Liquid Natural Gas tanker at port with LNG liquefaction plant in background.

EE.UU. es el mayor suministrador de gas natural a España

EE.UU volvió a ser en mayo pasado el mayor suministrador de gas natural licuado (GNL) a España con el 26,7% del total importado por nuestro país.

De esta forma, Norteamérica se consolida como el primer exportador de gas natural a la península durante un trimestre seguido y desbanca a Argelia, que ocupó históricamente ese puesto, por sus precios más bajos que el que llega del norte de África por gasoductos.

La caída de los precios del gas natural ha provocado que Naturgy, el principal importador de gas natural a través de los gasoductos, haya exigido a la compañía estatal argelina Sonatrach -que además es accionista del grupo español- una renegociación a la baja de los precios pactados hace varios años.

En mayo descendieron notablemente las importaciones netas de gas natural (23% respecto al mismo mes del año anterior) y se situaron en 26.026 GWh, según Cores. Disminuyeron tanto las importaciones netas realizadas a través de gasoducto (50%) como las de GNL (6,7%).

Gas trasatlántico

El gas natural licuado (GNL) se transporta en unos buques especiales a -160º en estado líquido para que ocupe menos espacio. En los puertos de origen el gas se licua al pasar por las plantas de licuefacción. Después, al llegar a los puertos de destino, pasa por las plantas de regasificación, donde el gas vuelve a su estado natural.

El 72,3% se importa en forma líquida, mientras el 27,7% restante se realiza a través de gasoducto. Aumentaron interanualmente los suministros procedentes de América del norte (85,5%) y América central y del sur (7,2%), mientras que disminuyeron los de Oriente Medio (59,7%), África (43,2%), y Europa y Euroasia -10,7%).

El segundo mayor suministrador fue Argelia, con el 18,4% del total, pese a ser la segunda importación más baja desde que se dispone de datos (enero 2004), ligeramente por encima de la de marzo 2020.

En el acumulado anual, las importaciones de gas natural disminuyen un 10,2% respecto a 2019.

Te puede interesar: “Gobierno y agentes sociales acuerdan prorrogar los ERTE”

Fuente: Abc.es