Francia multa a Google

Francia multa a Google con 220M por abuso publicitario

El gobierno de Francia ha impuesto este lunes una sanción a Google por 220 millones de euros por abuso de publicidad.

El organismo regulador de competencias del Gobierno de Francia (Autorité de la concurrence) considera que Google ha abusado de su posición dominante en el sector de la publicidad en los editores de páginas web y aplicaciones móviles.

Las acusaciones provienen de tres grupos empresariales: News Corp, el grupo Le Figaro y el grupo Rossel La Voix.

Google no ha rechazado los hechos y la autoridad ha constatado que la multa se ha decidido en el marco de acuerdo amistoso.

El regulador hizo un recordatorio que las empresas que se encuentren en una posición dominante estarán sujetas a una responsabilidad particular, la de no debilitar la competencia efectiva y no distorsionarla.

En el 2019 Google recibió una multa del Gobierno de Francia por 150 millones de euros por prácticas monopolísticas. Sin embargo, la sanción más dura la recibió en el 2017 por parte de la Unión Europea con unos 2.420 millones de euros por violación de leyes antimonopolio.

Declaraciones de la Autorité de la concurrence

“La decisión de sancionar a Google tiene un significado muy especial porque es la primera decisión del mundo que investiga procesos algorítmicos complejos. Subastas a través de las cuales se muestran online trabajos publicitarios. ” declaró Isabelle de Silva, la presidenta de la Autorité de la concurrence.

La presidenta indicó que “esta sanción permitirá el restablecimiento de las condiciones óptimas para que la competencia pueda aprovechar al máximo el espacio publicitario”.

Google ha propuesto una serie de compromisos para modificar la forma en la que funciona su servicio publicitario DFP y su plataforma de puesta en venta AdX.

El compromiso ha sido aceptado por la autoridad antimonopolio francesa y asegura que cambiarán la forma en que operan su servicio de publicidad.

Renfe mantiene su lucha por entrar en Francia

Renfe mantiene su mirada en puesta en las vías galas, la compañía trabaja en cinco concesiones que supondrían una inversión de unos 2.500 millones de euros.

La empresa ferroviara de España sigue dando la batalla por ingresar al mercado francés, pese a las trabas que se están encontrando en las licitaciones.

Los intentos de la empresa liderada por Isaías Táboas han experimentado numerosos problemas que dificultan su llegada a Francia, como ya les ocurrió a otras compañías españolas interesadas en estas operaciones.

Esto se genera luego del aumento de la competencia en las vías férreas de España con el inicio de las operaciones de Ouigo. Lo que obligó a Renfe a buscar nuevas oportunidades de negocio más allá de las fronteras nacionales.

Es importante mencionar que Renfe lleva dos años tratando de incursionar en el mercado francés. Desde el 2019 la compañía puso manos a la obra a la tarea de identificar y establecer nuevas alianzas que le permitan consolidarse como un operador logístico internacional a la altura de otras grandes multinacionales.

Desde entonces, Francia es una de las prioridades de la compañía que mantendrá su puja para ingresar por ahora con cinco concesiones.

Dos de ellas, Nancy Contrexéville y Bruche Piémont Vosges, son parte relevante de las vías que transcurren por la región de Grand Est y contarán con contratos de 22 años que romperán el histórico monopolio de SNCF.

El primero de ellos está valorado en 319 millones de euros y el segundo, en 903 millones. Renfe busca ahora una empresa externa que le ayude a conseguir esta licitación a través de la asistencia técnica del proceso que comenzará, en el caso de la primera línea, este mes de junio y que se extenderá hasta bien entrado 2022.

Cellnex Telecom se refuerza con la compra del 100% de Hivory en Francia

Cellnex Telecom anunció el cierre de la segunda operación más importante de toda su historia, el grupo español logró un acuerdo de exclusividad con Altice France y Starlight Holdco para la adquisición del 100% de Hivory en Francia.

El operador de torres de telecomunicaciones gestiona los 10.500 emplazamientos que dan servicio mayoritariamente a SFR.

La negociación supone en los próximos ocho años, entre otros proyectos, el despliegue de hasta 2.500 nuevos emplazamientos.

Esta empresa, permitirá al grupo español reforzarse de forma significativa en Francia, uno de los mercados más importantes de Europa.

El acuerdo contempla una inversión inicial de alrededor de 5.200 millones de euros, cifra que se incrementará en otros 900 millones durante los ocho próximos años, hasta los referidos 6.100 millones de euros.

Según anticipa Cellnex Telecom en su comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, se espera que la transacción genere un EBITDA Ajustado anual de unos 460 millones de euros y un flujo de caja libre recurrente apalancado de alrededor de 250 millones de euros una vez que se complete todo el perímetro.

La financiación de esta apuesta en Francia se realizará con fondos procedentes de un aumento de capital con derechos de suscripción preferente.

Con este propósito, Cellnex propondrá a su Junta General Ordinaria de Accionistas -que se celebrará a finales de marzo-, la delegación en el Consejo de Administración de la Sociedad de la facultad de ampliar el capital en hasta el 50% del capital social de la Sociedad.

Seattle, USA - Oct 15, 2019: The entrance sign to the new Google building in the south lake union area at sunset.

Tasa Google. EEUU anuncia aranceles por 1.150 millones a Francia

El Representante de Comercio de Estados Unidos ha anunciado aranceles por 1.150 millones de euros para productos franceses en represalia por la conocida como ‘Tasa Google’ que afecta a multinacionales estadounidenses como Facebook, Apple, Google y Amazon.

Washington considera que se trata de un impuesto injusto dirigido expresamente contra estas empresas estadounidenses por lo que gravará productos como bolsos, cosméticos y jabones en respuesta, una medida que se aplicará tras seis meses de moratoria.

“La medida adoptada este sábado envía un potente mensaje frente a impuestos discriminatorios dirigidos contra las empresas estadounidenses, lo cual no lleva a la modernización del sistema impositivo global”, ha apuntado el presidente de la Asociación de la Industria de Ordenadores y de Comunicaciones, Matt Schruers, según recoge el portal de noticias estadounidense Politico.

“Los cambios en las normas fiscales deben ser negociadas de buena fe a través de un enfoque de consenso en la OCDE, que afronte los cambios de la economía digitalizada global”, ha añadido en referencia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

El presidente de la Comisión de Finanzas del Senado estadounidense, Chuck Grassley, también ha respaldado la medida. “Las tarifas de represalia no son ideales, pero la negativa del Gobierno francés a abandonar su imposición unilateral de impuestos injustos y punitivos contra empresas estadounidenses deja sin opciones a nuestro gobierno”, ha argumentado.

Estados Unidos se retiró en junio de las negociaciones en el marco de la OCDE sobre este impuesto y advirtió de una respuesta con medidas “proporcionalmente pertinentes”.

España estudia Tasa Google

El Gobierno español también tiene en marcha la creación de un nuevo impuesto a determinados servicios digitales que está siendo tramitada en el Parlamento.

La ‘Tasa Google’ gravará aquellas empresas con ingresos anuales totales de, al menos, 750 millones de euros y con ingresos en España superiores a los 3 millones de euros.

En concreto, en línea con la propuesta que en su día hizo la Comisión Europea, gravará el 3% de los servicios de publicidad en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario durante su actividad o la venta de metadatos.

La previsión inicial cuando el Consejo de Ministros español aprobó este proyecto de ley el pasado 18 de febrero, antes de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de la Covid-19, y su consecuente crisis económica, era recaudar 968 millones de euros.

Te puede interesar: “Airbus recortará 15.000 empleos, 900 en España”

Fuente: Eleconomista.es

Road sign on the border of a European Union country, Spain

España adelanta la reapertura de sus fronteras terrestres

El Gobierno va a adelantar la apertura de sus fronteras a los países vecinos al 22 de junio, en lugar de al mes de julio, como había anunciado inicialmente.

Así lo ha anunciado la ministra de Turismo, Reyes Maroto, este jueves. Ha señalado que España reabrirá el 22 de junio sus fronteras terrestres con Francia y Portugal. Estaban cerradas desde finales de marzo, cuando se cerraron fronteras para evitar que la pandemia del coronavirus se extendiera.

“En el caso de Francia y Portugal, quería también confirmaros que a partir del 22 de junio se van a quitar las restricciones en la movilidad terrestre”, ha dicho la ministra en un encuentro con prensa internacional.

La titular de Turismo ha indicado que en principio “se eliminarán las cuarentenas” de 14 días impuestas ahora a las personas que entran en España. El Gobierno había impuesto una cuarentena a cualquier persona que llegase del extranjero. En principio iba a durar hasta el 1 de julio.

Fronteras terrestres abiertas

Los ciudadanos de Francia y Portugal serán los primeros europeos en poder entrar a nuestro país. Alemania señaló ayer que levantará el próximo día 15 la recomendación de no viajar en el espacio Schengen, pero excluyó a España, como contrapartida a la cuarentena obligatoria del Gobierno de Pedro Sánchez.

Fuentes del Ministerio de Industria y Turismo explican que al finalizar la prórroga del estado de alarma el 22 de junio pierden vigencia los acuerdos bilaterales de cierre de fronteras terrestres con ambos países.

Con respecto a la cuarentena, “se entiende que al finalizar el estado de alarma, esta medida pierde vigencia”, explican estas fuentes.

Te puede interesar “España recibirá hasta 100.000 millones del Fondo de Recuperación”

Fuente: Elmundo.es