Soltec desafía la espiral bajista con un exitoso debut en la bolsa

La firma murciana de energías renovables Soltec Power Holdings, debutó esta semana en la bolsa con importantes alzas en su precio de salida, lo que constituyó un desafió a la espiral bajista del mercado.

Soltec, arrancó su primera salida en la bolsa con alzas del 11% sobre su precio de colocación, pese a que estuvo marcada por los números rojos en los parqués europeos.

Se trata del mejor estreno bursátil en los últimos cinco años, dejando atrás el que protagonizó Oryzon Genomics en 2015.  

Soltec arrancó primera sesión con precio de 4,82 euros por acción

El fabricante de seguidores solares, logró fijar su precio máximo en su primera jornada en 4,82 euros por acción.

Esto le permitió alcanzar una capitalización en bolsa de 489 millones de euros, que lo situó a 43 millones de distancia de Solarpack (532 millones).

Este miércoles, el panorama fue similar para Soltec, con una subida del 12%, hasta los 5,4 euros por acción, frente a los 4,82 euros a los que han comprado los títulos los inversores en la ampliación de capital.

Inversores muestran gran interés por Soltec

La empresa que dirige, Raúl Morales, consejero delegado y socio cofundador protagoniza esta semana una salida majestuosa a la bolsa después de dos años.

“Es un orgullo para mí mirar la vista atrás y ver lo que hemos conseguido en tan poco tiempo. Hemos sabido aprovechar las oportunidades que los mercados nos han ofrecido, lo que nos han convertido en una de las empresas de energías renovables más importantes¨, apunto Morales.

Soltec, adelantó un día su incursión a la bolsa frente a lo que estaba previsto por la fuerte demanda.

Por su parte, el director de Mercados de Bolsas y Mercados Españoles, Jorge Yzaguirre, señaló que los inversores han mostrado gran interés por el proyecto de Soltec en un contexto de gran dinamismo y crecimiento en el ámbito de las energías renovables.

IBEX 35, el índice bursátil de las principales empresas de España

El Ibex 35 es un índice bursátil, diseñado para mostrar las variaciones de valor o rentabilidades promedio de las acciones que lo componen, permitiendo reflejar el comportamiento de la bolsa de valores española de la forma más fiel posible.

Está formado por las 35 empresas con más liquidez que cotizan en el Sistema de Interconexión Bursátil integrado por las cuatro Bolsas Españolas (Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao).

Para su elaboración se eligen, de entre todos los valores que cotizan en el mercado español, aquellos que van a integrar el índice, de manera que la muestra elegida sea lo más representativa posible del mercado.

Esto significa que el Ibex 35 no siempre está formado por las mismas empresas. Periódicamente se comprueba que las 35 compañías del índice siguen siendo las empresas más líquidas, analizando el número de operaciones negociadas en bolsa, así como otros datos que también se consideran importantes.

De este modo, una empresa que ahora forma parte del índice Ibex 35 quizás en un futuro no sea componente del índice y, al contrario, una empresa que ahora no está entre las 35 elegidas, quizás sí sea componente del índice en un futuro cercano.

¿Cómo se conforman estas 35 empresas?

Esta decisión la toma el Comité Asesor Técnico de los índices IBEX compuesto por 6 miembros y su presidente.

Habitualmente se reúnen 4 veces al año, entre los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, si bien puede haber reuniones extraordinarias.

Para tomar sus decisiones, el comité se apoya en los datos del mercado que, normalmente se basan en los 6 meses anteriores.

El número de empresas que pueden salir o entrar no está limitado, podría ser cualquiera, al igual que también podría decidirse que el índice permanece como está, manteniéndose con las mismas empresas que lo formaban anteriormente

Así, los valores de escasa liquidez o de baja capitalización bursátil son reemplazados por otros que reúnan los requisitos para ser valores más representativos.

Las empresas con mayor capitalización bursátil tienen mayor peso dentro del índice, por lo que sus alzas y bajas influirán en mayor medida en el movimiento final del Ibex 35.

Adicionalmente a la capitalización y negociación de los valores integrantes en el Ibex 35, el número de acciones de cada compañía tomado para el cálculo del valor del índice se corrige por un coeficiente, en función de su tramo de capital flotante.

Importancia del Ibex 35

La importancia de este índice es que recoge las expectativas de los inversores con respecto a la evolución de la actividad y los resultados de las empresas cotizadas, en un entorno macroeconómico, político, legislativo y social.

El estudio del pasado nos enseña que el ciclo bursátil suele adelantarse al ciclo económico, provocando burbujas especulativas en momentos de euforia económica y grandes caídas en momentos de pánico.

Su evolución influye notablemente en el propio ciclo económico y en las decisiones de gobernantes, inversores, empresarios y consumidores.

El cálculo de índices bursátiles no es algo exclusivo de la bolsa española.

Existen muchos otros índices, algunos de los cuales nos pueden resultar familiares, como los índices Standard & Poor´s y Dow Jones en Estados Unidos, el CAC 40 en Francia, el FTSE 100 en Reino Unido, el DAX en Alemania o el Nikkei en Japón.