El listado ASNEF

El listado ASNEF: todo lo que debes saber

El listado ASNEF o también conocido como ‘listado de morosos’, son ficheros de datos en el que se registran los impagos de personas físicas y jurídicas.

El listado ASNEF tiene como objetivo principal informar sobre la solvencia, es decir, quién paga y quién deja de pagar sus deudas.

Las siglas ASNEF corresponden a la Asociación Nacional de Establecimientos de Crédito. Este listado es gestionada por la empresa privado Equifax.

Regulación

Este listado está regulado por el artículo 29 de la Ley Orgánica 15/1999 del 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal. En él se establecen todas las condiciones y requisitos para poder denunciar la irregularidad de pagos.

La ley contempla que, al ser incluidos en el listado, la agencia notifica al menos treinta días después de realizarse la inscripción. Una vez notificado, la persona afectada tiene la posibilidad de abonar la deuda contraída hasta treinta días. En caso de cumplir, es eliminado del fichero en diez días, de lo contrario, pasará a estar declarado como moroso durante seis años.

¿Cómo puedo consultar el listado ASNEF?

Para el caso de que hayas sido notificada/o, puedes consultar en este enlace. Seleccionas el fichero que quieres consultar y te solicitará datos como número de referencia que aparece en la notificación y el NIF o CIF de tu empresa.

Si no posees ninguna notificación de inclusión, es necesario que rellenes un formulario de consulta ágil y lo envíes, por correo electrónico o por correo ordinario. El plazo de respuesta es de 30 días.

¿Cómo puedo salir del listado ASNEF?

Existen algunos mecanismos para protegernos frente a esta situación. Sin embargo, si no se salda la deuda se puede estar hasta seis años en estas listas. Lo que significa que son seis años en el que nuestra capacidad de pago se verá afectada.

Sabemos que la posibilidad de ser incluidos en este listado puede ocasionar preocupación, dado que otras entidades puedan mostrarse reticentes a establecer relaciones comerciales con tu empresa, y tu imagen como pagador se vería afectada.

Esperamos que te haya gustado este articulo, si quieres mantenerte informado te invitamos a leer nuestro articulo sobre si es ¿Un préstamo comercial es una buena opción para tu proyecto o negocio?

Telefónica

Telefónica mejora sus beneficios en el primer trimestre 2021 con 886M

Telefónica mejora sus beneficios en el primer trimestre 2021 con 886 millones de euros, un alza del 118% en comparación al 2020 donde el operador consiguió un beneficio neto de 406 millones de euros en el primer trimestre.

Para ese entonces la compañía registraba una caída del 56% a pesar del covid-19 que llegó afectar en su mayoría durante las dos primeras semanas del Estado de Alarma, sin embargo Telefónica mejora sus beneficios, en el que sus ingresos alcanzan los 10.340 millones de euros, un 9% menos que el año anterior, aunque sin los efectos del tipo de cambio y los extraordinarios el descenso fue solo del 1,3%.

Europa y LATAM

Entre los mercados principales, Telefónica se encuentra focalizado en su mayoría en Reino Unido, Alemania, España y Brasil. España mantiene el liderazgo europeo en el despliegue de fibra y alcanza ya una cobertura 5G del 80% del territorio.

La facturación en España tuvo una caída mínima del 0,9% en el primer trimestre del  año 2021, en estos resultados se registra unos 3.050 millones de euros, con respecto al año anterior con unos 3.078 millones en ventas. 

En Reino Unido la fusión de O2 y Virgin Media progresa de manera satisfactoria. En Brasil, la adquisición de los activos móviles de Oi sigue su curso, y en Alemania la compañía ha cerrado un acuerdo de roaming nacional con 1&1 Drillisch que garantiza una línea de ingresos a largo plazo.

Laura Abasolo, responsable Telefónica Hispam y directora de finanzas del grupo, aseguró este jueves que la compañía ha evaluado nuevas operaciones en Hispanoamérica “Seguimos explorando y trabajando en diferentes alternativas de fusiones y adquisiciones. Hay varias opciones para el grupo por lo que la posibilidad está ahí”, explicó.

PLAN ESTRATÉGICO

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha señalado: “Estos resultados reflejan el acierto de nuestro plan estratégico y la capacidad de ejecución de Telefónica para lograr un crecimiento sostenible y rentable, impulsado por nuestros negocios tecnológicos y por el despliegue de las mejores redes y servicios” e informó que los cinco pilares que soportan el plan estratégico presentado a finales de 2019 avanza favorablemente pese a las dificultades.

Crowdlending para pymes

El Crowdlending no es más que un modelo de financiamiento alternativo que las pymes pueden utilizar en vez de acudir a los modelos de financiamiento tradicional de la banca.

El Crowdlending plantea que el usuario que participa con sus aportaciones económicas reciba a cambio la devolución del dinero que ha aportado más unos intereses pactados de antemano.

En la actualidad, cada vez son más los inversores particulares que prestan dinero a grandes o medianas empresas.

De acuerdo con la plataforma MyTripleA, el crowdlending tiene sus raíces en el crowdfunding.

Este último surgió en la década de los 90 como un modelo destinado a financiar pequeños proyectos culturales a través de la ayuda de particulares que decidían aportar su dinero en forma de donación o a cambio de una recompensa no monetaria.

La idea es colaborar de forma desinteresada, por lo que no se considera una inversión en el sentido más estricto de la expresión.

¿Cómo funciona el Crowdlending para pymes?

El Crowdlending para pymes tienen un funcionamiento que se basa en los canales de distribución de este tipo de financiación, generalmente plataformas en Internet.

Para poder participar de la solicitud de financiación en una de estas plataformas, además de los pasos previos de acreditación y cotejar datos para su autenticación, el proceso suele ser el siguiente:

  • Solicitud de financiación con propuesta de intereses al préstamo al que aspira.
  • Los inversores que participan en la plataforma apoyan el proyecto con las cantidades individuales que consideran adecuadas.
  • El proyecto de financiación alcanza (o no) sus objetivos de financiación.
  • El préstamo se devuelve a los inversores con los intereses pactados.

Aspectos importantes que deben tener en cuenta las pymes

En importante tener en cuenta que, la pyme que aspira a financiación deberá aportar datos relevantes tanto sobre el proyecto sobre su propia empresa.

Estos datos son los que sustentarán la decisión de los posibles inversores.

En cualquier caso, también las plataformas que gestionan este tipo de financiación, realizan privados y análisis de riesgo.

Además de aportar, generalmente, sistemas de protección o recompra de los préstamos a los inversores.

Entre las grandes ventajas que les proporciona a las pymes este modelo de financiación se encuentra la posibilidad de abaratar de manera notable el coste de intereses en la financiación tradicional.

Sin embargo, a la hora de acceder a cualquier tipo de financiamiento bien sea a través de esta modalidad o por los instrumentos de la banca tradicional, es necesario evaluar bien los riesgo de contraer ese compromiso.

¿En qué te puede ayudar un asesor financiero?

Cuando tienes una empresa o negocio es importante contar un profesional que te proporcione asesoría en materia económica. En este sentido, la figura de un asesor financiero juega un papel fundamental.

Pese a que un asesor financiero es muy importante, muchas son las confusiones que giran en torno a este profesional.

Dada su importancia el día de hoy conocerás ¿En qué te puede ayudar un asesor financiero? Para ello vamos a comenzar por definir ¿Qué es? y ¿cuáles son las principales funciones qué ejerce?

¿Qué es un asesor financiero?

Un asesor financiero es básicamente quien te ayuda a mejorar la gestión económica de tu negocio o empresa, proporcionando el mejor asesoramiento en función de sus características.

Elabora un plan financiero

El asesor financiero diseña el plan de inversión ajustado a las necesidades de su cliente, en el mismo deja establecido objetivos, metas, oportunidades y potenciales riesgos.

Esto, luego de un estudio exhaustivo sobre la situación actual del cliente, es que determina qué necesita y cuáles son las mejores opciones para este según sus características y sus exigencias.

Acompaña la gestión financiera

Luego de diseñar el plan financiero que el cliente requiere, el mismo acompaña la práctica y ejecución de lo planteado en la teoría.

Esto le permite ir adaptando el plan cuando sea necesario y ayudando al cliente incluso a convertir los momentos de volatilidad en oportunidades.

Beneficios de contar con un asesor financiero

Ahora que sabes con certeza a qué se dedica un asesor financiero podemos hablar de las ventajas de contar con uno.

  • Las finanzas siempre están planificadas.
  • Rentabilizas el capital.
  • Tienes objetividad absoluta en cuanto a la información proporcionada.
  • Cuentas con un análisis global de la situación financiera.
  • Cuentas con acompañamiento y apoyo en la toma de decisiones en materia económica.

Es evidente que contar con una persona experta en el tema, te brinda seguridad y confianza, te evita muchos dolores de cabeza y posibles errores. Por ello, apoyarse en alguien que cuente con el conocimiento necesario siempre es una fuente de acierto y tranquilidad.

Claves para vender un servicio

En el mundo de las ventas es mucho más complejo vender un servicio que un producto. Esto debido a que el producto puede probarse previo a la compra y con el servicio ocurre de manera diferente.

Con el servicio, generalmente es hasta que el cliente paga que puede vivir la experiencia de usarlo, lo que implica mucho más riesgo para el usuario y complejiza mucho más la venta, considerando que frente a este escenario las personas piensan más antes a acceder al mismo.

Otros de los aspectos que también representa un obstáculo es que en el mercado es muy probable que haya muchos que ofrezcan el mismo servicio que tú, aunque tengas tus distinciones.

Por ello, debes prepararte para que, en esa búsqueda del cliente, tu servicio represente la mejor opción.

Claves para vender un servicio

  1. La diferenciación mediante la especialización

El primer paso para avanzar hacia lograr que el cliente nos elija es que pueda distinguirnos del resto. Para ello, debemos potenciar en nuestra estrategia de marketing esos elementos diferenciadores que nos permitan destacarnos como un especialista del campo.

Pero además, tenemos que especializarnos en un segmento que tenga suficientes clientes potenciales. Es decir, que tampoco podemos elegir una especialización en algo en lo que solo haya cuatro clientes y no sea rentable para nuestro modelo de negocio.

  • Rapidez en las respuestas

Uno de los factores que influye de forma directa en la concreción de una venta es la capacidad que tengas de responder a cualquier inquietud o solicitud de un posible cliente.

La rapidez de respuesta y acción también le comunica al cliente que somos eficaces y que, seguramente, si hemos dado esa respuesta rápida ahora, daremos la misma clase de respuesta cada vez que tenga un problema.

  • Posicionarnos como solucionador de problemas

En el mercado, más que el servicio en sí, las personas siempre están en la búsqueda de una solución, en consecuencia, una forma de vender mejor o ser más persuasivos con la comunicación es apuntando a la solución que se obtiene a través de tal servicio.

La mejor manera es demostrar que conoces el problema y la solución. Es algo tan sencillo como darle a un cliente lo que quiere, pero es que muchas veces se nos olvida lo fundamental.

El discurso e imprimirle un carisma arrebatador a la atención es importante, atender la necesidad del cliente prioritario ¿estás de acuerdo?

Productos financieros recomendados para el 2021

Este 2021 es aconsejable invertir en productos financieros de bajo riesgo, que te ayuden a proteger tu capital en medio de la incertidumbre por los nuevos brotes de Covid-19.

Durante el 2020 el sector bancario no escapó de la realidad impuesta por el Covid-19, ni de los efectos del mismo. Las continuas pausas para evitar la propagación del virus, dejaron duras secuelas en el área.

En respuesta, las entidades bancarias han tenido que hacer un giro en su estrategia, aumentando el ritmo de reducción de costes y buscando nuevas fuentes de ingresos.

Todos estos cambios han obligado al sector bancario de España a reorganizar sus modelos o planes de negocio, con el objetivo de conseguir aumentar su rentabilidad al máximo y garantizar su existencia.

Tomando en cuenta todo este panorama, el día de hoy hablaremos sobre los productos financieros recomendados para el 2021.

Productos financieros de mayor rentabilidad en 2021

Si estás pensando en que invertir tu dinero, necesitas analizar los activos financieros a largo plazo, cómo son los de renta fija.

También existen otros de mayor riesgo, como los fondos mixtos, que se componen de productos de renta fija y parte de la inversión se realiza en activos procedentes de la bolsa, aunque está opción con los efectos de la crisis por el coronavirus no es muy aconsejable.

Los fondos de renta variable pura fueron unos de los que tuvieron menor pérdida durante 2020 y te brindan mayor rentabilidad a largo plazo.

Lo más aconsejable es invertir en productos financieros de bajo riesgo que ayudan al inversor a proteger su capital o minimizar las pérdidas, claramente menos rentables y menos atractivas de ofrecer para los pequeños inversores.

Previsiones económicas del 2021 con la esperanza de una vacuna

Para este 2021 gobiernos del mundo se preparan para afrontar los nuevos desafíos generados por la pandemia en materia económica.

Este año ha estado marcado por la pandemia del Covid-19 que no solo ha afectado el comportamiento, hábitos y costumbres del ser humano, sino que ha tenido un gran impacto en la economía global.

Al punto de generar una crisis económica que podría conllevar a un nuevo orden mundial. Vísperas de terminar el 2020 con un panorama incierto, hoy hablaremos de lo que plantean en materia económica.

El año cierra con muchas expectativas en cuanto a cómo funcionará la economía, en medio de las restricciones que aún persisten y una recesión económica que parece extenderse.

Anuncios sobre la vacuna no cubren las expectativas

En las últimas semanas anuncios sobre la vacuna contra el virus para proteger a la sociedad del Covid-19 no parecen ser suficientes para poner fin a la incertidumbre que se percibe en el comercio y la economía global.

Los temores de una nueva recesión económica mantienen en vilo a los Bancos Centrales y gobiernos del mundo.

Se plantea, que el plan global de vacuna llegue a toda la sociedad a finales del 2021, en España su difusión podría ser durante el primer semestre del año para los 15 grupos establecidos por el Gobierno.

BCE prevé nuevos programas de compra de bonos

En medio de este contexto, el Banco Central Europeo prevé el lanzamiento de un nuevo programa de compras con la intención de concentrar una mayor cantidad de compra de bonos en valores a plazos.

Sin embargo, la duda es que si los bancos centrales tienen espacio para actuar y en qué condiciones financieras pueden apoyar al impulso de sus economías.

Por su parte el Fondo Monetario Internacional, advierte que con esta compra masiva de los bancos centrales se elevarán los precios de los activos.

Y, por tanto, crearán una desconexión de los precios reales, provocando un problema para la estabilidad financiera.

Paralelo a esto los ciudadanos aumentan sus ahorros, tomando en cuenta que el panorama global pueda agudizarse y temen que las inversiones se mantengan paralizadas.

El escenario vivido en este 2020 ha tenido muchos efectos negativos a nivel económico, por ello se espera que en el 2021 haya un crecimiento que permita la mitigación de sus efectos en la población.

Por ahora uno de los grandes debates está centrado de momento en las políticas fiscales que se están dando en Estados Unidos y Europa.

En Europa, el Fondo de Reconstrucción para ayudar a recuperarse a las economías más castigadas está paralizado por las disputas continuas que tienen los países miembros, liderados por Polonia y Hungría.

Lo cierto del caso, es que el panorama aún no parece muy claro para el venidero año en materia económica, lo que sí es una realidad es que la gran protagonista de este 2021 parece ser la vacuna contra el Covid-19.

Conversaciones: BBVA y Sabadell hablan sobre una posible fusión

Semana clave para las conversaciones que se desarrollan entre representantes del BBVA y del Banco Sabadell con las buscan llegar a un acuerdo de fusión entre ambas entidades.

En un comunicado, BBVA informó “conversaciones con representantes de Banco de Sabadell, con la autorización del consejo de administración, en relación con una potencial operación de fusión entre ambas entidades, habiéndose iniciado un proceso de revisión recíproco en términos habituales en este tipo de operaciones y designado asesores externos”.

En la misiva también destacaron que de momento no se ha logrado ningún acuerdo entre las partes en relación a una posible fusión.

En ese sentido, mencionaron que no existe certeza alguna de que se logre esta potencial operación, en ese caso procederá a informar de manera oportuna.

Conversaciones se reanudaron luego de venta de la filial en EE.UU.

Algunas fuentes, señalan que desde la semana pasada se desarrollan los contactos de alto nivel, tras el cierre inminente de la venta de la filial de Estados Unidos.

Sin la venta de la filial de Texas, el BBVA se habría visto obligado a realizar una ampliación de capital, algo poco recomendable cuando sus títulos cotizan con un descuento del 50% en el último año, lo que habría provocado una enorme dilución de sus accionistas.

Según algunos cálculos preliminares, tras la absorción del Sabadell, el BBVA todavía podría disponer de recursos suficientes para realizar una recompra de acciones propias en el mercado, que es una manera de beneficiar a sus accionistas.

Renault Bank llega a España con su banca digital

La entidad bancaria de la casa de vehículos, Renault Bank llegó a España con una cuenta corriente y una de depósito cien por ciento digital y remunerados.

La banca digital se estrena este martes a través de su página web y aplicación, Renault Bank está gestionada por RCI Bank and Services, la filial financiera propiedad de la casa de coches.

Renault Bank llega al mercado financiero con dos productos.

La cuenta corriente, llamada Cuenta Contigo, que tiene una remuneración del 0,65% TAE, este producto no exige ninguna vinculación al cliente.

Por lo tanto, puede disfrutar de la bonificación sin necesidad de domiciliar la nómina, ni recibos, ni tarjetas de crédito.

Además, el banco no cobra comisiones ni gastos de administración al usuario por abrirse y mantener la cuenta. El cliente solo debe tener otra cuenta de otra entidad bancaria asociada a la Cuenta Contigo para poder trasladar y retirar el dinero cuando quiera.

El otro producto que ofrece Renault Bank es, depósito a plazo, Depósito Tú+, que remunera el 1% TAE a 24 meses.

El aporte mínimo es de 500 euros y no fija una cuantía tope a remunerar. Del mismo modo, este segundo producto también es cien por ciento online, no cobra comisiones ni gastos de administración al cliente, y no requiere vinculación, más que no retirar el dinero en un plazo de 24 meses si se quiere lograr la bonificación prometida.

El anuncio del estreno de Renault Bank llega a España en un momento en el que el ahorro por parte de las familias debido a la pandemia se ha incrementado.

Soltec desafía la espiral bajista con un exitoso debut en la bolsa

La firma murciana de energías renovables Soltec Power Holdings, debutó esta semana en la bolsa con importantes alzas en su precio de salida, lo que constituyó un desafió a la espiral bajista del mercado.

Soltec, arrancó su primera salida en la bolsa con alzas del 11% sobre su precio de colocación, pese a que estuvo marcada por los números rojos en los parqués europeos.

Se trata del mejor estreno bursátil en los últimos cinco años, dejando atrás el que protagonizó Oryzon Genomics en 2015.  

Soltec arrancó primera sesión con precio de 4,82 euros por acción

El fabricante de seguidores solares, logró fijar su precio máximo en su primera jornada en 4,82 euros por acción.

Esto le permitió alcanzar una capitalización en bolsa de 489 millones de euros, que lo situó a 43 millones de distancia de Solarpack (532 millones).

Este miércoles, el panorama fue similar para Soltec, con una subida del 12%, hasta los 5,4 euros por acción, frente a los 4,82 euros a los que han comprado los títulos los inversores en la ampliación de capital.

Inversores muestran gran interés por Soltec

La empresa que dirige, Raúl Morales, consejero delegado y socio cofundador protagoniza esta semana una salida majestuosa a la bolsa después de dos años.

“Es un orgullo para mí mirar la vista atrás y ver lo que hemos conseguido en tan poco tiempo. Hemos sabido aprovechar las oportunidades que los mercados nos han ofrecido, lo que nos han convertido en una de las empresas de energías renovables más importantes¨, apunto Morales.

Soltec, adelantó un día su incursión a la bolsa frente a lo que estaba previsto por la fuerte demanda.

Por su parte, el director de Mercados de Bolsas y Mercados Españoles, Jorge Yzaguirre, señaló que los inversores han mostrado gran interés por el proyecto de Soltec en un contexto de gran dinamismo y crecimiento en el ámbito de las energías renovables.