La economía española incrementa su competitividad a la UE

La economía española junto con las empresas españolas progresan su competitividad frente al resto de la Unión Europea.

Dicha mejora se reflejó en el último índice ITC publicado este jueves por el Ministerio de Industria y Comercio.

Asimismo para el segundo trimestre del año las empresas continúan apegadas al alza iniciada a principios del 2019, reduciendo el índice de competitividad.

Esta reducción representada en un 03%, frente a la UE, implica una ganancia en este ámbito. Aún cuando es la mitad que en el primer trimestre, cuando se redujo un 0,6%.

Sin embargo, a pesar de las buenas cifras  la media de países que componen la OCDE el índice aumentó un 1,1%, advirtiendo una pérdida de competitividad en el segundo trimestre del año.

Esta competitividad se debe, según el ministerio, al descenso del tipo de cambio ya que este parámetro mide en base al IPC, otra razón es la evolución de precios en España cuya moderación que en la media de la OCDE.

La misma depende en su mayoría de la producción industrial de cada país, los cuales tras la pandemia descendieron de tal manera.

No obstante los datos publicados este jueves por Eurostat indican que en comparación con 2020 la producción industrial aumentó un 9,7%.

En España, específicamente, la producción de las fábricas repuntó un 0,1% en junio, posterior al retroceso del 0,9% en mayo, posicionándose como uno de los pocos países con tasa positiva en el primer trimestre del año.

En comparación al año anterior el aumento representa un 11,3%, lo cual indica un gran avance para la economía española.

Avance de la producción industrial en junio.
datos de Eurostat sobre Avance de la producción industrial junio 2021

Los países con mayor disminución y de los cual se dispone data fueron Irlanda (-4,4%), Portugal (-2,6%) y Dinamarca (-2,3%).

Mientras que los países con mayor incremento de actividad industrial fueron Malta (5,2%), Países Bajos (3,3%) y Estonia (3,2%).