La gestión de riesgos financieros permite la actuación oportuna y eficaz, ante eventos inesperados que pueden afectar gravemente la operatividad de tu empresa. Quien no haya realizado ese proceso de evaluación en su empresa, e identificado las debilidades y amenazas, tiene una imperiosa tarea por delante. Veamos cómo trabajar en esto.
¿Qué es la gestión de riesgos?
La gestión de riesgos financieros es el mapa de escenarios, impacto y medidas, que se estructuran en torno a los posibles cambios del mercado financiero y problemas de crédito.
Se trata de un análisis y medición de eventuales riesgos financieros que tiene como objetivo minimizar los efectos negativos. Nos referimos a: cambios específicos en el sector y la inestabilidad en general de los mercados financieros.
Al realizar este proceso, los empresarios son más conscientes de las áreas que requieren mayor atención; de esta manera, los líderes de proyectos, a cargo de la toma de decisiones, están en capacidad de establecer directrices adecuadas al modelo de negocio.
Con esta base, se pueden dar pasos firmes ante los cambios no planificados, nuevos proyectos o inversiones, enfocándose en el retorno de inversión.
La gestión inconsciente
Una empresa siempre cuenta con una estructura de gestión, que en teoría contempla las variables que inciden en las finanzas. Y por ello, debe existir un proceso de revisión de cómo se está llevando a cabo.
Aunque parezca innecesario, podrías encontrar que, por ejemplo, varios departamentos están ejecutando acciones de evaluación de mercado y mediciones de manera aislada, lo que se traduce en doble esfuerzo. Existe información, métodos y herramientas, de provecho para todos.
De allí la importancia de saber qué se está haciendo y para qué. Detectar lo que en la realidad actual puede afectar tu negocio y los escenarios, te permitirá formar una cultura preventiva y adoptar medidas oportunas.
Cómo proceder con la gestión de riesgo
Lo primordial para saber dar forma a la gestión de riesgos financieros es que el responsable, o las personas a cargo, tengan experiencia con eventos imprevistos en el sector para el cual se dedica la empresa.
Para que puedas tener un punto de partida, ten en cuenta estos consejos:
Trabaja en función de prioridades
Si bien hay emprendedores que no poseen una estructura compleja, la consciencia de los riesgos financieros, según su sector, le permitirán trabajar en función de prioridades y recursos disponibles.
Para enfocarse en los riesgos más relevantes, toma en cuenta lo siguiente:
- las funciones del personal.
- los productos y/o servicios que comercializas.
- la maquinaria, equipos, tecnología, que empleas.
- la relación con bancos y entes financieros.
- la competencia.
- situación geográfica de la empresa.
Ya que te vas a tomar la tarea de ocupar tiempo y recurso humano para la detección de riesgos, es importante saber cuándo parar; ya que, según tu capacidad de respuesta, hay situaciones de alto costo que no vale la pena considerar.
Por ello, también es importante tener la asesoría de un experto externo a fin de contar con algún seguro o recursos financieros ajustados a las necesidades reales de la compañía.
Eventos sin precedentes
En un artículo anterior, explicamos cómo un “Cisne Negro”, acontecimiento de gran impacto sin precedentes, pone en evidencia la mala gestión de riesgo.
Y es que, si bien se debe poner atención a lo que históricamente han pasado empresas de tu sector y la variación financiera del mercado; es indudable que un hecho como la pandemia del Covid-19 trastocó mundialmente la economía al punto de hacer tambalear a los más grandes.
Así como acotamos en el punto anterior, si la amenaza supera tu capacidad de respuesta, llevar las proyecciones a esos niveles es innecesario. Aun así, con una adecuada gestión de riesgos, las alternativas pudieras ir surgiendo de manera fluida y posibilitar el reimpulso con socios estratégicos.
En conclusión, si eres emprendedor, estás a cargo de proyectos o eres el líder de negocios, necesitas conocer a que está expuesta la empresa, los factores externos e internos; para así contar con recurso humano competente, acciones claras; así como opciones financieras de respuesta inmediata, inversión o apoyo.
Si tienes algún tema que deseas ampliar antes de contactarnos, escríbenos tus sugerencias. En G&S prestamos servicios operativos y financieros que te permiten crecer e internacionalizarte de manera segura.