos aéreos autónomos en el entorno de las smart cities.

Este pacto convierte a Zaragoza en la primera ciudad de España en firmar una alianza con la multinacional China.

A través de este convenio, Ehang Spain podrá utilizar en Zaragoza sus ventajas tecnológicas, capacidades de investigación y desarrollo.

Así como en la fabricación en vehículos aéreos autónomos de pasajeros y logística, con el fin de crear un programa de ensayos, siempre cumpliendo la legislación española y europea.

La firma se concreta en el marco de un convenio impulsado por el área de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza.

Los responsables de sellar la alianza fueron el alcalde de esta ciudad, Jorge Azcón, y la responsable de Ehang en España, Victoria Jing Xiang Ma.

Ehang Technology, que es líder mundial en tecnología de vehículos aéreos autónomos, llevará a cabo estos proyectos piloto en el espacio de Hera Drone Hub.

Impacto del teletrabajo

Impacto del Teletrabajo en España

En medio de la crisis generada por el Covid-19 a escala global, la implementación del teletrabajo como una alternativa para reactivar muchas empresas se aceleró.

Para muchas empresas, además de constituir una posibilidad de no sucumbir frente al panorama global, también ha resultado una opción factible y beneficiosa.

Mientras qué, para muchas otras ha resultado una imposición necesaria para poder mantenerse cumpliendo con las restricciones de movilidad y para tratar de controlar y reducir los contagios masivos.

En España, la cifra de trabajadores que realiza sus labores de forma remota llegan a los tres millones en total, una cifra que lo ubica por debajo de la media en Europa.

De acuerdo con los datos obtenidos de una reciente Encuesta de Población Activa, hace un año la cifra de empleados se ubicaba en poco más de 1 millón y medio.

Por aquel entonces, las comunidades autónomas que disponían de mayores empleados trabajando de manera telemática, eran: Galicia, Extremadura, Cataluña y Baleares.

Actualmente, un año después del primer estado de alarma decretado por la pandemia, esta cifra ha superado los 3,5 millones de empleados teletrabajando, aunque por grande que nos pueda parecer, se queda lejos de alcanzar a la media europea.

A finales del pasado año, el número total de personas teletrabajando era de 2,86 millones, lo que supuso un incremento interanual del 74,2%.

Una cifra que coloca a España en el puesto 16 de 22 respecto a la media de personas que desarrollan sus jornadas laborales por la vía del teletrabajo.

Teletrabajo en otros países de Europa

Los países situados en Europa en los que hay una mayor proporción de empleados trabajando, son: Suecia, con una media del 40,9% y Holanda, que dispone de una media del 40,1%.

Seguido se encuentra Luxemburgo, con un 37,5%, seguido de Finlandia, con un 33,5%. El país que se encuentra por encima de España es precisamente República Checa, cuya media es del 16%.

En cuanto a Alemania, este se encuentra por encima de España al obtener una media de teletrabajadores del 18,5%. Italia se encuentra por debajo de España en este sentido, ya que su media de empleados teletrabajando apenas llega a alcanzar un 9,8%.

España y la Ley de Trabajo a Distancia

Desde que comenzó la propagación del Covid-19 muchas empresas se han visto obligadas a implementar esta modalidad de trabajo.

Incluso ya comienzan a generarse promulgaciones de nuevas normativas en materia legal que garanticen su desarrollo de forma efectiva, tanto para la empresa, como para el trabajador.

Tal es el caso de España en donde se aprobó el Real Decreto-ley que regula el trabajo a distancia.

Esta ley española se promulgó el pasado 22 de septiembre, y está constituida por 22 artículos que establecen la regulación de gastos y horas de la jornada laboral, entre otros aspectos.

Una de las principales normas que establece esta ley, es que el empleado debe fichar una hora de entrada y una hora de salida.

Sin embargo, el nuevo marco regulatorio también establece que el trabajador tiene derecho a desconectarse en los tiempos prudenciales para su descanso.

Pese a que España es uno de los países con menor implementación de Teletrabajo en Europa, muchas empresas siguen avanzando en su adecuación para sumarse al conjunto de negocios e instituciones que han mantenido a flote.

Nestlé busca más de 2.500 empleados en todo el mundo

Nestlé, una de las principales empresas de alimentación a escala global, se encuentra en la búsqueda de más de 2500 profesionales en todo el mundo.

La compañía, tiene abierta las convocatorias y ofertas de empleos para un total de 2563 puestos, de los cuales 53 son para sus distintas sedes en España.

La mayoría para su sede en Esplugues de Llobregat, Barcelona, pero que también hay otras que se reparten por todo el territorio nacional.

Los perfiles laborales que está solicitando Nestlé van desde perfiles de marketing, logística, técnicos de producción, informáticos, ventas o veterinarios para Purina.

La mayoría de ofertas son de carácter indefinido con sueldos que se van hasta los 55.000 euros anuales para los de un perfil más alto.

Para aplicar a algunas de las ofertas que ofrece Nestlé, tanto en España como en el extranjero, debemos acudir a su portal propio de empleo.

Desde allí, puedes filtrar por ubicación concreta, país, rama de trabajo o palabra clave.

Una vez filtrados los resultados, al hacer clic sobre cada oferta te lleva a una descripción del puesto, las exigencias y la oferta salarial estimada.

Debajo de esta información encontrarás un botón en el que se puede leer ‘Aplicar ahora’, y donde puedes enviar tu CV a la compañía.

La compañía no establece requisitos de nacionalidad en sus ofertas internacionales.

Así pues, puedes aplicar también a las más de 800 ofertas que hay en Estados Unidos, el país en el que se buscan más vacantes. Tras él aparece Francia con 324 y Alemania con 98. Tras ello, España con sus 53 ofertas es el cuarto país en la lista.

Amazon Go va a la conquista del viejo continente

Amazon Go va a la conquista del viejo continente, esta semana abrirán las puertas del primer establecimiento sin cajeros en el Reino Unido.

La red de tiendas físicas ideadas por Jeff Bezos, que ya cuenta con 25 establecimientos en Estados Unidos planea ampliarse con hasta 30 posibles centros como parte del primer desembarco de la compañía en el continente europeo.

El local de Ealing, al oeste de Londres, será el primero de la multinacional en Europa, aún se desconoce la dirección concreta del mismo.

Se espera que esta semana quede al descubierto el logo de Amazon Go, en lo que será la llegada de su primer supermercado sin cajeros.

Como ya sucedió con Amazon Fresh, el supermercado virtual de la compañía con envío a domicilio, Reino Unido ha sido el primer país en acoger a la compañía de Bezos.

Un primer paso en Europa que irá implementándose durante los próximos meses, eso sí, con cautela para comprobar primero sus buenos resultados.

La llegada a España aún no tiene fecha como tampoco cómo se irá desarrollando la expansión por el Viejo Continente.

¿Cómo funciona Amazon Go?

Tan simple como que, el cliente entra en el establecimiento y sale sin pasar por caja y con los productos en su mano.

Eso sí, con cámaras y vigilancia que registran los productos y se van añadiendo a un carrito virtual que al pasar por la salida cobra en la cuenta personal de cada usuario.

Además, si durante la compra se quiere devolver un artículo el método es tan sencillo como dejarlo en su estante y los sensores de peso del carro detectarán que ya no se quiere tal producto.

Una forma sencilla de comprar que, eso sí, ha sido muy criticado por el hecho de reducir el personal generando menos puestos de trabajo.

Telefónica vende a ATC las torres de Telxius

Anuncio de Telefónica sobre la venta de la división de torres de Telxius por un monto de 7 mil 700 millones, impulsa los títulos de la operadora en la bolsa.

La compañía de telecomunicaciones anunció este miércoles la operación que generó que las acciones se dispararán en un 9% al inicio de la jornada.

El acuerdo supone el traspaso de un total aproximado de 30.722 emplazamientos de torres de telecomunicaciones y la entrada de American Tower en Europa, acción que la convierte en la principal competencia de Cellnex.

De esta manera, Telxius transfiere activos en Europa (España y Alemania) y en Latinoamérica (Brasil, Perú, Chile y Argentina) al operador norteamericano de infraestructuras con quien ya mantiene alianzas en territorios como Brasil.

La negociación también contempla, un compromiso de empleo por parte de ATC, según ha destacado Telefónica, una salvaguarda para medio millar de trabajadores, casi todos vinculados en el pasado al operador, que podrán conservar su puesto de trabajo.

La plusvalía atribuible a Telefónica con la operación se estima en 3.500 millones de euros y la compañía podrá reducir su deuda financiera neta en aproximadamente 4.600 millones de euros.

La subida en bolsa de Telefónica encaja con el veredicto de los analistas, que ven con buenos ojos la operación. En Citi, destacan que “es un gran precio y se tomará positivamente desde la perspectiva de Telefónica. JP Morgan o los analistas del Santander señalan además que el sector esperaba movimiento en Telxius, pero no a tan gran escala.

Peugeot y Fiat dan paso al cuarto mayor grupo automovilístico del mundo

Fusión entre Peugeot y Fiat da paso al cuarto mayor grupo automovilístico del mundo. La alianza se concretará el próximo 16 de enero.

Con un 99,15% de los votos accionistas de los dos grupos automotores europeos dieron el sí definitivo este lunes para el nacimiento de Stellantis.

El nuevo conglomerado surgido de la fusión de iguales que se convertirá en el cuarto mayor grupo automovilístico del mundo por vehículos vendidos y el tercero por su volumen de negocios tras el japonés Toyota y el alemán Volkswagen.

“La próxima década redefinirá la movilidad. Tenemos la intención de desempeñar un papel decisivo en la construcción de este nuevo futuro, y fue esta ambición la que nos unió”, agregó John Elkann, presidente del grupo Fiat Chrysler, quién también presidirá Stellantis.

La negociación entre Peugeot y Fiat había sido anunciada en octubre del año pasado, pero será hasta el 16 de enero que se selle la fusión histórica.

Por otra parte, la negociación de las acciones ordinarias de Stellantis comenzará el lunes 18 de enero en el parqué de Milán y en el Euronext de París y, un día más tarde, en la Bolsa de Nueva York.

La Comisión Europea ya había dado su visto bueno para la fusión entre Peugeot y Fiat el mes pasado, tras abrir en junio una investigación, preocupada por que la operación pudiera suponer una drástica reducción de la competencia en el mercado de las furgonetas en 14 Estados miembros, entre ellos España.

Razones para tener un negocio online en la era post Covid-19

Conocer las razones para tener un negocio online te permitirá aumentar el alcance de tu empresa y potenciar tus ventas.

La pandemia aceleró este año el proceso de digitalización que se venía desarrollando en los negocios con la llegada de la era digital.

Muchas empresas que solo ofrecían servicios y productos de forma física han comenzado a ofertarlos en internet a través de un e-commerce, las redes sociales o servicios de mensajería.

Para los negocios ya incorporados al ecosistema online, ha sido mucho más sencillo ajustarse a los cambios. Esto debido a que ya tenían mecanismos de gestión, logística y ventas en línea.

Eso no quiere decir, que han salido ilesos de los problemas globales planteados por la pandemia, en especial al inicio cuando el tema logístico representaba todo un desafío para las empresas con servicios en línea.

En medio de este contexto, en nuestro artículo del día de hoy hablaremos sobre los negocios online en la era post Covid-19 y las ventajas que supone para tu empresa su incorporación en el ecosistema digital.

España: el país con mayor crecimiento de e-commerce en Europa

El principal aspecto a tener en cuenta, si deseas ofrecer un servicio o producto en línea, es un sistema logístico que te permita cubrir la demanda.

Desde que inició la pandemia, las ventas en los comercios físicos descendió, un estudio de Think with Google, afirma que en España el comercio electrónico aumentó en un 23% con relación al año anterior.

En ese sentido, España se ha convertido en el país de Europa con mayor crecimiento en el e-commerce y el tercero a nivel mundial. Pese a lo acelerado del crecimiento, el sistema logístico ha logrado estar a la altura.

Razones para tener un negocio online

  • Digitalización total o parcial. En este último año han surgido negocios 100% electrónicos, mientras muchos otros han decidido combinar su tienda física con la modalidad online. Básicamente la diferencia radica en los costos de personal e infraestructura.
  • Mayor alcance. Una tienda online permite ampliar el alcance de los servicios y productos y, por lo tanto, llegar a más usuarios que responden al perfil de público objetivo.
  • No hay barreras geográficas. Tener un negocio online te abre las puertas al mercado extranjero. Antes de tomar una decisión como esta evalúa si cuentas con los recursos logísticos para dar el paso.
  • Disponibilidad 24 horas. Este aspecto es clave para aumentar tus ventas. Para esto, debes considerar un equipo que gestione la atención en línea y despacho, recuerda que lo que está en juego es la satisfacción del cliente.
  • Tecnología a tu alcance. Cada día surgen nuevos avances en materia tecnológica que te permiten administrar y desarrollar tu negocio en línea. Conocer estas herramientas te dará ventajas.

Una buena organización y una estructura de distribución consolidada son clave para conseguir ajustar los plazos de entrega y ofrecer un servicio de transporte y entrega de calidad, uno de los puntos más valorados por los usuarios.

Coca-Cola impulsa en Sevilla su mayor fábrica en toda Europa

Coca-Cola European Partners, impulsa en Sevilla lo que será la mayor fábrica de toda Europa de la embotelladora. Esto supone un incremento del 20% de su capacidad de producción que se eleva a ahora a 740 millones de litros.

Con una inversión inicial de 48 millones de euros la planta de capital andaluza, que inició su construcción en el año 1997, ya cuenta en este momento 190 mil metros cuadrados.

Del mismo modo, cuenta con una plantilla de trabajadores de 450 empleados, de los cuales 240 de ellos trabaja directamente en el sistema de embotellado.

Así, se sitúa ya entre las tres primeras por volumen de producción junto a las de Wakefield y Edmonton, ambas en Reino Unido.

Este aumento se produce al mismo tiempo del cierre de la fábrica de Málaga, llevado a cabo dentro de un plan de racionalización de la compañía puesto en marcha de forma previa a la pandemia.

“La inversión realizada en los últimos años en la planta de La Rinconada, así como el crecimiento previsto en los próximos años demuestran que la industria andaluza está en plena ebullición y que grandes compañías como Coca Cola European Partners tomen Andalucía como referente es clave y demuestra la riqueza y potencial de nuestra tierra a nivel industrial”, afirmó Juan Bravo, consejero de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía.

Bravo, visitó la planta y pudo constatar de primera mano que las mismas constituyen las instalaciones más relevantes de Coca-Cola en Europa Occidental.

Durante la visita, la comitiva tuvo la oportunidad de comprobar la transformación que está viviendo la planta, que se inició en el año 2019 y que finalizará este 2020.