Iberia

Iberia revela sus planes de incursionar en el mercado asiático

La aerolínea española, Iberia mira con optimismo el panorama turístico en medio de la mitigación del virus del Covid-19 en tanto avanza la vacunación en todo el mundo.

En medio de este contexto, Javier Sánchez, CEO de Iberia reveló los planes de la compañía de aprovechar la integración con Air Europa para apostar por el largo radio y, concretamente, para usar el ‘hub’ de Barajas como puerta para el sudeste asiático.

¨La región tendrá en 2030 una clase media con más de 2.400 millones de personas. Son los turistas que más gastan de media durante su estancia y Madrid apenas atrae el 5% de los visitantes asiáticos en Europa. Tenemos que saber atraer a estos mercados¨ resaltó Sánchez.

Esta declaración la realizó el CEO de Iberia en medio de una asamblea general de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) que representa al 85% del tráfico aéreo en España.

De la misma manera, Sánchez abogó por la digitalización como principal herramienta para incursionar en estos mercados. Apuntó a la necesidad de ser capaces de aprovechar las ventajas que esta brinda para promocionarse y lograr atraer a los turistas a España e impulsar el turismo en el país.

Sin embargo, el CEO de Iberia destacó que por lo pronto lo más importante es recuperar la normalidad en el largo radio, uno de los principales negocios de Iberia que continúa trabado por las restricciones.

Digital marketing

Importancia del marketing digital para una empresa

En la actualidad uno de los principales problemas que enfrentan muchas empresas, es que no le dan la importancia al marketing digital.

Con la llegada de la pandemia, muchas compañías sucumbieron frente a los desafíos planteados. Incorporarse al ecosistema digital pasó de ser una elección a una necesidad urgente para las empresas.

En ese sentido, es importante destinar no solo los recursos necesarios, sino entender el impacto que tiene una buena estrategia de marketing digital para tu compañía o negocio.

¿Qué es marketing digital?

De acuerdo con HubSpot el marketing digital es la actividad que promueve a una marca en entornos de Internet y por medio de la comunicación digital. Busca llegar a los clientes por medio de los buscadores, de las redes sociales, sitios web y correos electrónicos, entre otros canales.

Importancia del marketing digital para una empresa

En principio, el marketing digital es importante para que puedas lograr trabajar en la construcción de una marca sólida para tu empresa, así como para dar a conocer nuevos productos y alcanzar nuevos y mejores clientes.

Ya no se trata de esperar a que tus clientes vayan en búsqueda de un producto que necesiten. Se trata de ir tras ellos y brindarles a través de estos soluciones y alternativas que les generen el deseo no solo de querer comprar, sino de querer fidelizarse con el mismo.

Se podría decir que, en el mundo de los negocios, la percepción es la realidad. Y el marketing es importante porque determina la percepción que se va a tener de nuestro producto.

¿En qué consiste un buen marketing?

El buen Marketing consiste en llegar hasta el cliente adecuado y mostrar una percepción lo suficientemente atractiva de nuestra oferta para que nos elijan.

¿Y cuál es la manera más sencilla de crear una percepción de que el producto sea lo bastante atractivo? Cuando realmente lo es. De esa manera, no hará falta maquillarlo. Es decir, que la mejor combinación es una oferta irresistible y un marketing adecuado.

Si el marketing es lo bastante bueno, puede crear una percepción poderosa de un producto y que un cliente lo elija, aunque no sea la mejor opción.

En un entorno en constante evolución que sigue generando cambios en los hábitos de consumo el éxito de tu negocio o empresa va depender básicamente de la inversión que realices en esta área.

Estrategias para el crecimiento de una empresa

Estrategias para impulsar el crecimiento de tu empresa

Si algo ha quedado claro durante los últimos meses es que las empresas necesitan construir estructuras y estrategias que les permitan ser más ágiles en el contexto actual.

Afrontar los desafíos impuestos por la pandemia con mayor resiliencia y flexibilidad es necesario frente al contexto tan cambiante de los mercados y la economía global.

Si la idea es que tu empresa o negocio pueda preservar su rentabilidad a largo plazo es importante ser conscientes de las complejidades que su crecimiento conlleva, tomando en cuenta que de no tomarse las decisiones correctas está condenada a sucumbir.

Por esa razón el día de hoy te hablaremos de una serie de recomendaciones para transformar estas barreras y convertirlas en motores de escalamiento.

Estrategias para impulsar el crecimiento de empresa

  • Desarrollar un marketing efectivo

Un marketing efectivo no solo te consigue clientes y contratos, sino que también acerca potenciales inversionistas, aliados y nuevos talentos a tu empresa.

¿Te imaginas el poder que le daría a tu marca conseguir 25 aliados clave? Para ello, deberás realizar una lista con personas clave para tu negocio y pasar los próximos días estableciendo contacto con ellos.

Esta lista tendrá que estar compuesta por influencers, líderes de opinión y personas que admires y te gustaría que fueran promotores de tu marca.

  • Construir una estructura escalable

Las empresas necesitan optimizar sus sistemas y procesos, necesitan espacios físicos o, debido a la situación por la pandemia, saber cómo alinear a sus equipos al operar desde casa.

Los modelos tradicionales de negocios tienden a utilizar organigramas verticales y jerárquicos en donde los líderes se encuentran desde una posición que los ciega ante lo que sucede debajo de ellos, esto compromete la innovación y comunicación efectiva.

Para crear una infraestructura escalable, debes empezar desde la organización de tu equipo.

En lugar de ver a nuestros equipos como los músculos de nuestras empresas, debemos aprender a verlos como el cerebro. De esta manera podremos crear organigramas mucho más flexibles en los que la prioridad son las interconexiones entre las personas y los departamentos para que la comunicación fluya de manera constante y orgánica.

  • Liderazgo

Si quieres dirigir empresas exitosas y ágiles que logren escalar sin dolor, es importante tener la humildad suficiente para admitir que no lo sabemos todo y la ambición necesaria para seguir aprendiendo cada día más.

Estas son algunas de las estrategias elementales que te pueden ayudar a impulsar tu negocio.

Amazon planea la compra de Metro Goldwyn Mayer

Amazon negocia la compra de Metro Goldwyn Mayer

Amazon anunció este martes que mantiene conversaciones para comprar el estudio de cine Metro Goldwyn Mayer.

El gigante del comercio electrónico señaló que planea comprar el icónico estudio de Hollywood por unos 9.000 millones de dólares.

Tras conocerse la información la empresa fundada por Jeff Bezos se ha situado en verde toda la jornada en Wall Street, si bien las subidas iniciales del 0,8% han ido menguando y se han quedado a la mitad, situándose los títulos en el entorno de los 3.280 dólares.

Amazon planea expandirse con la compra de Metro Goldwyn Mayer

No es la primera vez que se especula sobre la compra de Metro Goldwyn Mayer, pero el interés de Amazon en expandir sus capacidades en el sector del entretenimiento puede haberse acrecentado de cara a una mayor concentración en el mercado del streaming.

La posible fusión de WarnerMedia y Discovery, anunciada ayer, podría crear un competidor digno para las líderes de los contenidos en streaming, Netflix y Disney, al reunir una de las mayores bibliotecas de propiedad intelectual y un abanico de marcas que incluye HBO y Warner Bros.

Amazon recientemente divulgó que unos 175 millones de clientes utilizaron Prime Video en 2020, mientras que Netflix tiene unos 208 millones de suscriptores, Disney+ sobrepasa los 100 millones y la empresa resultante de WarnerMedia y Discovery podría sumar unos 79 millones.

Telefónica pone a la venta su filial Zeleris

Telefónica anunció la oferta de venta de su filial Zeleris, una empresa de distribución de productos valorada hasta en unos 100 millones de euros.

De acuerdo con informaciones reseñadas por la agencia de noticias EFE Telefónica España, propietaria de Zeleris, ya ha recibido varias ofertas por esta sociedad.

La firma a cargo de gestionar la operación es EY, misma que se encuentra en marcha desde hace varios meses, según indicaron.

Zeleris opera en 220 países y cuenta con 1.200 trabajadores, según consta en la propia página web de la compañía, que nació en 1999 bajo la marca Aeris en Madrid como respuesta a la oportunidad de negocio derivada de la demanda creciente de actividad logística por parte del comercio electrónico.

Un año después amplió su oferta de servicios como operador logístico y cambió su nombre a Zeleris.

Con esta operación, Telefónica avanza en su plan de desinversiones y también de reducción de deuda, una de las prioridades que marcó el presidente, José María Álvarez Pallete, recientemente en la junta de accionistas.

Telefónica prevé reducir la deuda neta hasta 26.000 millones de euros “en poco tiempo”, más de la mitad de la que tenía en 2016, según afirmó José María Álvarez Pallete recientemente.

Interés simple y compuesto ¿En qué se diferencian?

En nuestro artículo de hoy definiremos interés simple y compuesto y abordaremos las principales diferencias de ambos términos.

En economía es muy común que se tienda a confundir algunos términos, o que los mismos no entiendan bien o se expliquen por sí solos.

Sobre todo, cuando se trata de varios términos que hacen referencia a lo mismo, con distintos matices que básicamente son los que los diferencian.

Ejemplo de ello es el caso del interés simple y compuesto, ¿sabes cuál es cuál? El día de hoy definiremos y te presentaremos las diferencias entre ambos para que los entiendas a la perfección.

Qué es el interés simple

Entender el interés simple es bastante sencillo. Imagina que una persona te pide un préstamo y decides dárselo con un interés, el que sea. Cuando esa persona te devuelve el dinero, lo hace con los intereses, es decir, que en lugar de recibir lo que has prestado, recibes algo más por el uso del dinero.

Se podría entonces de esta manera que ese el interés simple. Dicho de otra manera, el interés simple es aquella cantidad de dinero que una persona, entidad o empresa te paga por haber usado durante un periodo fijo tu dinero.

Qué es el interés compuesto

En cuanto al interés compuesto, seguimos con otro ejemplo para que lo entiendas. Imagina que prestas un dinero a una persona, a un interés equis. Cuando llega el vencimiento, esa persona puede devolverte ese dinero que le has prestado, y además el interés, pero, ¿y si en lugar de quedarte con ese dinero lo que haces es volverlo a prestar, tanto el capital inicial como los intereses ganados? Cuando termine el periodo, recibirías ese nuevo capital e intereses, más unos nuevos intereses.

Es decir, el interés compuesto es aquella suma que va siendo más grande debido a que el interés de ese pago se agrega a ese capital de tal manera que vas invirtiendo más, pero también recibiendo unos intereses mayores.

Diferencias entre interés simple e interés compuesto

Ahora que ya conoces a que corresponde cada tipo de interés vamos a proceder a destacar sus diferencias.

El interés simple es un interés no capitalizable, es decir, no tiene ningún impacto en el dinero que inviertes al principio.

En cambio, con el compuesto la cosa cambia porque ese interés se suma al capital, haciendo que la inversión inicial sea mayor al final.

Mientras que el interés simple siempre se calculará sobre el capital inicial, sin que haya variación del mismo ni tampoco un incremento.

Todo lo contrario, a lo que pasa con el compuesto, que se va a calcular en base al capital final y va a aumentar y a incrementar el dinero inicial. En cualquiera de los dos casos, ambos son términos que refieren a una condición bajo el cual se sustenta un préstamo.

Puntos multiservicio

Mapfre transforma sus oficinas en puntos multiservicio

Mapfre sigue innovando el Mercado español tras anunciar la transformación de 3 mil oficinas en puntos multiservicio.

A través de los puntos multiservicio los usuarios no solo pueden contratar un seguro o un producto de ahorro-inversión, como venía siendo habitual. La compañía, gracias a las alianzas selladas en los últimos meses, ofrece desde un contrato de luz hasta una hipoteca.

La aseguradora decidió aprovechar el potencial y las capacidades que otorga contar con casi 3 mil sucursales en España, una de las redes físicas más extensas del país.

Por otra parte, la compañía llegó a un acuerdo con Iberdrola para distribuir planes de electricidad de esta energética a los consumidores.

De la misma manera, selló un pacto con el Santander para poner a disposición de los usuarios los productos más básicos del banco, como puede ser una cuenta nómina, una tarjeta, un crédito hipotecario o un TPV para los comercios.

La reconversión de las oficinas de Mapfre ha dado un acelerón tras la pandemia y el impulso de la comercialización de las pólizas a través de los canales digitales, pero ya hace unos años, en 2019, la aseguradora inició el camino para adaptar sus espacios a nuevos servicios.

Así, en más de una decena de oficinas instaló Locker Amazon, cajoneras para que sus clientes pudieran recoger los envíos de las compras realizadas en la plataforma online.

Boletos

Precios de los boletos aéreos cae un 47% este verano

De acuerdo con los datos más recientes de eDreams el precio de los boletos aéreos se cotiza en un 47% menos que el verano del año pasado.

Según las cifras difundidas recientemente el precio medio de los boletos este verano para los españoles se sitúa en unos 150 euros, mientras que en 2020 rondaba los 240 euros y en 2019 los 280 euros.

La tendencia a la baja se mantiene en los meses de septiembre y octubre, meses en los que el gasto por billete será de 155 euros, mientras que en 2020 y 2019 ascendía a 181 euros y 208 euros, respectivamente.

La agencia de viaje detalló que el destino más solicitado por los viajeros españoles durante esta temporada de verano es las Islas Baleares al igual que años anteriores.

De la misma manera, destacan Menorca, Ibiza y Palma de Mallorca entre los tres primeros puestos del ranking de lugares más demandados, seguidas de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Málaga, Sevilla, Fuerteventura y Santiago de Compostela.

A diferencia de otros años, los destinos internacionales están fuera de los favoritos para el verano, ya que el ranking está formado solo por ciudades nacionales.

En cuanto al número de viajeros por reserva, la cifra se mantiene prácticamente igual que en los últimos dos años.

Urge reactivar el turismo en España

En España, en un verano normal, el turismo permite ingresar más de 30.000 millones de euros, lo que da una idea de la importancia que tiene para la economía salvar la temporada turística de verano. Acelerar el ritmo de vacunación y lograr que las familias recuperen la confianza, y con ella las ganas de gastar y viajar, es prioritario.

Tecnología

Conoce algunas ventajas que brinda la tecnología

La tecnología ha impulsado en los últimos años importantes cambios en la humanidad, que van desde la forma en que nos comunicamos hasta en la forma en la que actualmente estudiamos.

Desde que los avances tecnológicos entraron en pleno auge, muchos cambios se comenzaron a generar en la sociedad, al punto de modificar nuestro estilo de vida, forma de comunicarnos y relacionarnos.

Incluso, la tecnología ha tenido impacto directo en la educación, ciencia y la medicina. Pero, no solamente estas áreas gozan de las grandes ventajas de los cambios tecnológicos registrados en las últimas décadas.

De la misma manera, los negocios, empresas, modelos de comercialización se han visto beneficiadas de todas las ventajas que la misma proporciona.

Ventajas de los avances en la tecnología

Está claro que la tecnología nos facilita la vida cotidiana y en algunos casos hasta no las salva. Por ello hoy queremos compartir contigo algunas de sus ventajas:

Acceso rápido a la información

Una de las principales ventajas que nos proporciona la tecnología en la actualidad es el acceso a la información casi de forma inmediata. Ahora es posible conocer de un hecho en cualquier rincón del mundo en tan solo segundos.

Al mismo tiempo las personas pueden tener acceso a más datos que le puedan ayudar a tomar mejores decisiones.

Además, a través de las webs o de los dispositivos, cualquier persona podrá tener acceso a cualquier tipo de conocimiento. Esto unido a la rapidez, es una herramienta muy valiosa especialmente en procesos formativos.

Facilita la comunicación

En las últimas décadas la tecnología ha traído consigo inventos increíbles, un ejemplo de ellos, son los teléfonos, unos equipos que cambiaron para siempre la forma en la que nos comunicamos.

Skype o WhatsApp con claros ejemplos de, cómo ahora es más fácil que nunca, estar conectados en la distancia de forma rápida, fácil y barata.

Estimula la creatividad

Hoy en día, existen muchos recursos tecnológicos que permiten la creación en múltiples ámbitos como el artístico, académico, musical, entre otros. Antes estos recursos eran muy costosos, pero gracias a los avances de la tecnología, cada vez son más accesibles, lo cual ayuda a estimular la creatividad y fomentar nuevos espacios y formatos de creación.

Simplifica los procesos educativos

En cuanto a la educación, según un estudio elaborado por Economist Intelligence Unit comenta que un 90% de los líderes del sector educativo considera que gracias a la tecnología los alumnos son más imaginativos y creativos, y un 80% afirma ser más productivo.

Eso sin dejar de mencionar que en medio del panorama impuesto por el Covid-19 gracias a la tecnología un alto porcentaje de la población pudo continuar sus estudios gracias a las herramientas tecnológicas.

Mejoras en transporte

Los avances en los sistemas de transporte han sido muy notorios y, cada vez, se plantean nuevas alternativas que permiten trasladar a más personas a nuevos destinos y en menos tiempo.

Impulso a la ciencia

La fomentación de la actividad científica es otra de las grandes ventajas de la tecnología, la sanidad es el ejemplo más claro. Cada día hay más posibilidades de sobrevivir a enfermedades que antes eran incurables.

Otra de las ventajas de la tecnología es su uso en procesos industriales ayuda a incrementar la productividad permitiendo la fabricación de piezas en grandes cantidades y en menos tiempo. Por otro lado, la tecnología permite controlar procesos que antes eran manuales, por lo que se consigue evitar errores humanos y tener muchos más datos verificables en tiempo real.

Tal y como estamos viendo, las herramientas tecnológicas en la actualidad abruman por la rapidez con la que se producen y es que son esenciales para hacernos la vida más fácil, el trabajo más productivo y en general, mejorar la calidad de vida

Endesa

Endesa registra una caída del 41% en primer trimestre del año

Endesa registró en el primer trimestre de este 2021 una caída del 41% en sus ingresos con respecto al mismo periodo del año pasado. La compañía ganó en total hasta marzo 491 millones de euros.

El resultado incluyó impactos extraordinarios derivados fundamentalmente de la firma del nuevo convenio colectivo, así como de dotaciones para reestructuración de personal.

De la misma manera, la compañía explicó que ha elevado su cartera total de proyectos renovables hasta los 44.000 MW desde 41.800 MW a cierre de 2020.

De ellos, 6.500MW cuentan con derecho de acceso y conexión a red. La compañía tiene en ejecución 2.300 MW de nueva potencia renovable, lo que da seguridad respecto al objetivo de conectar 700 MW en 2021.

Por otra parte, Endesa adquirió 519 MW fotovoltaicos en Huelva por un importe, incluido el coste de construcción, de 350 millones de euros.

De la misma manera, la compañía se ha destacado por primera vez en proyectos relacionados con baterías, que suman 6.000 MW en términos brutos, de los que 400 MW están en un avanzado estado de madurez.

Una de las caídas que registró Endesa este primer trimestre refiere a la comercialización de electricidad, con una baja del 3% en las ventas en comparación con el mismo periodo en 2020.