CaixaBank y Bankia dan luz verde a la mayor entidad financiera de España

Luego de varias rondas de negociaciones, la Junta de Accionistas de CaixaBank aprobó este jueves la absorción de Bankia, misma que da paso a la creación de la mayor entidad financiera del país.

Luego del visto bueno del grupo catalán el pasado martes, sumado a la voluntad de los accionistas de Bankia se da inicio a la cuenta regresiva de la operación que tiene como fecha prevista de cierre el primer trimestre del 2021.

El banco, que contará con 20 millones de clientes, tiene pendiente recibir el visto bueno del BCE, Banco de España, Comisión de la Competencia y Ministerio de Economía

El consejero delegado del grupo, Gonzalo Gortazar destacó a los accionistas que el nuevo grupo serpa mucho más rentable y más solvente, en medio de un contexto de elevada incertidumbre por los rebrotes del virus.

“Las consecuencias económicas y sociales de la pandemia todavía no son plenamente visibles, lo que genera incertidumbre sobre su impacto en el sector financiero”, agregó Gonzalo Gortazar, consejero delegado del grupo.

En ese sentido, el que será el primer ejecutivo del nuevo CaixaBank señaló que es crítico crear una entidad de costes más eficientes y mayor capacidad de inversión.

De esta forma, Gortazar presentó una estimación de mejora de entre uno y dos puntos de la rentabilidad sobre capital del grupo ligada a la fusión, hasta situarlo en el 8%.

Mientras que, el beneficio por acción mejoraría un 28% en 2022 según el consenso de analistas con respecto a si el banco siguiera operando en solitario.

Abengoa negocia el traslado de su sede social de Sevilla a Valencia

La compañía multinacional Abengoa, se encuentra negociando con la Generalitat el traslado de su sede, actualmente en Sevilla a la comunidad Valenciana.

De acuerdo con información de Europa Press la compañía hizo los contactos pertinentes en Valencia con la presidencia con quienes se mantiene en diálogo.

Diversas fuentes señalan, que ha sido la firma multinacional Abengoa, quien contactó al gobierno valenciano para las conversaciones.

Mientras que, por su parte, desde el Ejecutivo regional consideran que esta posibilidad es consecuencia de la “estabilidad” y gestión del Gobierno valenciano.

Recordando que, ya La Caixa trasladó su sede social en pleno procés a Valencia, donde se ubica también la sede de Bankia (antes de su fusión), mientras que el Banco de Sabadell hizo lo mismo en Alicante, tras comprar el Banco CAM.

El mandatario valenciano, se reunió con Gonzalo Urquijo, presidente de la firma especializada en los sectores de infraestructuras, energía y agua, para concretar la operación.

Abengoa contempla la posibilidad de nuevas líneas de fabricación

Aunque las conversaciones se centran inicialmente en el traslado de la sede social, también se contempla la posibilidad de establecer nuevas líneas de fabricación en territorio valenciano, vinculadas a proyectos europeos de infraestructuras y sostenibilidad.

También se apunta como una razón de la intención de cambiar de ciudad las difíciles relaciones entre la multinacional, que pasa por graves problemas financieros, y el gobierno andaluz, hasta el punto de haberse enfrentado públicamente.

CaixaBank y Bankia sellan acuerdo de la fusión

Luego de varias rondas de conversaciones, CaixaBank y Bankia confirman un acuerdo, y convocan para este jueves a sus respectivos consejos de administración para sellar la fusión.

El pacto entre ambas entidades se logró luego de un encuentro de alto nivel realizado este martes entre Isidro Fainé, presidente de la Fundación bancaria La Caixa, y su par en el FROB, Jaime Ponce.

Esta reunión fue clave para acelerar la fusión y avanzar en algunos puntos álgidos de las negociaciones.

Los consejos de administración de ambos equipos tienen un lapso de 24 horas para evaluar el acuerdo y la documentación remitida sobre el mismo.

Acto seguido se convocará una junta de accionistas preceptivas con un mes de antelación.

Dicha junta de accionistas no es más que un trámite legal, ya que la operación cuenta con el beneplácito de los principales accionistas de los dos bancos.

Respecto a la conformación de los equipos ejecutivos y administrativos, algunas fuentes señalan que José Ignacio Goirigolzarri, tendrá funciones como presidente ejecutivo.

Mientras que Gonzalo Cortázar, por su parte, será consejero delegado con poderes ejecutivos.

Sobre el equipo administrativo, estará conformado por 15 miembros y habrá consejeros dominicales, tanto por parte de Fundación La Caixa, como del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria.

Con esta fusión se da paso a un nuevo líder financiero en España, con un volumen de activos de más de 600 mil millones de euros.

Por otra parte, a nivel de clientes se superarán, los 23 millones, las sucursales estarán cerca de las 6700, mientras que la nómina se ubicará en 51 mil empleados.